
Más beneficios al sector privado
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 20 de Octubre de 2016

El Senado dio media sanción al Proyecto de Ley sobre Contrataciones y Asociaciones Público-Privadas. Su aprobación significará eliminar las regulaciones existentes cuando el Estado contrata y ampliará la libertad de los principales contratistas privados.
En una nota de opinión titulada “Privilegiando los intereses privados y olvidando los intereses públicos”, el economista Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), explica los rasgos esenciales de este proyecto.
*Establece que las sociedades público-privadas que se constituyan al amparo de esta ley, quedarán fuera de todas las regulaciones y normas que hoy rigen las contrataciones del Estado
*Exceptúa a estas sociedades de tener que cumplir con la Ley de Obras Públicas y con la ley que regula la construcción de rutas por peajes. A la vez se las exime de cumplir con el régimen de contrataciones del Estado (licitaciones públicas y privadas, concursos y contrataciones directas solo para montos no significativos, entre otras normas).
*También se las exceptúa de cumplir con el Código Civil y Comercial abriendo la puerta a contratos en dólares y pagaderos exclusivamente en dólares.
*Deroga los artículos de la ley de convertibilidad que prohíben la indexación.
*En caso de controversias posibilita que nuestro país renuncie a su soberanía a través de la prórroga de jurisdicción en favor de tribunales extranjeros con el agravante que estables que será el Poder Ejecutivo quien lo decidirá y no el Parlamento Nacional.
“Este impresentable proyecto no solo limita la capacidad de maniobra de la Administración Nacional en el marco de la ejecución de las obras sino que a la vez permite que pueda modificarse la estructura de propiedad de la empresa asociada o incluso que la empresa asociada le ceda a un tercero el contrato ya sea parcial o completamente. Es inentendible que el Estado haga un proceso de selección para determinar con qué empresa quiere asociarse y llevar a cabo determinado emprendimiento para que luego dicha empresa pueda ser sustituida sin ninguna limitación”, afirmó el diputado nacional (MC) de Unidad Popular (UP).