La "Task Force" en la Triple Frontera
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Domingo 29 de Julio de 2007
Según un informe del Departamento de Estado norteamericano, el organismo secreto ya comenzó su lucha contra el narcotráfico en la frontera argentino-boliviana. Hasta el momento no hay una versión oficial por parte del Gobierno Nacional. En Gendarmería dicen no saber nada.
A partir de este año la denominada "Fuerza de Tareas Frontera Norte" librará una guerra contra el narcotráfico dentro las provincias de Misiones y Formosa. Pero no sólo se combatirá contra el tráfico de drogas, el contrabando y el financiamiento de grupos terroristas serán los otros dos enemigos.
El eje del conflicto estará centrado en la denominada Triple Frontera, zona en que sólo la geografía política separa a la ciudad argentina de Puerto Iguazú de la brasileña Foz do Iguazú y de la paraguaya Ciudad del Este.
Esta "Fuerza de Tareas" estará financiada y "asistida" por el gobierno de George W. Bush. Así se lo explica en el Informe de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2007, recientemente divulgado por la Oficina Internacional de Narcóticos y Aplicación de la ley, del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Si bien el documento está fechado en marzo de este año, hasta el momento no fue publicado por ningún medio argentino. Otro dato llamativo es que la "Fuerza de Tareas Frontera Norte" se encuentra operando en el país desde enero del 2006, la de cabeza de playa fue instalada en la frontera argentino-boliviana, pero con sede en el país que administra el presidente Néstor Kirchner.
En las ocho páginas que el informe dedica sólo para la Argentina, se da una breve pincelada de las actividades que realizó la agencia antidroga de los Estados Unidos (DEA) en territorio argentino y el grupo que patrocina Washington en la puna jujeña.
"Argentina es un país de tránsito para la cocaína proveniente de Bolivia, Perú y Colombia con destinos europeos, principalmente. Asimismo, es un país de tránsito para la heroína de Colombia hacia Estados Unidos y fuente de precursores químicos debido a sus modernas instalaciones de producción. Si bien no se dispone de estadísticas completas, el Gobierno de Argentina informa que los decomisos de cocaína aumentaron en los primeros trimestres de 2006 en comparación con el mismo período de 2005. Las autoridades también informan un aumento en la cantidad de pequeños laboratorios que convierten la pasta base de cocaína en clorhidrato. Los decomisos de marihuana que habían disminuido en el 2005 han aumentado nuevamente en el 2006", se indica a manera de resumen en uno de los párrafos del documento del Department of State.
La falta de estadísticas oficiales es una de las leves críticas que se hacen en el informe contra la política antidroga que se lleva desde el Ministerio del Interior.
Otro de los puntos señala a las falencias del Poder Judicial: "Los índices de confianza en el sistema legal permanecieron bajos durante el 2006 como consecuencia de las demoras excesivas entre la detención y la decisión final de la Justicia, como así también por la falta de transparencia judicial".
**Extracto de la nota de Fernando Oz - Territorio Digital - Ver nota completa-