Por Paz, Amor y Argentina
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Domingo 29 de Julio de 2007
La municipalidad de Oro Verde, su asesoría
letrada y los sectores mas reaccionarios de esa localidad pretenden
encarcelar a tres jóvenes por pintar el graffiti "Paz, Amor y
Argentina" en un vetusto tanque de guerra.

(Leandro Pozzi-Red Eco) Entre Ríos- En una sociedad y en un tiempo en los cuales ser joven se transforma en una tarea complicada, el Municipio de Oro Verde y un juez de Instrucción han realizado su aporte para oscurecer el panorama general.
La" pintada" en cuestión fue ni más ni menos que un acto realizado artísticamente por tres jóvenes, Juan Manuel Marengo, Jairo Xavier Fiorotto y Santiago Fiorotto, que le pusieron manos y corazón al deseo de millones de seres humanos: Paz y Amor.
No se trató de una travesura juvenil ni un vacío gesto de rebeldía sino de un acto consciente que pretendía dejar un testimonio y un mensaje de altísimo valor ético.
"Los jóvenes, como muchos otros jóvenes en diversos momentos de la humanidad, invitaban a la sociedad a reflexionar sobre la sinrazón de entronizar un instrumento de muerte como es este tanque de guerra que, además, no tiene ningún lazo con gesta patria alguna y que si alguna función cumplió para el Ejército Argentino no pudo ser otra que la de reprimir a los propios ciudadanos argentinos", expresa la campaña multisectorial en solidaridad con los tres jóvenes procesados.
"No hay nada reprochable en la conducta de estos jóvenes y la sociedad debe expresar para con ellos no solamente su solidaridad sino su admiración y coincidencia con el sentido de la intervención realizada con tinta sobre una chatarra que en sus épocas activas intervenía con pólvora y metal para segar vidas humanas".
El papel del estado municipal en este proceso se presenta como lamentable, ridículo y preocupante. En efecto, a través del decreto Nº 33 del Departamento Ejecutivo Municipal del 26 de mayo de 2006, se puede observar como una rémora de épocas que pretendemos dejar atrás, una reivindicación a toda la acción del Ejército Argentino "que siempre ha luchado conforme su mandato por salvaguardar los destinos de nuestra patria".
Se manifiesta insólitamente que las palabras Amor, Paz y Argentina escritas por los tres jóvenes, agravian a la comunidad de Oro Verde.
En el colmo de la desmesura, citando expresamente a su Asesoría Letrada, sugieren un encuadre penal de la pintada como una "asociación ilícita" (art. 210 C.Penal) con penas de prisión o reclusión de entre tres y diez años y ordena la formulación de la denuncia penal respectiva.
Por su parte, el Sr. Juez de Instrucción Villarrodona, aceptando esta suerte de nueva teoría de los dos demonios, donde cualquier expresión que enfrente, aún pacíficamente, las decisiones autoritarias del poder, debe ser perseguido y castigado, resuelve procesar a los tres jóvenes, sumando además al tan mentado colapso de la justicia penal entrerriana, una causa que desde una interpretación democrática de las leyes, no debiera tener otro destino que el archivo.
Pero además, este hecho no puede dejar de leerse en relación al contexto en el cual la impunidad sigue siendo moneda corriente en nuestro país.
En eso va el asesinato de Carlos Fuentealba, la desaparición de Julio López, la desaparición de Fernanda Aguirre, la militarización de Santa Cruz, y la recientemente sancionada ley "antiterrorista" que servirá como arma legal para criminalizar las protestas sociales.