Red Eco Alternativo ***

Juicio por el asesinato de Floreal Avellaneda

Comienza el 25 de marzo y es la primera causa del megaproceso sobre los crímenes cometidos en Campo de Mayo que llega a esta instancia oral.

 

El general Santiago Omar Riveros (que será defendido por el ex camarista de Casación, Alfredo Bisordi), los oficiales Raúl Horacio Harsich y César Amadeo Fragni, el director de la Escuela de Infantería Osvaldo Jorge García, y el policía de la comisaría de Villa Martelli, Alberto Angel Aneto serán juzgados por el crimen del joven de tan sólo 14 años, ocurrido en 1976.

El padre de Floreal trabajaba en la fábrica metalúrgica Tensa. Allí fue elegido como delegado junto a otros compañeros de izquierda y de la Juventud Peronista. Muchos de ellos permanecen desaparecidos. El 15 de abril de 1976, una banda del Ejército ingresó a la casa de la familia Avellaneda en busca del dirigente, que alcanzó a escaparse por los techos. Los militares optaron por llevarse a su mujer, Iris Pereyra, y a su hijo Floreal a la comisaría de Villa Martelli, donde fueron brutalmente torturados. Al tiempo, Iris fue liberada y pudo reencontrarse con su marido. Pero Floreal no. Su cuerpo fue arrojado al Río de la Plata y encontrado en la orilla uruguaya.

Días antes de que comience el juicio, y en el marco de las actividades que se realizan al cumplirse 33 años del golpe de Estado, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre llevará adelante este domingo, desde las 20, en el Predio Quinta Seré una proyección y una charla sobre Floreal Avellaneda, el Negrito.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd