Están transformando a la DPE en un cáscara vacía
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 05 de Mayo de 2011
(Red Eco) Buenos Aires- En los últimos ocho años, la DPE ha sufrido varios conflictos pero uno de los más serios tiene que ver con el constante vaciamiento de contenido de la información actualizada.
Según explican sus trabajadores, la permanencia de la DPE en el Sistema Estadístico Nacional se fue convirtiendo en “cada vez más formal y menos efectiva”.
Ejemplos de ello son la desaparición del IPC (índice de inflación) provincial y que en el último Censo de Población (2010) la cartografía se subcontrató. También la elaboración del índice de Producto Bruto Geográfico (PBG) se contrató a una consultora (pese a tener un sector así denominado con plantel específico).
Según denuncian, ahora le tocaría el turno a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), cuya información se utiliza para medir la actividad económica, la ocupación, desocupación y subocupación y que la DPE realiza desde 1974 junto con el resto de los aglomerados de todo el país.
“Mientras que el INDEC releva los 24 partidos del Conurbano bonaerense, la DPE lo hacía en el Gran Bahía Blanca, Gran Mar del Plata y Gran La Plata. Para ello eran necesarios 25 encuestadores entre los que se contaban 6 supervisores (todos ellos sin relación de dependencia clara y cada vez más precarizados)”, dicen los trabajadores.
Desde julio 2010 a la fecha se agravó la situación: se desplazó a una de las coordinadoras de planta y en febrero pasado se desplazó y se intentó el traslado de la coordinadora general.
Como si esto fuera poco trasladaron por el momento a los trabajadores de la EPH a otro espacio físico, al Salón Bugallo del Ministerio de Economía.
Además, en la semana del 20 de abril el INDEC, el Ministerio de Economía y las autoridades de la DPE, decidieron que la encuesta quedaba con una sola coordinadora de planta, y que los supervisores y encuestadores estén a prueba por tres meses “para luego evaluar si pueden tener un contrato con la universidad (no se sabe cual) que será la que trabaje con el INDEC”.
“Esto es un paso importante hacia la tercerización de la DPE. Se trata de un retroceso en los derechos de los trabajadores, pues deberán hacer aportes como monotributistas, es decir como trabajadores sin relación de dependencia alguna. Su objetivo suena a desligar laboralmente a los trabajadores para tener mayor facilidad de despidos”, afirman.
“Se trata de personal técnico, no solo ampliamente capacitado sino probado por la sistematicidad de su labor, como los más idóneos para realizar la encuesta. Sin embargo, a pesar de múltiples pedidos por parte del conjunto de los trabajadores a pesar de múltiples pedidos por parte del conjunto de los trabajadores, el 90% de su plantel se encuentra trabajando en condiciones precarias. Con atrasos en los pagos de sus haberes que superan los tres meses.”, comentan.
Los trabajadores están convocando a todos los trabajadores de la DPE a solidarizarse con el equipo de la EPH porque afirman que con estas medidas “están transformando a la DPE en un cáscara vacía”.
Piden garantías de los siguientes puntos: Estabilidad laboral de todo el personal de la EPH, seguridad de lugar de trabajo en condiciones óptimas para realizar las tareas, normalización del pago de haberes del 1 al 10 de cada mes y pase a planta permanente.
Contactos: Oscar Maidana 0221-507-4371 / María A. Almeida 0221-15-575-3575
Fuente: comunicados de los Trabajadores de la DPE