Ex represores cobran pensión "honorífica" del Estado
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Miércoles 25 de Julio de 2007
(Red Eco) Argentina- En 2005, el presidente Kirchner firmó el decreto 886, que extiende las pensiones por haber participado en la guerra de Malvinas- en 1982- a suboficiales y oficiales de baja obligatoria.
Dentro de ellos se encuentran nombres patéticos en la memoria viva de nuestro pueblo como los de Jorge Eduardo "El Tigre" Acosta y Mario Benjamín Menendez, represores durante la última dictadura militar.
Así lo denuncia Gustavo Pirich, periodista y ex combatiente de Malvinas en su libro "Malvinas: Hojas de Ruta" (De la guerra en las islas a la guerra en el continente), próximo a editarse.
El autor detalla nombres que tienen como común denominador el estar procesados con prisión preventiva por distintos delitos contra los derecho humanos ("El Tigre" Acosta, Juan Carlos Rolón, Antonio Pernías, Hugo Enrique Damario, Ricardo Guillermo Corbetta, y Juan Carlos Camicha) y otros denunciados y señalados como participantes en distintos centros clandestinos de detención (Julio César Binotti, Mario Benjamín Menendez, Juan Jose Lombardo, Daniel Alejandro Polano y Carlos Eduardo Daviou).
Esos son algunos de los más de 40 casos que el libro describe. "La justicia debería comenzar a investigar cuantos más que no fueron detectados, forman parte de la lista de militares represores que todos los meses, ellos o sus apoderados, hacen cola en los bancos como simples jubilados, para recoger el agradecimiento del Estado por los servicios prestados", dice el autor.
Todos ellos, afirma Pirich, cobran una pensión honorífica de $ 1680, que el Estado les paga a través de la ANSES por haber participado de la guerra de Malvinas, junto a otros 18.000 beneficiarios.
Pirich escribe en su libro que Binotti, "se desempeñó en el Comando de Infantería de Marina durante la guerra en 1982 y al regreso, desde 1982 hasta 1983, fue el jefe de los sectores de operaciones y logística del Grupo de Operaciones Especiales de la Armada (GOEA), nombre del Grupo de Tareas" .
Al ex marino se lo vincula a la desaparición de Rene Haidar, sobreviviente de la masacre de Trelew. "Recientemente fue denunciado por el Centro de Ex Combatientes de Corrientes por estaquear soldados en Malvinas", afirma.
Otro caso ejemplificado por el autor es el de Polano que durante la dictadura fue miembro del centro de detención clandestino "El campito" o "Los tordos" que funcionaba en Campo de Mayo.
El militar se encuentra involucrado en estas denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en el territorio de Malvinas que ya acumulan 40 testimonios y cuyas indagatorias comenzaran a mediados del mes de agosto en la provincia de Corrientes.
"No solamente fueron salvados de la cárcel por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final de Raúl Alfonsín o los indultos de Carlos Menem, sino que fueron premiados por Kirchner con una pensión Honorífica que los pone en un pie de igualdad con los ex soldados conscriptos que pelearon en la guerra de Malvinas", afirma Pirich.