Red Eco Alternativo ***

"Los Pueblos sin memoria no tienen futuro"

El 20 de agosto se realizó un acto homenaje a 31 años de la Masacre de Fátima

(Leoncia Carmen Ávalos para Red Eco) Recordar la tragedia es recordar el testimonio de un obrero de una fábrica cercana: "Escuchamos, mis compañeros y yo, los ladridos de los perros y escondidos tras los pastizales pudimos ver como bajaban de un camión frigorífico unas cuantas personas desnudas, con las manos atadas, los apilaron uno arriba del otro, los fusilaron y luego los dinamitaron.
Volvimos a nuestro lugar de trabajo paralizados por el miedo. Unos minutos después llegaron a la fábrica un grupo de hombres uniformados. Nos preguntaron si habíamos escuchado algo. Contestamos: No..."
Por cierto, esta tragedia no se cubrió con el velo del silencio, porque allí, a 31 años de la masacre sin sentido, volvieron las Madres, los hermanos, familiares, amigos y vecinos para decir con sus presencias que no abortaron los ideales ni los sueños.
Mas bien se parió la lucha por la verdad, la memoria y la justicia.
La noche del 20 de agosto de 1976 treinta personas “se encontraban privadas ilegítimamente de su libertad” en el centro clandestino de detención que funcionó en la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal. De allí las llevaron a Fátima, en la localidad bonaerense de Pilar. Allí fueron ultimadas mediante un disparo en sus cabezas para luego ser dinamitadas en un camino de tierra”.
Según el parte policial las víctimas eran diez mujeres y veinte hombres la mayoría jóvenes. Sólo cinco fueron identificados en ese momento. Los cuerpos de las víctimas no identificadas fueron enterrados como NN en el Cementerio de Pte. Derqui, de donde fueron exhumados años más tarde para su identificación.
A partir del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense se pudieron identificar once víctimas más.
En septiembre de 2005 el Fiscal Federico Delgado solicitó que se someta a juicio oral a los acusados por este crimen. Se trata de los comisarios Carlos Marcote, Carlos Gallone, Juan Lapuyole y el principal Miguel Angel Trimarchi que se encuentran detenidos.
En febrero de 2006 el juez federal Daniel Rafecas ordenó su elevación a Juicio Oral que, se estimaba, comenzaría a fines de ese año, sin embargo aun no tiene fecha de inicio.
El lunes en el homenaje estuvieron, junto al monolito erigido en el lugar de la tragedia, seis Madres y otras diecisiete personas que desde allí se dirigieron al Auditorium donde se encontraban el Intendente, varios gremios, vecinos, artistas, familiares, hermanos y amigos.
Luego del discurso, se proyectó un video testimonial.
El acto cerró con poemas y canciones que fueron dedicadas con profunda emoción a todos los presentes y en especial a las Madres.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd