Juez que investiga a juez
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Domingo 12 de Agosto de 2007
(@DIN) Santiago del Estero- El juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, decidió desglosar en cuatro la megacausa iniciada por la violación de los Derechos Humanos en esta provincia durante la década del ’70, a partir de 140 denuncias entre las que se encuentra la que formuló personalmente el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde.
La novedad difundida por el diario catamarqueño El Ancasti, quien citó como fuente al querellante que representa a varios de los denunciantes, el abogado Antenor Ferreyra, quien indicó que Molinari adoptó el criterio de separar los hechos de acuerdo con el momento en que éstos fueron cometidos, y la entidad del delito investigado. El letrado explicó que en tres de esas causas quedó involucrado el ex fiscal federal de Santiago del Estero y ex juez de cámara de Catamarca, Santiago Olmedo de Arzuaga.
La primera causa, que tiene varios imputados e incluso detenidos -entre ellos Antonio Musa Azar-, agrupa los casos de personas detenidas ilegalmente antes del 24 de marzo de 1976, día en que se produjo el golpe de Estado que terminó con el gobierno democrático. En ese tramo se produjeron no menos de noventa detenciones y según los denunciantes en varios de esos sucesos intervino como autoridad judicial o tuvo conocimiento Olmedo de Arzuaga.
La segunda causa que formó el juez Molinari es la que agrupó los casos de personas desaparecidas o asesinadas antes del 24 de marzo de 1976. Entre los casos que se investigan en este expediente figura la detención y desaparición forzosa del abogado radical Luis Lescano, defensor de presos políticos, quien era vecino de Olmedo de Arzuaga.
La situación de Olmedo de Arzuaga se complicó cuando la Cámara Nacional de Casación Penal decidió revocar los sobreseimientos que el entonces juez federal Ángel Toledo había dictado a su favor y del también ex juez de ese fuero, Arturo Liendo Roca.
La tercera causa que se formó con las denuncias originales es la de los casos de personas detenidas después del 24 de marzo de 1976 en Santiago del Estero -unos 200 presos políticos-, en la que también se encontraría involucrado Santiago Olmedo de Arzuaga.
Entre los damnificados en esta causa figuran María Eugenia Ruiz Taboada, Walter Bellido, Juan Perié, Miguel Cavallín, Alcira Chávez, Ramón Ledesma, Carlos López, Susana Mignani, Sara Ponce, Pedro Ramírez, Raúl Figueroa Nieva, Margarita Urtubey, Achával de Domínguez, Ana Domínguez, Susana Habra y Osvaldo Corvalán.
La última causa que llevará adelante Molinari es la formada para investigar unas 140 desapariciones forzosas de personas producidas en Santiago del Estero a partir del 24 de marzo de 1976. En algunos testimonios de este expediente también aparece el nombre de Olmedo de Arzuaga.
Antenor Ferreira explicó que a la decisión de fragmentar la mega-causa se opuso el ex gobernador santiagueño Carlos Arturo Juárez, a quien se le imputan unas 90 detenciones ilegales y once desapariciones entre los años 1973 y 1976.