¡¡LA DEUDA EXTERNA MATA!!
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 21 de Enero de 2010
Con la complicidad de los medios de comunicación dominantes, la población de Argentina se mantuvo ajena al mayor condicionante de nuestra economía, desde tiempos históricos: La Deuda Pública Externa. Pero el año nuevo cambió la tendencia y el tema se instaló en la agenda de los grandes medios.
Un conflicto de
jurisdicciones, en apariencia pero de poderes al fin, llevó a una
confrontación entre el Banco Central y el Poder Ejecutivo Nacional, por
los fondos más convenientes para pagar deuda externa fraudulenta:
Reservas o recorte del Presupuesto Nacional. Los dos sectores
enfrentados coinciden, sin embargo, en pagar y engrosar un
endeudamiento que sale de los flacos bolsillos de la mayoría del pueblo.
La Red Nacional de Medios Alternativos, en el año del Bicentenario y siempre, denuncia:
-PORQUE
salimos de un colonialismo directo a otro que nos hicieron creer que
era mejor: La Deuda Externa, un sistema de dominio de los pueblos.
-PORQUE La Deuda Externa es usuraria, delictiva. Nos mantiene eternamente endeudados a través de una suerte de diezmo laico.
-PORQUE la deuda pública es condicionante de las políticas económicas.
-PORQUE
la globalización era la panacea universal. Pero contrariamente, se
globalizó el pensamiento único, el hambre de Sur a Norte y una
esperanza de vida demasiado incierta, con la ayuda invalorable de la
Deuda Externa, siempre en alza aunque paguemos.
-PORQUE
el Gobierno Nacional debe reconocer la deuda pública ilegal contraída
por la dictadura cívico-militar genocida, investigada y reconocida en
un resolución judicial que no llegó a sentencia (según Alejandro Olmos
Gaona) porque no resolvió nada, pero existe y no debe pagarla el
pueblo.
-PORQUE una vez más vuelve a
endeudarnos el Gobierno Nacional de los Derechos Humanos, el mismo que
había lanzado a los cuatro vientos la independencia de los mercados
financieros. Y encima, de cada deuda contraída dirá una vez más que la
operación ha sido exitosa.
-PORQUE lo pagado indebidamente nos llevó a un saldo acreedor que los organismos financieros deben reintegrarnos.
-PORQUE
nunca pudimos decidir sobre las Reservas del Banco Central de la
Nación. Pero nos atribuyen propiedad para pagar una deuda de la cual no
somos deudores.
-PORQUE no queremos empujar más la puerta giratoria decimos: ¡¡LA DEUDA EXTERNA MATA!!
UNA HISTORIA DE FRAUDES, COMO LA DEUDA MISMA
Con la última dictadura cívico-militar, la deuda externa del país
alcanzaba los 7.500 millones de dólares. El ministro de Economía, José
A. Martínez de Hoz la multiplicó seis veces en función de los intereses
de bancos extranjeros y en desmedro del aparato productivo del país. La
inestimable ‘colaboración’ de los organismos multilaterales de crédito
quedó expuesta cuando a los tres días del golpe de Estado, el FMI
otorgó un préstamo al gobierno de facto, cuando lo había negado al
gobierno constitucional.
Se ignora –salvo excepciones– la investigación en el Juzgado Federal Nº
2, que resultó causa sentenciada y otras dos en pleno trámite, el
origen de la deuda, sus características y beneficiarios; quiénes la
instrumentaron y renegociaron fraudulentamente.
Se desconocía el destino de los fondos, además de encontrarse probados
los 470 ilícitos denunciados. No hay registro de la deuda, se anotaba
en una ‘libreta negra’ o de ‘almacenero’ el manejo de las reservas
internacionales para que no fueran auditadas.
Para muestra basta la deuda de YPF, que de 363 millones de dólares en
1976 pasó a más de 6.000 en diciembre de 1983, sin ver ni tocar un sólo
peso de supuestos préstamos.
Las tasas de interés llegaron a un 21%, alcanzando la deuda en diciembre de 1983 la suma de 45.000 millones de dólares.
La deuda pública con el Club de París, que se halla dentro del período
1976- 83, por lo tanto comprobadamente ilegítima e ilegal, inspiró a
varias personalidades como Alejandro Olmos Gaona a tramitar una acción
de amparo en defensa colectiva, para que el gobierno se abstenga de
negociar con el Club…, y otra para suspender cualquier arreglo con los
Bonistas que quedaron fuera del canje en el año 2005, en razón de la
naturaleza ilegal de tales bonos.
Se busca impedir “la consumación de un acto que convalidará la
legitimidad de una deuda, que es materia de investigación por la
Justicia federal penal” y pide que se ordene al Poder Ejecutivo
nacional, que “suspenda cualquier tipo de negociación, hasta tanto la
justicia no se expida sobre la procedencia de las obligaciones que son
materia de investigación”.
Finalmente y por ahora, esta suerte de ping pong donde casi todos somos
de palo, inspiró al presidente Néstor Kirchner, más que a su cónyuge, a
hablar de la creación de una comisión bicameral que investigue la deuda
externa durante un plazo mínimo de seis meses y la presentación de
nuevas denuncias ante la Justicia.
Ante un panorama incierto y nada confiable, la Red Nacional de Medios
Alternativos propone para el caso, el protagonismo de nuestros mayores
referentes que han comprometido tantos años de sus vidas para llegar a
la verdad de la deuda, además de organizaciones sociales y populares
que garanticen la transparencia de la Comisión y no dejar el trámite
sólo en manos de parlamentarios. Porque la verdadera contradicción que
se debate está entre el saqueo de los acreedores o el bienestar de la
clase trabajadora y el pueblo.
Argentina, 20 de enero de 2010
www.rnma.org.ar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.