Red Eco Alternativo ***

El Talón de Aquiles económico de Macri

Compartimos este informe elaborado por Claudio Lozano. Para el coordinador del  Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP)  “el gobierno apuesta al endeudamiento externo para alcanzar tres objetivos distintos. Financiar el déficit fiscal, anclar el tipo de cambio y financiar el plan de infraestructura. En ese marco, el ingreso de divisas podría estrangular la producción local vía retraso cambiario o suba de la tasa de interés, y terminar en un nuevo ciclo de fuga de capitales o de inflación".

Ya se ha hablado bastante sobre lo peligrosa que puede ser la ideología para el gobernante cuando la realidad no se ajusta a sus teorías.
Desde la asunción de Macri, numerosos analistas abordaron esta cuestión. Según el “libreto” del gobierno, la salida del “cepo”, la eliminación o reducción de las
retenciones y el pago a los “buitres”, son señales que van a mejorar el “clima de negocios” de los inversores. Ello en teoría va a generar inversión directa o
financiamiento para proyectos de inversión, se producirá un aumento del empleo, la producción y el consumo, lo que llevará a acabar con la pobreza de un modo genuino.
El primer inconveniente de este razonamiento es que la inversión no depende sólo del “clima de negocios”, de la eliminación de las restricciones en los mercados, y del beneficio empresario, los tres aspectos a los que apuntaron las medidas económicas.
La situación política y económica de Brasil, uno de los principales socios comerciales de nuestro país, los cambios que se están produciendo en las políticas económicas de China, y la caída de los precios internacionales del petróleo y de las materias primas agrícolas que Argentina exporta son factores que determinan las decisiones de inversión de operadores importantes, y no están afectados por las medidas del gobierno.
Asimismo, la caída del consumo y por ende de la demanda en el mercado doméstico en un contexto donde, como se señalara, la demanda mundial no está en su mejor momento actúa también como límite para la inversión. Si además la relación tipo de cambio tasa de interés permite hacer importantes ganancias en dólares en el marco de la libre movilidad de los capitales, es probable que la inversión financiera sea preferible a la productiva para los principales operadores económicos. De más está decir que las características de los principales mercados de nuestra economía (oligopolios, conglomerados, control privado de recursos naturales que devengan rentas, o privilegios asociados a la protección estatal) complejizan aun más el debate sobre el comportamiento de la inversión ya que facilitan la obtención de rentas extraordinarias más allá de las decisiones de inversión. Es decir, la visión de la ideología gobernante es un tanto simplista al asociar la inversión solamente con la vaga y ambigua referencia al clima de negocios. No obstante, sigámosle el juego a la concepción gobernante a efectos de observar que aún en su propia lógica presenta contradicciones insalvables.
Ya se ha salido del cepo, ya se han eliminado las retenciones, ya se ha acordado con los “Holdouts” y se les ha pagado. ¿Y ahora?

VER DOCUMENTO

 

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!