
Denuncian orden de captura a dos militantes del Partido Obrero
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Viernes 29 de Diciembre de 2017

El Partido Obrero hizo pública una denuncia sobre la orden de captura que habría dictado el juzgado de Sergio Torres a César Arakaki y Lucas Sauret, militantes de su organización política, en la causa relacionada con la manifestación del pasado 18 de diciembre en repudio a la reforma previsional. Los acusan de “resistencia a la autoridad e intimidación pública”. Sauret ni siquiera estuvo en la movilización y de Arakaki sólo han aportado fotos que no demuestran que se haya consumado agresión alguna. Compartimos el comunicado del PO
ABAJO LA PERSECUCION A LOS LUCHADORES CONTRA EL SAQUEO JUBILATORIO
De acuerdo a informaciones periodísticas, el juzgado de Sergio Torres dictó orden de captura a César Arakaki y Lucas Sauret, militantes del Partido Obrero, en la causa relacionada con la enorme manifestación popular del 18 de diciembre en repudio a la reforma previsional.
Las acusaciones de “resistencia a la autoridad e intimidación pública”, entre otras, está fundada en un armado torpe y precario, recogido de los trolls y de los servicios macristas. Basta señalar que Lucas Sauret, como demostrará de inmediato y con testigos, ni siquiera estuvo en la movilización. Las “evidencias” son fotos recogidas en redes sociales, donde lo muestran realizando una pegatina de afiches con Arakaki. En el caso de éste último, sólo se han aportado fotos que no demuestran que se haya consumado agresión alguna.
La tentativa de criminalizar a ciertos “supuestos” responsables y a militantes de izquierda por los hechos del 18D tiene un claro objetivo encubridor: en primer lugar, de la monumental represión que acompañó a esa jornada, y sobre la cual esta misma “justicia” no ha avanzado nada. A este momento, no ha sido identificado ningún integrante de las fuerzas federales que aparecen en numerosas imágenes reprimiendo y agrediendo a personas indefensas, tanto el 14 como el 18.
En segundo lugar, se quiere ocultar el carácter absolutamente multitudinario de la jornada de lucha del 18D, donde cerca de 300.000 manifestantes defendieron su derecho a manifestar frente al Congreso rechazando el saqueo jubilatorio, ante el intento represivo por desalojarlos y “liberar” al parlamento de la enorme presión popular que se expresaba en las calles. Defendemos a nuestros compañeros y a todos los luchadores que hoy pretenden ser criminalizados por haber sido parte de esa enorme gesta popular. Reclamamos su inmediata excarcelación y desprocesamiento.
Con ese objetivo, convocamos a las organizaciones de derechos humanos, políticas, gremiales y sociales a manifestarnos mañana a las 11, frente a los tribunales de Comodoro Py.