Dos años y medio sin Jorge Julio López
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Martes 17 de Marzo de 2009
Ante esta situación, distintas organizaciones de derechos humanos publicaron un comunicado en el que denuncian la impunidad que sufre uno de los testigos claves en el juicio por el que el represor Miguel Etchecolatz fue condenado por genocidio a prisión perpetua.
“Luchamos tres meses para que la justicia reconociera que se trataba de un secuestro. Un año para que la Procuración designara personal para la causa. Un año y medio para apartar a la Policía Bonaerense de la investigación. Dos años para que el expediente pase a una Secretaría especial para delitos de lesa humanidad y que, por fin, algún funcionario judicial lea la causa completa y siga las líneas de investigación que involucran a miembros de fuerzas de seguridad y militares. Entonces, cuando por primera vez se apuntaba al círculo de instigadores, ideólogos y ejecutores, el juez se excusa de seguir actuando, el nuevo juez aparta a la Secretaría especial y otra vez la causa vuelve a quedar paralizada y errante entre los intrincados intereses judiciales, el silencio y la pasividad palpables del Poder Ejecutivo y la indiferencia ostensible del Legislativo”, denuncian.
Las organizaciones remarcan que quienes torturaron a Julio López durante su detención en el Centro Clandestino de Arana, hoy caminan libres por las calles, ya que muchos fueron excarcelados por la Cámara de Casación Penal en el último tiempo.
“Y nosotros, como venimos haciendo desde hace dos años y medio, seguimos marchando, luchando, denunciando, exigiendo su aparición con vida ya”, concluyen las organizaciones.