Se prohibirá la importación de Endosulfán
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Jueves 11 de Agosto de 2011
Basándose en las mencionadas recomendaciones, el SENASA prohibió la importación del principio activo Endosulfán y sus productos formulados a partir del 1 de julio de 2012. Además, desde el 1 de julio de 2013 comenzará a regir la prohibición de la elaboración, formulación, comercialización y uso de los productos que contengan ese principio activo.
La resolución hace referencia a acuerdos internacionales y agrega que, a nivel local, se creó la Comisión Nacional de Investigación, Prevención, Asistencia y Tratamiento en casos de intoxicación o que afecten la salud de la población y el ambiente por el uso de productos agroquímicos en todo el territorio nacional.
Anteriormente, el Ministerio de Salud de la Nación había determinado que el Endosulfán resulta cancerígeno para los seres humanos -particularmente en quienes padecen una exposición crónica a este agroquímico- ya que causa daños cerebrales permanentes y afecta la visión. También daña el sistema inmunológico, los riñones, el hígado y puede causar hipotiroidismo. A pesar de esto y de su alta toxicidad, el endosulfán es aplicado en la soja, alfalfa, maíz, hortalizas y tabaco, entre otros.