Red Eco Alternativo ***

¿Cultura y participación?

La apertura del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI) se realizó el martes pasado en el Cine Teatro 25 de Mayo, en el barrio de Villa Urquiza. Pero los vecinos que impulsaron la recuperación del “petit Colón” no pudieron asistir porque no tenían entradas. (Analia Rodríguez – Red Eco) Ciudad de Buenos Aires - Varios “patovicas” cumplen funciones de seguridad en las puertas, fuera de los horarios de funciones sólo están abiertas las boleterías. Los vecinos no pueden transitar por el espacio que ellos recuperaron y tienen dificultades para desarrollar el programa de actividades culturales que proyectaron.
El teatro 25 de Mayo abrió sus puertas en 1929, durante muchos años prestigiosas compañías teatrales, musicales de la época y cantantes como Carlos Gardel actuaron en sus instalaciones. Pero en 1986, dejó de funcionar, su dueño lo vendió y fue utilizado como bailanta por un tiempo. Tras caer en el abandono, y ante el rumor de que sería transformado en un Bingo, los vecinos del barrio se organizaron para recuperarlo.
Autoconvocados como “vecinos por el 25” lograron que en 2004 la gestión del jefe de gobierno Aníbal Ibarra lo expropiara para su restauración.
Los planos de reforma fueron aprobados por los vecinos y en ese entonces firmaron un acta acuerdo con el secretario de Cultura de ese entonces Gustavo López. El acta establecía que el edificio sería de carácter público no concesionable y se elaboró un proyecto de gestión en el que establecía que la toma de decisiones se llevaría adelante mediante una gestión consensuada con los vecinos.
En diálogo con el programa Piedra Libre, Mónica, vecina de Urquiza, relató cómo sucedieron los hechos del martes pasado y el proceso por el que se llegó a la reapertura del teatro. A su vez, describió cual es la relación con la actual gestión de Mauricio Macri. Según explicó Mónica la semana pasada se reunieron con Pablo Batalla, actual subsecretario de Gestión Cultural: “Batalla nos dijo que los vecinos hicimos muy bien en recuperar el teatro para toda la ciudad, pero en este momento ya fue suficiente y los vecinos tenemos que estar en nuestras casas porque parece que en la Constitución no dice en ningún lado que los vecinos gestionan políticas públicas, sólo hay un artículo que dice que los vecinos ‘contemplamos’”.
Estos sucesos van en concordancia con la renuencia a la participación ciudadana, y la concepción de cultura que la gestión Macri ha demostrado en sus cuatro meses de gobierno.
Los vecinos por el 25 también participaron ayer en el Festival por la Cultura en la Ciudad de Buenos Aires, organizado por los trabajadores docentes del Programa Cultural en Barrios. Al respecto, informaron que además del recorte de casi el 60% de la oferta de talleres, continúan sin percibir los salarios desde enero, a lo que ahora se le suma la baja de la Obra Social. A su vez, están siendo excluidos del aumento de salario otorgado a los trabajadores del GCBA, lo que agrava aún más la situación dado que están percibiendo los mismos salarios del año 1996.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd