Red Eco Alternativo ***

Ante el alquiler de los museos nacionales

La Asamblea de Trabajadores Autoconvocados de Cultura de Argentina emitió un comunicado donde asegura que mientras el Ministerio de Cultura de la Nación toma esta medida recaudatoria, “mantiene la precarización laboral y ahonda la carestía de vida de los trabajadoros al depreciar año tras año el salario real”.

Reproducimos comunicado:
A lxs trabajadorxs “monotributistas” empleadxs en relación de dependencia en museos nacionales (recordemos: son trabajadorxs en relación de dependencia porque hacen tareas habituales y permanentes pero, a diferencia de lxs trabajadorxs de “planta permanente”, no están asalariadxs ni tienen estabilidad en el empleo), como contraprestación por el trabajo realizado mensualmente, el Ministerio de Cultura de la Nación les paga una miseria y cuando se le antoja (ver ). El monto de los miserables “haberes” que cobran lxs trabajadorxs monotributistas ya está presupuestado (los fondos ya fueron asignados), pero así y todo el Estado empleador (por medio del Ministerio de Cultura de la Nación) adujo recientemente que en julio no pagó en término por “falta de fondos”. Decíamos el 12/7/2018 en nuestro blog: “¿Qué hace o hizo el MCN con ese dinero?”.

¿Quizás ahora que el Ministerio de Cultura de la Nación actualizó los aranceles de alquiler de salas, jardines y auditorios de museos nacionales utilizará algo de lo recaudado no sólo para pagarle a término a lxs trabajadorxs ultraprecarizados (“monotributistas”) sino para actualizar los honorarios que cobran? No somos optimistas al respecto…

La “Resolución 811/2018” publicada recientemente en el Boletín Oficial de la República Argentina señala que “los museos nacionales dependientes de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MUSEOS de la SECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL del MINISTERIO DE CULTURA, constituyen centros de gran interés para la realización de eventos, exposiciones, conferencias y actos culturales y asimismo como escenario de producciones audiovisuales con contenidos artísticos, publicitarios, sociales, culturales o informativos. Que, en tales condiciones, el producido de las autorizaciones que esta Jurisdicción otorgue a personas humanas y personas jurídicas del sector privado, para la realización de aquellas actividades en dependencias de los mencionados organismos museológicos, constituye una significativa fuente de recursos, la cual se encuentra comprendida dentro del rubro presupuestario anteriormente señalado y que contribuye a sufragar los gastos que irroga el mejor cumplimiento de los objetivos de la citada Secretaría. Que consecuentemente, es necesario establecer un sistema de aranceles para la realización de eventos, exposiciones, conferencias y actos culturales en instalaciones ubicadas en museos nacionales dependientes de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MUSEOS de la SECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL del MINISTERIO DE CULTURA, por parte de personas humanas o personas jurídicas del sector privado y para la realización de producciones audiovisuales en dichos lugares, con excepción de aquellas producciones que sean de contenido estrictamente periodístico, que tengan finalidad estudiantil o turística y no tengan finalidad comercial”.

¿Querés festejar fin de año con tus compañerxs de trabajo? ¡Apurate porque el cupo se agota! Si pensaste en el jardín posterior del Museo de Arte Decorativo (¡a principios de diciembre hace calorcito, y este es un jardín bacán-bacán eh!) empezá a hacer una vaquita entre tus compañerxs porque el alquiler para la noche del 7 de diciembre de 2018 cuesta $236.000.

¿Ah, sos monotributista empleadx por el Estado nacional y con tus compañerxs de trabajo no llegás a juntar $236.000? La Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación tiene la solución: ¡llamá ya y alquilá la terraza del Museo Roca que tiene una linda vista a la necrópolis de Recoleta! Está toraba: $10.000 la noche.

¿Podés juntar más de $10.000 pero estás lejos de los $236.000? ¡El Ministerio de Cultura de la Nación tiene la solución! Si gatillás $ 31.000 podés armar alta joda en el patio principal y en las galerías del Museo Rojas.

Entrá a este link y descargá el “Anexo 1” donde están detallados todos los precios: https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/188564/20180724

Hay que terminar con la precarización laboral y recuperar el depreciado valor de la fuerza de trabajo
Mientras la Secretaría de Patrimonio Cultural gasta fortunas en muestras de escaso nivel artístico (este año, por ejemplo, Tarkovski y Bergman en la Casa Nacional del Bicentenario), a lxs trabajadorxs de museos nacionales lxs ningunea. Así, desprecia a quienes con su trabajo diario sostienen esos lugares llamados museos nacionales que están estructuralmente deteriorados por falta de mantenimiento; trabajadorxs que están capacitados pero cobran salarios/honorarios de miseria y están laboralmente precarizados (a diferencia del periodista Marcelo Panozzo que tiene estudios secundarios completos y no sólo no está capacitado y nunca antes había tenido contacto con el mundo “patrimonial” y de “museos” sino que cobra $168.000 y tiene estabilidad laboral como “empleado público”). Ya hemos referido el 20/6/2018 que “es el Estado empleador el que se llena la boca con ‘profesionalizar y jerarquizar el empleo público’ al mismo tiempo que a lxs trabajadorxs de museos (muchxs de nosotrxs profesionales con posgrados universitarios) nos desjerarquiza y desprofesionaliza vía precarización laboral y profundización de la carestía de vida obligándonos a desempeñar nuestras funciones en condiciones ambientales de trabajo inhóspitas […] Los museos se caen a pedazos, pero lxs trabajadorxs de museos todo lo atamos con alambre: cuando llueve ponemos palanganas en las salas de exhibición porque la falta de mantenimiento profundiza cada vez más la filtración del techo, llevamos nuestras computadoras porque en el museo hace años que no reponen la que se dañó, tenemos un buzo con capucha en un cajón del escritorio porque en invierno no hay calefacción” (leer ).
ATACA mantiene en pie sus reclamos, los actualiza para la presente coyuntura y exige no sólo para lxs trabajadorxs de museos nacionales sino para todxs lxs trabajadorxs de la región argentina:
• ¡Salario mínimo, vital y móvil de $30.720!
• ¡Basta de precariedad laboral! ¡Estabilidad en el empleo!
• ¡Libertad de asociación de lxs trabajadorxs!
#LaCulturaNOseAchica

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!