Gatillo Fácil condenado
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Miércoles 08 de Abril de 2009
(Cecilia Litvin – Red Eco) Buenos Aires - El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de San Isidro hizo lugar al planteo realizado por la querella que señalaba que David fue fusilado en estado de absoluta indefensión.
De esta manera, se descartó la explicación presentada por el fiscal Ricardo Juan quien había manifestado que el joven murió en medio de un enfrentamiento del que también participaba.
Tras conocerse la sentencia, Mazzuchelli, que había llegado al juicio en libertad, fue inmediatamente detenido. En tanto, tal como estaba previsto, el otro acusado, Omar Olivera, fue sobreseído por falta de pruebas.
Martín Alderete, abogado de Correpi Sur que representó a la familia de David, explicó a Red Eco que más allá de que la cantidad de años no fue la que ellos pretendían (en el alegato habían pedido 16 años), se trata de una sentencia importante, ya que es habitual que cuando se condena a policías se lo haga con el mínimo de pena posible. En este caso, los años son diez. Además, Alderete remarcó la importancia para la familia de David que se conozca la verdad de lo sucedido y que se haya probado que se trató de un fusilamiento.
Cabe recordar que el 7 de marzo de 2001, los efectivos de la bonaerense Fabricio Mazzuchelli y Omar Olivera persiguieron a un auto al que consideraban en situación sospechosa. El vehículo recién se detuvo al ingresar al Barrio Santa Rita, de Boulogne, en donde descendieron tres personas. Al acercarse al auto, los policías encontraron en su interior a David, quien estaba recostado sobre el asiento con sus manos levantadas, entregándose. A pesar de ello, Mazzuchelli le disparó cinco veces, una en la cabeza y las cuatro restantes en el estómago.
Debieron pasar siete años de lucha contra irregularidades y amenazas, para que finalmente se pudiera condenar al responsable de la muerte de David.
Pero la historia no se cierra con la condena a Mazzuchelli. Según detallan desde Correpi Sur: “De 1983 a la fecha, son más de 2500 las muertes a manos de las fuerzas policiales, de las cuales más de mil ocurrieron en los últimos seis años. El gatillo fácil, aplicado en su gran mayoría a jóvenes pobres, es la cara más perversa de la política de criminalización de la pobreza”. A esto debe sumarse la aparición desde el comienzo del juicio de la autodenominada “Unión de Policías Falsamente Incriminados” (UPOFI), quienes empapelaron San Isidro con afiches que llamaban a los vecinos a movilizarse en contra de la realización del juicio, defendiendo la supuesta inocencia de los policías acusados. Aunque finalmente la convocatoria no estuvo ni cerca de ser masiva, sí se notó la presencia de varios policías de civil dentro de la sala de audiencias, quienes se hicieron notar particularmente al momento de conocerse la sentencia.
Desde Correpi Sur manifestaron su preocupación por la aparición de UPOFI ya que se trata de una agrupación que se organiza por fuera del aparato policial (más allá de que está claro que cuentan con su aval). Además se presentan como una asociación sin fines de lucro que ofrece defensa gratuita para aquellos efectivos que son llevados a juicio: “Se ofrecen a ayudar a lo peor de la policía, a aquellos que ni siquiera son defendidos por la propia fuerza. Además, de ahí a apretar a testigos para que no declaren en los juicios, hay un solo paso”, aseguró a Red Eco, Alderete. Por lo que está claro que podría tratarse perfectamente de un grupo parapolicial.
La justicia para David llegó, pero aún quedan muchos otros David cuyos asesinos deben ser enjuiciados y condenados. Mazzuchelli ya se encuentra en donde debería haber estado desde el primer día, en la cárcel. Pero aún quedan en la calle muchos Mazzuchellis persiguiendo, amenazando y matando. La lucha continúa.