Red Eco Alternativo ***

"Tierra Linda, dolor y rebeldía" Parte 3

Hilario y Waylla crecen juntos en el monte y se enamoran mientras sus padres talan quebrachos... en otros parajes, comienzan a escucharse historias de quienes se quedaron para hacer crecer frutos de la tierra. 

Red Eco
presenta la tercera entrega de la novela “Tierra Linda, dolor y rebeldía” de Pablo Marrero, con ilustraciones de María Inés García y Soledad Ippólito.

Seguimos descubriendo personajes y conociendo nuestra historia.

Todos los viernes en tu whatsapp y en tu correo electrónico.

Leer más...

"Tierra Linda, dolor y rebeldía" Parte 2

¿Qué va a pasar en el monte? Dalmasio e Hilaria escapan de los gorras chatas y el monte los recibe con sorpresas.

Red Eco presenta la segunda entrega de la novela “Tierra Linda, dolor y rebeldía” de Pablo Marrero. Un texto inédito, acompañado por las ilustraciones de María Inés García y Soledad Ippólito.

Todos los viernes en tu whatsapp y en tu correo electrónico.

Leer más...

"Tierra Linda, dolor y rebeldía"

Desde Red Eco deseamos experimentar caminos que nos acerquen a los lectores, a través del envío semanal de una novela por entregas, ofreciendo textos de tal forma que ustedes se compenetren con ellos esperando la sorpresa del próximo viernes. Tiene el atractivo de un juego y es totalmente gratuito. En este caso iniciamos esta modalidad con una novela llamada “Tierra Linda, dolor y rebeldía” de Pablo Marrero. Es un texto inédito que nos introduce en un drama que constituye parte de nuestra historia y nuestro presente: la tenencia de la tierra. Además, con ilustraciones de María Inés García y Soledad Ippólito.
Todos los viernes en tu whatsapp y en tu correo electrónico.

Leer más...

A un año del incendio, ¿cómo está el edificio de El Birri?

El 31 de julio de 2019, el edificio del Centro Cultural y Social El Birri –la ex Estación del Ferrocarril Mitre– sufrió un incendio evitable producto del incumplimiento de la ejecución de obras por parte del municipio, según denunció en su momento la organización social. El hall central y parte de la planta alta del edificio fueron los sectores más afectados por el fuego.

Leer más...

Somos Antídoto, otra vez

Cuan necesario es para nuestra especie la reunión alrededor del fuego. Mirarse los unes a les otres, para enamorarse de lo que somos. Ser un Nosotres poderoso. El 26 de julio de 2020, a las 21, comenzó en las redes sociales de EFAC Somos Antídoto festival virtual para la América Nuestra, de una duración de 2 horas y 25 minutos. Fue tal la convocatoria que el 27 a las 8.30 ya éramos 71.000 antídotos, se había duplicado la cantidad de visualización que teníamos a su finalización a las 23:25. #SomosAntídoto una vez más y esta vez, no tiene fin. Por Paola Renata Gallo Peláez (presidenta del Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana para la Unidad de Nuestra América).

Leer más...

SOMOS ANTÍDOTO

Leer más...

Festival Virtual “Somos Antídoto”

Silvio Rodríguez de Cuba, Cecilia Todd de Venezuela, La Charo, Bahiano, Susy Shock, Luciana Jury y muchos artistas más de nuestra talentosa Latinoamérica participarán del Festival Virtual gratuito Somos Antídoto, el domingo 26 de julio a las 21 hs. que será emitido por el canal de Youtube de EFAC y replicado en diversas redes sociales.

Leer más...

Cancionero sin cianuro

Mientras la Iniciativa Popular para prohibir la megaminería en Chubut surca las calles, el espacio sonoro de casas, oficinas y espacios públicos es amenizado por el Cancionero sin cianuro, un compilado producido por la Asamblea en defensa del territorio de Madryn. Canciones que acompañan desde distintas miradas y búsquedas el pedido de un enorme sector del pueblo chubutense de evitar el deterioro ambiental que inevitablemente traería consigo la megaminería.

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!