Red Eco Alternativo ***

Juicio Ético en Triple Frontera

La tercera audiencia del Juicio Ético y Popular a las Transnacionales Extractivas se realizará entre el viernes 30 de septiembre y el sábado 1 de octubre, en la sede del Sindicato de Papeleros de la localidad de Wanda, provincia de Misiones. Esta iniciativa es impulsada por el proyecto de Resistencias Populares a la Recolonización del Continente en articulación con colectivos y organizaciones populares de Nuestra América con la propuesta de que la justicia sea una herramienta del pueblo.
(Red Eco) Misiones - Para dar inicio a la tercera audiencia del Juicio Ético a las Transnacionales Extractivas de la Triple Frontera, se realizó esta tarde una conferencia de prensa en Puerto Iguazú.
El objetivo de estos juicios es tomar casos emblemáticos de grandes corporaciones transnacionales que actúan en la Argentina y otros puntos de Suramérica y dar cuenta de las políticas públicas y privadas que favorecen su accionar, así como sus responsables.
Durante la audiencia se evaluará la violación de los derechos humanos en general y de los derechos ancestrales de los pueblos originarios (convenios y tratados ignorados y/o violados en relación a los pueblos originarios); la violación de los derechos de la naturaleza, saqueo de los bienes comunes y destrucción de los territorios donde operan; las afectaciones en la salud de las poblaciones; los impactos sobre la soberanía local, nacional y popular. A su vez juzgará la represión, criminalización y judicialización de la protesta social, la militarización de los territorios en conflicto; impactos culturales y simbólicos de sus formas de operar y de su presencia en los territorios; violación de los derechos laborales; el avasallamiento de las Economías Locales; y la concentración, privatización y extranjerización de las tierras.
juicio_etico.jpgLas transnacionales juzgadas en esta oportunidad serán la empresa de capitales chilenos Alto Paraná, asentada en Puerto Esperanza, Misiones; Cargill y Monsanto.
A mediados de septiembre se realizó la primera audiencia en la Patagonia, donde se enjuició a las petroleras REPSOL y Pan American Energy, y las mineras VALE Potasio Río Colorado y Pan American Silver. El fin de semana pasado, en Tucumán, fue el turno de las mineras Minera Alumbrera, Agua Rica y Barrick Gold, las firmas Respol, Monsanto y el ingenio Ledesma. En todos los casos las empresas fueron encontradas culpables de violar a la soberanía territorial de los pueblos, a la Constitución nacional, a la legislación general y al orden jurídico-político constitucional y leyes y tratados internacionales.
En Tucumán, el tribunal las halló culpables de los delitos de genocidio, ecocidio, crímenes de lesa humanidad y de lesa naturaleza y de epistemicidio (aniquilación sistemática de una cultura y forma de conocimiento).
“Estamos viviendo un genocidio invisible que mata a través del saqueo y la contaminación”, manifestó Horacio Machado Aráoz, en su condición de fiscal, al dirigirse al Tribunal. “En pleno furor de los derechos humanos vivimos un genocidio que parece no ser percibido pero mata por contaminación, por exclusión y por enfermedades como cáncer cuyas causas son disfrazadas”, sostuvo Machado Aráoz, integrante del colectivo Sumaj Kawsay.
Marcos Pastrana, referente de la comunidad diaguita-calchaquí de Tafí del Valle, en su carácter de fiscal, manifestó: “Estamos obligados a restituir nuestro derechos como comunidad. El derecho del árbol a echar raíces, del viento a soplar y el de la lluvia a caer. Defender el derecho a la vida, incluso peleando en contra de la ley”.
A partir de la próxima semana, las audiencias se trasladarán a Buenos Aires, donde se abordará la responsabilidad de los medios de comunicación en la legitimación de la actuación de las transnacionales, luego se realizará una presentación en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres y en el de la Asamblea Nacional de Movimientos Sociales del ALBA – Capítulo Argentina. En tanto, los días 28 y 30 de octubre tendrá lugar la audiencia final del juicio ético y popular en Buenos Aires.
Por lo pronto, la primera jornada de esta tercera audiencia contra las Transnacionales de la Triple Frontera, se iniciará mañana 30 de septiembre, a las 9, con el panel de apertura “Las transnacionales en la Triple Frontera”, del que participarán Adrián Georgopulos, Secretario de CTA en Puerto Iguazú; Guillermo Ortega, de BASE IS Paraguay; Robson Fórmica, del Movimiento de Afectados por las Represas (Brasil); Javier Rodríguez Pardo, integrante del Tribunal Popular; y Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía. El sábado por la tarde, en Puerto Iguazú se realizará la lectura y discusión popular de la sentencia contra las trasnacionales de la Triple Frontera.
Integran el Tribunal Popular, por Argentina: Adolfo Pérez Esquivel. Alcira Daroqui. Alejandra Ciriza. Andrés Carrasco. Carlos Pagano. José Seoane. Liliana Daunes. Javier Rodríguez Pardo. Marcelo Ruiz. Maristella Svampa. Mirta Antonelli. Nora Cortiñas. Mirta Baravalle. Norma Giarracca. Roberto Gargarella. Eduardo Rosenzvaig. Médicos del Mundo Argentina. Frente Popular Darío Santillán. Confederación Mapuche de Neuquén. Federación Universitaria de Buenos Aires
Por Brasil, el MST (Movimiento Sin Tierra); MAB (Movimiento de Afectados por las Represas); MPA (Movimiento de Pequeños Agricultores). Por Colombia la Red Hermandad; por Chile Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales; por Honduras Berta Cáceres (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH); por Paraguay. Tomás Palau (Base Is); CONAMURI; Serpaj Paraguay; y por Uruguay Antonio Elías (Red de Economistas de Izquierda).

