Red Eco Alternativo ***

Chaco: fumigan a 15 metros de las casas

fumigacion_cossarini.jpg
Lo denunciaron lxs habitantes del Barrio Itatí Prolongación, que también manifestaron que el esparcimiento de agrotóxicos afecta no sólo a ellxs sino también al agua, plantas y animales.
(Red Eco) Chaco – Entre Ríos - Lxs vecinxs revelaron que cuando los aviones fumigadores conocidos como “mosquitos” fumigan en un campo lindante al barrio, el viento provoca que una lluvia de agrotóxicos caiga en las casas, afectando los depósitos de agua, a algunas familias que estaban en los patios de sus casas y dejando un olor nauseabundo en el aire. Como consecuencia instantánea padecen problemas respiratorios, picazón en el cuerpo, irritación en las vías respiratorias, ardor en la vista y dolores de cabeza, por lo que tienen que estar encerradxs en sus hogares mientras pasa la fumigadora y varias horas después de finalizada la fumigación.
Uno de lxs vecinxs del lugar, Julio Mendoza, se mostró preocupado por la desprotección que sufren en el barrio y declaró: "No les importa, ellos fumigan nomás, no se dan cuenta que están haciendo daño a la gente. Hablamos con los vecinos, pero no sabemos adónde ir, con quien hablar para poder decir qué se puede hacer, o que no siembre más, porque en realidad no se puede sembrar más allí, ya está acá en medio del pueblo y tendría que buscar otro lado para ir o no sé qué haría (...) no sé hasta cuando tenemos que aguantar nosotros”.
Otra evidencia del alto impacto de la contaminación en el ambiente está en las plantas del lugar, que según lo relatado por quienes viven allí, hace años que en el barrio no queda ninguna en pie: lo plantado para reemplazar lo que se secó, muere tras una nueva fumigación. Además, observaron que las plantas se secan desde la raíz, y creen que la tierra ya está envenenada por efecto de la acumulación de los agrotóxicos con los que se fumiga.
Otro de lxs vecinxs que denunció los efectos nocivos de las fumigaciones es Pablo Meschoff, que habita hace 15 años allí: “Desde que empecé a vivir aquí siempre se fumiga”. Además, señaló las consecuencias de la pulverización de agrotóxicos sobre el agua: “Tenemos un aljibe, y cuando llueve juntamos agua, es peligroso pero no sé qué hacer, otros compran agua para tomar, para cocinar y se usa el agua para lavar”. En este sentido, Julio Mendoza agregó: “Antes tomábamos del aljibe pero ahora no, por el tema del veneno que viene para el techo, cae agua y se vuelca en el aljibe y no sabés qué te puede pasar”.
Se estima que cada año en todo el país 12 millones personas están directamente afectadas por las fumigaciones hechas con un total de 300 millones de litros de agrotóxicos. Los datos surgen de la Campaña Nacional por la Vida y la Salud contra el Uso de los Agrotóxicos (www.contralosagrotoxicos.org) conformada por diversas organizaciones sociales en pos de la defensa de la tierra y la vida. Agregan que los agrotóxicos ocasionan daños irreversibles al medioambiente ya que afectan el aire, el suelo y el agua, mientras que en seres humanos ocasiona cáncer, malformaciones, afecciones respiratorias y cutáneas, entre otros. Además, las fumigaciones les imposibilitan el desarrollo de la agricultura sostenible “porque estos venenos queman sus cultivos y matan a sus animales".

Una localidad entrerriana prohibió fumigaciones
El Concejo Deliberante de Viale, en la provincia de Entre Ríos, prohibió que se fumigue con cualquier tipo de agrotóxicos por vía aérea o terrestre. En la ordenanza se tomaron en cuenta varios casos de cánceres, malformaciones, abortos espontáneos, intoxicaciones y dermatitis que fueron evidenciados por organizaciones que denunciaban los efectos nocivos de los usos de agrotóxicos y la cantidad de venenos tales como glifosato usados en cada fumigación. Viale es el primer municipio entrerriano que aborda la problemática en torno a los agroquímicos. Pero todavía falta mucho más por hacer.

Imagen: Martín Cossarini
- Red Eco
 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!