Juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Lunes 03 de Noviembre de 2014

Contactos Comunicación del MOCASE-MNCI: Margarita Gómez 0384-357-7620 // Deolinda Carrizo 03844-15-408-668 / 011-3348-9316 // Santiago Uriate 11-6646-5136 // Mario Santucho (Instituto de Investigación y Experimentación Política) 011-6548-8027
Reproducimos comunicado del Mocase
“La muerte de Cristian Ferreyra no es un hecho aislado. Once meses más tarde, el 10 de octubre de 2012 fue degollado el campesino Miguel Galván en el paraje El Simbol, frontera norte de Santiago lindante con Salta. Hace apenas un mes y medio, el 12 de septiembre de 2014, funcionarios del gobierno provincial que constataban los desmontes ilegales en territorio de comunidades campesinas, registraron las amenazas de muerte de un hacendado local hacia miembros del MOCASE. El 15 de octubre de 2014, el propietario de Manaos, Orlando Canido, con un grupo de personas armadas irrumpieron a la madrugada en territorio de la comunidad del Lote 5 y desalojaron a la familia Sosa de su propia casa.
En Santiago del Estero la expansión de la frontera agrícola para la plantación de soja transgénica, maíz, trigo y algodón generó una revalorizacón de las tierras y un creciente interés por parte de los empresarios y supuestos dueños que pretenden avanzar sobre las comunidades campesinas, las cuales hace generaciones viven y trabajan en ellas, como legítimos poseedores.
No se trata, sin embargo, de una realidad circunscripta al territorio santiagueño. Datos oficiales calculan que al menos 63 mil familias campesinas e indígenas se encuentran amenazadas en Argentina. Y que hay más de 9 millones de hectáreas en disputa, una superficie equivalente a la totalidad de la provincia de Neuquén.
El Juicio
Comienza el 4 de noviembre y se espera que la sentencia sea dictada el 1 de diciembre. Todo su desarrollo será en Monte Quemado, Santiago del Estero. Los jueces a cargo serán María Angélica P. de Aguirre, Eduardo Federico López Alzogaray y Elida E. Suarez de Bravo.
Los abogados querrellantes que representan al Mocase son Oscar Rodríguez y Natalia Soledad Gramajo. El otro abogado querellante, en representación de la familia de Cristian Ferreyra, será Bernardo José Herrera.
Los imputados son seis: Juárez, Francisco Javier; Abregu, Carlos Gregorio; Abregu, Mario Rene; Juárez, Walter; Ciccioli, Jorge Antonio; Palomo, Demetrio Flaviano. Los cuatro primeros imputados como autores materiales y los dos restantes como partícipes secundarios, lo que conlleva una pena menor. Todos están acusados de Homicidio, Lesiones y Amenazas.
Las víctimas querellantes son Cristian Ferreyra (asesinado), Cesar Godoy y Sergio Ferreyra (con heridas), y otros tres que fueron amenazados.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena considera este proceso un hecho histórico, pues por primera vez será juzgado un empresario en condición de autor intelectual del asesinato. Una nueva generación de derechos humanos y sociales están surgiendo en los territorios en conflicto. Los invitamos a cubrir este acontecimiento trascendental para la actualidad de la democracia en Argentina.
spot de difusión 01
spot 2
Se podrán encontrar actualizaciones diarias de las alternativas del juicio en las páginas:
www.mocase-vc.blogspot.com.ar
www.mnci.org.ar
www.iiep.com.ar