Red Eco Alternativo ***

Los alimentos básicos suben por la escalera, los servicios van por el ascensor, los salarios al subsuelo

En octubre pasado los alimentos que componen la Canasta Básica volvieron a tener un aumento importante en los barrios populares del conurbano bonaerense.

Leer más...

Otro golpe al consumo de los argentinos: se derrumbó la venta de yerba mate

La brusca pérdida de poder adquisitivo de la población no solo golpeó el consumo de asado, sino también otra costumbre clave de los argentinos: tomar mate. Las ventas de yerba mate al mercado interno cayeron se derrumbaron en lo que va del año.

Leer más...

¿El ajuste nos salva o nos hunde? El impacto del ajuste fiscal sobre salarios y consumo en Argentina

En su último informe Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) presenta un panorama alarmante de la situación económica argentina. Con un brutal ajuste fiscal y una devaluación del 2% mensual, la inflación continúa su avance imparable, acumulando un incremento del 144,4% desde la asunción de Javier Milei, un inicio que ya se posiciona como el peor de cualquier gobierno desde la década de 1990. Esta situación ha generado un impacto significativo tanto en los salarios como en el consumo de la población.

Leer más...

2 de octubre: Marcha Universitaria contra el veto de Milei

Ante la amenaza presidencial de vetar la Ley de Financiamiento sancionada la semana pasada por Senadores, el Frente Sindical definió movilizar al Congreso el próximo 2 de octubre. Prometen reeditar la amplia convocatoria del 23 de abril.

Leer más...

En agosto, los alimentos subieron 6% en los barrios del conurbano

Según el relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, a través de su Índice Barrial de Precios, en negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, aumentaron en agosto en promedio un 5,9%. De esta manera, una familia de dos adultos/as y dos hijos/ pequeños/as, que en julio precisaba 388.795,47 pesos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, un mes después necesitó 23.285 más para adquirir los mismos productos.

Leer más...

“La baja de inflación es a costa de la recesión y la caída de los salarios”

Hace unos días se conoció la inflación de julio: de 4,2% pasó a 4% ¿esto quiere decir que “estamos mejor”?, el bolsillo de la gente dice que no. Martín Sotiru, explicó en su columna del Enredando las Mañanas (el programa de la RMA), lo que hay que saber detrás de este número. 

Leer más...

Decretos, represas y el debate ausente

Tras 30 años de concesión, el Ejecutivo Nacional propone extender la explotación privada de cuatro represas en Neuquén y Río Negro, con sospechas de ahondar la privatización en el sector. Con los bienes públicos y naturales en oferta, las provincias debaten sobre cánones y regalías, sin rediscutir el federalismo, el rol estatal ni la soberanía energética.

Leer más...

Caída de la actividad económica, del consumo y despidos, los primeros meses de Milei

El Centro de estudios y formación CIFRA de la CTA revela, en el Informe sobre situación del mercado de trabajo, una importante caída de la actividad económica en el 1° trimestre de este año del 2,6% respecto al trimestre anterior y del 5,1% en términos interanuales. Red Eco Alternativo

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!