Cronograma de audiencia en la Triple Frontera
Jueves 29 de septiembre – Puerto Iguazú
Viernes 30 de septiembre y Sábado 1 de octubre – Wanda
Cierre: 1 de octubre – Puerto Iguazú

Jueves 29 de septiembre
Llegada y acreditación. Puerto Iguazú
18 hs. Conferencia de Prensa

Viernes 30 de septiembre
9 hs. Panel de Apertura. Las transnacionales en la Triple Frontera.
Adrián Georgopulos. Secretario CTA Puerto Iguazú. Gullermo Ortega. BASE IS Paraguay. Robson Fórmica. Movimiento de Afectados por las Represas. Brasil. Javier Rodríguez Pardo. Integrante del Tribunal Popular. Claudia Korol. Pañuelos en Rebeldía
11 hs. Caso 1. Alto Paraná.
Fiscal: Sebastián Korol.
Testimonios: Miriam Samudio, Productores Independientes de Piray; Raúl Gorriti, ingeniero agrónomo, Rubén Ortíz, Movimiento Social de Misiones, Darío Araujo. Movimiento Sin Tierra Libertad. Sindicato de papeleros  de Wanda
14 hs. Caso 2. Cargill.

Fiscales: Carlos Vicente. Biodiversidad LA. (Argentina) BASE IS. (Paraguay) SERPAJ Paraguay. MPA Brasil. MNCI Argentina
Testimonios: Paraguay. Muerte de un Rubén Portillo por intoxicación. Testigos: Ruperto Bordón, suegro de Portillo y Antonio Portillo
Testimonios: CONAMURI (Paraguay), Movimiento Sin Tierra (Brasil), Movimiento Nacional Campesino e Indígena (Argentina)
17 hs. Caso 3. Monsanto
Fiscal: MNCI. Serpaj Paraguay. BASE IS (Paraguay)
Testimonios:
Petrona Villasboa, madre de Silvino Talavera
Caso de Rincón`i. – Pablo Baez. Digno Meza. (Paraguay)
Alejandro Hartback de Coop. Cabure-í – Argentina
Movimiento de Pequeños Agricultores – Paraguay

Sábado 1 de octubre.
9 hs. Presentación de nuevos testimonios. Presentación de acciones y propuestas de las organizaciones participantes.
El tema de las represas en la Triple Frontera
El tema de la deforestación en la Triple Frontera
El tema de la militarización en la Triple Frontera
Presentación de la Campaña contra los Agrotóxicos y por la Vida
14 hs. En Puerto Iguazú
Comunicación telefónica con las y los participantes del Encuentro contra la Militarización, Ocupación y Represión en Honduras. ¡Solidaridad Militante con el Bajo Aguan!, que se está realizando en Tocoa, Colon, entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre
Lectura y discusión popular de la sentencia.

Teléfonos de referencia: En la zona: Adrián 03757-531-362 / Esteban 03741-408-774
En Buenos Aires: Claudia 011-15-3082-4223 / Patricia 011-15-4428-9174

Fuentes: juicioalastransnacionales.org / prensacontrapunto.com.ar / revista superficie

Más información: www.juiciosalastransnacionales.org / www.cifmsl.org / www.panuelosenrebeldia.org

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!