Red Eco Alternativo ***

INDEC: los precios que no se muestran

El organismo estadístico dejó de publicar desde mayo 2008 – luego de la intervención - un listado de precios de productos que se usaban para calcular la inflación. La reconstrucción de parte de ese listado al día de hoy, con las variaciones del Indec,  muestra, en la mayoría de los productos, precios más bajos que los que se pagan por ellos.


indec03.jpg(Fabiana Arencibia-Red Eco) Argentina- Durante 34 años, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó junto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) un informe de prensa con un listado de precios medios de una serie de alimentos y bebidas como complemento del índice de inflación.
Este listado de algunos productos y sus precios promedios, daba transparencia y confiabilidad al índice de inflación porque permitía contrastarlos con lo que se pagaba por ellos, ya que el IPC mide variación de precios y no niveles de los mismos.
Desde mayo de 2008, a quince meses de la intervención por parte del gobierno kirchnerista  (Febrero 2007), ese listado dejó de publicarse como parte del informe de prensa que acompañó al IPC desde 1974.
¿Por qué la intervención, en cabeza del Secretario de Comercio Guillermo Moreno, dejó de publicarlo? Porque de esa manera se ocultaba que los precios que se estaban usando para armar el IPC no eran los que recolectaban los encuestadores de las góndolas, según dice la metodología, sino los precios acordados entre algunos sectores y el gobierno (que casi no se encontraban en la mayoría de los lugares).
Los trabajadores de ATE-Indec hicieron un listado en base a los productos de la Nueva Canasta elaborada por el INDEC (de base abril 2008), sin considerar las frutas y verduras por su alta estacionalidad. 
A partir de 2008 (últimos precios publicados) tomaron la variación de los precios según la apertura más desagregada de cada variedad (“Indec Informa – Publicación Mensual, abril 2011”) para establecer cuánto deberían costar según las variaciones del Indec a marzo de este año. 
Excepto el pollo entero, que es el único representante de la carne de ave dentro de su grupo, todos los demás alimentos dan precios mucho más bajos que los que en realidad se paga por ellos en mercados y supermercados.
Solo dos ejemplos de productos que consumen los sectores de mas bajos recursos y tomando de valores promedios hacia abajo (ver cuadro al final) :
Un kilo de pan en abril 2008 el Indec lo publicó a $ 2,96 . Aplicando la variación a marzo 2011 llegaría a $ 3,51. Hoy en promedio se compra a $ 8,00.
Un kilo de harina común, que fue publicada a $  1,26, debería estar según el Indec  a $ 1,49 y se consigue a $ 2,50Los trabajadores de ATE-Indec se preguntan: “Si las mediciones realizadas por el INDEC fueran correctas ¿por qué molestarse en tomar medidas especiales, acompañadas por campañas de difusión, subsidiando productos tal como ocurrió con la papa en 2007, para garantizar una oferta ´alternativa´ a la del mercado con precios casi idénticos a los que supuestamente arrojaría el relevamiento?”.
Las campañas de Publicidad no cambian la realidad” dicen, haciendo referencia a la nueva página y al nuevo logo del organismo diseñado con el texto “Indec  + de 100 programas estadísticos”.
Este cambio significa una intención no solo de modernizar la imagen sino de “hacerle creer a la población que, mágicamente, el INDEC dejaría de ser el organismo desacreditado que es hoy.
Paradójicamente las minúsculas del nuevo logo son una afirmación elocuente de lo contrario: un organismo minúsculo, desmantelado, que perdió toda relevancia en la producción de los indicadores básicos para la elaboración de políticas públicas. La credibilidad no se recupera con una campaña publicitaria”.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 4349-9529/19

Nota relacionada: FMIndec

precios.jpg
* Precios relevados por Red Eco Alternativo

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd