50 días detenidos por un tweet en Jujuy
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Martes 20 de Febrero de 2024

Familiares de Nahuel Morandini y Roque Villegas, que se encuentran detenidos con prisión preventiva desde el 4 de enero en el penal 1 de la provincia de Jujuy por compartir posteos en redes sociales que molestaron al ex gobernador Gerardo Morales, convocan para este jueves 22 de febrero a una conferencia de prensa, a partir de las 10, en el Salón Auditorio del Anexo A del Congreso de la Nación, ubicado en Avenida Rivadavia 1841 de la Ciudad de Buenos Aires.
Comienza el 14º Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Córdoba
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Martes 20 de Febrero de 2024

Este miércoles 21 de febrero el Tribunal Oral Federal N° 2 de la provincia iniciará el juzgamiento del accionar de integrantes de fuerzas de seguridad por delitos de privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos, homicidio calificado, prevaricato de auxiliares de justicia contra 14 personas, 7 sobrevivientes y 7 desaparecidas y asesinadas, además de la apropiación de un menor de 10 años.
12 años sin justicia para Facundo Rivera Alegre
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Sábado 17 de Febrero de 2024

El joven de casi 20 años, papá de una nena, desapareció el 19 de febrero de 2012 en la Ciudad de Córdoba, tras haber salido a bailar a un show del artista Damián Córdoba. Su caso aún sigue impune. Este lunes 19, sus familiares y amigxs harán una jornada a partir de las 19 en el Archivo Provincial de la Memoria, ubicado en Pasaje Santa Catalina 66 de la ciudad capital, donde se presentará una obra de teatro y se proyectará un documental.
"Es un poder judicial que funciona como mano coercitiva del poder de turno"
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Jueves 15 de Febrero de 2024

En la mañana del jueves 15 de febrero fueron citadas más de 20 personas a una audiencia de sobreseimiento en relación a las protestas de Junio del 2023, donde se detuvieron y procesaron a cientos de personas que manifestaban su descontento por la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales en Jujuy. La integrante de H.I.J.O.S Jujuy, Eva Arroyo, comentó: “Hemos sido sobreseídos porque no hay ni una prueba, ni argumento suficiente para que pueda elevarse a juicio y seamos condenados”. Sin embargo, mencionó que aún quedan personas que podrían llegar a etapa de juicio oral. Por Radio Pueblo.
Denuncian persecución y hostigamiento a integrante de AJI20 y Biblioteca Popular Niños Pájaros
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Jueves 15 de Febrero de 2024

El lunes por la tarde fue retenido por la Delegación de Migraciones y trasladado a Gendarmería Nacional, en el paso fronterizo de La Quiaca, Miguel "Coya" Ramos, integrante de AJI20 y Biblioteca Popular Niños Pájaros, en Jujuy. Miguel se encuentra investigado en una causa iniciada en el marco de la protesta contra la Reforma Parcial de la Constitución provincial, ocurrida en junio del año pasado. A las pocas horas, fue liberado. Al respecto, su organización expresó: “No hubo error, esto es parte del amedrentamiento, acoso y persecución política de años hacia la humanidad de nuestro compañero y a la organización que con mucho orgullo militamos en: AJI20”.
Presentaron informes en la Cámara de Diputados sobre la represión y el protocolo antipiquetes
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Jueves 15 de Febrero de 2024

El bloque del Frente de Izquierda Unidad convocó a importante audiencia en la Cámara de Diputados en la que organismos de derechos humanos, diputados de distintos bloques, organizaciones sindicales y de prensa, entre otros, dieron cuenta del accionar represivo dispuesto por Patricia Bullrich en las inmediaciones del Congreso durante el tratamiento de la Ley Ómnibus.
Ex combatientes repudian nombramiento de Nicolás Kasanzew en la Dirección de la Gesta de Malvinas
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Jueves 15 de Febrero de 2024

Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) manifestaron su rechazo a que el periodista, que se desempeñó como único corresponsal de guerra en las Islas durante el conflicto asuma en este cargo público dentro de la Cámara de Senadores, designado por Victoria Villarruel. “Un negacionista (…) quien fuera la cara visible de la dictadura militar en ATC”, describieron desde el CECIM a Kasanzew.
Presentan informes sobre la represión en las manifestaciones contra la Ley Ómnibus
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Miércoles 14 de Febrero de 2024

El Bloque del Frente de Izquierda Unidad de la Cámara de Diputados anunció que convoca para este jueves 15 de febrero, a las 16, a una Audiencia Pública para la presentación de "Informes a la Cámara de Diputados sobre los hechos de represión durante las manifestaciones en Congreso", mientras se trataba la Ley Ómnibus. Será en la Sala 1 del Anexo C de la Cámara Baja. Los informes fueron elaborados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y distintos organismos de derechos humanos, que relevaron la actuación de las fuerzas de seguridad federales y de la Ciudad de Buenos Aires mientras se debatía el proyecto enviado por el Ejecutivo.