Primer Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Jueves 09 de Marzo de 2023

Organizado por la Federación Nacional Campesina, se llevará adelante este viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de marzo, frente al Congreso de la Nación y en el Centro Recreativo de Ezeiza. “El congreso estará teñido por la difícil situación de crisis que estamos pasando, agudizada por las sequias, incendios, granizos y heladas que ponen al borde de la desaparición a miles de campesinos y campesinas”, expresaron desde la Federación
Jornada Nacional de Lucha por Emergencia Productiva
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Martes 14 de Febrero de 2023

Campesinos y campesinas pobres y pequeños/as productores/as realizan este miércoles 15 de febrero una jornada nacional de lucha en todo el país. Nucleados en la Federación Nacional Campesina exigirán que se declare la emergencia productiva para lxs pequeñxs productorxs, con medidas que incluyan subsidio de emergencia por 6 meses; entrega de tierras fiscales y mal habidas; compra estatal de su producción; entrega de insumos y proyectos productivos; créditos accesibles y con tasas subsidiadas.
Jornada Nacional Campesina
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Miércoles 07 de Septiembre de 2022

La Federación Nacional Campesina de la República Argentina lleva adelante este miércoles 7 de setiembre una Jornada Nacional Campesina, de la Agricultura Familiar y las Economías Regionales en la que exigen, entre otros puntos, tarifas de electricidad y Gas Oil para la agricultura familiar y pequeños/as productores/as; subsidio de Emergencia por 6 meses para pequeños/as productores/as; reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar con Presupuesto; tratamiento y aprobación de la “Ley de acceso a la tierra y protección de los cinturones hortícolas”.
"Sin tierra hay hambre", una campaña para otro modelo productivo
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Sábado 23 de Julio de 2022

Organizaciones campesinas y socioambientales impulsan una campaña para que los agricultores familiares puedan acceder a la tierra que trabajan. Denuncian los impactos del agronegocio y cuestionan que el 40 por ciento de la tierra cultivada esté en manos de solo 1200 personas y empresas. “La agroecología de base campesina es la forma de combatir el hambre”, afirman. Por Agencia Tierra Viva.
Una patota atacó a mujeres campesinas y a una niña en Santiago del Estero
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Lunes 11 de Julio de 2022

Fue en una vivienda rural de la comunidad La Armonía. Luego de atacar a la familia, quemaron el rancho donde vivían. Por Eduardo Carrizo – Agencia Presentes.
Los dueños de la tierra: sólo el 10% de los agricultores registrados posee el 60% de la tierra productiva en Santa Fe
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Martes 12 de Abril de 2022

El proceso de gentrificación de la tierra tiene como consecuencia la desaparición de 150 mil explotaciones en los últimos 30 años, afectando principalmente a los pequeños y medianos productores. De esta manera, se concentra a su vez la participación en la producción agropecuaria.
Denuncian ataque a comunidad campesina de Santiago del Estero
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Jueves 03 de Marzo de 2022

Desde Mocase Vía Campesina relataron que este jueves por la mañana una banda armada, integrada por personas vestidas con uniforme de la Policía de Córdoba y del Comando de Acción Preventiva de la misma provincia, liderados por la empresaria Noelia Berzano, ingresaron armados en territorio de la comunidad campesina indígena de La Martona, departamento Avellaneda, provincia de Santiago del Estero. Los agresores afirmaron que estaban allí de parte de parte de Juan Arsenio Sequeira, diputado provincial por el Frente Cívico por Santiago.
"Nos están sacando a nosotros que tenemos nuestros ancestros en estas tierras"
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Jueves 03 de Marzo de 2022

Ezequiel Orquera, referente campesino de la UTT en Chaco, estuvo preso por defender su hogar frente al saqueo de empresarios que avanzan con topadoras y destruyen territorio ancestral y bosque nativo. “Si no tenemos tierra no vivimos”, denuncia. Testimonio urgente para entender lo que está ocurriendo en el Impenetrable. Por Revista Cítrica.