Red Eco Alternativo ***

Chubut: confirman gigantesco acuífero disputado por las mineras

chubut_acuifero.jpg
Está en la meseta chubutense y puede abastecer a 3 millones de habitantes durante 1 año. Hidroar S.A. confirmó la existencia de un acuífero subterráneo de grandes dimensiones en la meseta de Chubut en el área del cuestionado Proyecto Navidad, que pretende explotar plata y plomo. Profunda sequía afecta la región y el Gobernador utilizó el hecho como uno de los argumentos para justificar la apertura a la explotación de minerales a gran escala.


El acuífero tiene más de 3.000 hectómetros cúbicos de reserva y es agua de buena calidad. El reservorio va de los 5 metros hasta los 200 metros de profundidad en la amplia zona de la cuenca y su volumen podría abastecer de agua a 3 millones de habitantes.
La confirmación llega tras un estudio de suelo que demandó 6 años de análisis y ensayos en la Cuenca del Arroyo Sacanana.
El presidente de Hidroar, Carlos Eduardo Escatiza brindó las conclusiones del trabajo ante técnicos de organismos provinciales en una reunión en Rawson con el Instituto Provincial del Agua, ministerios de Ambiente y de Agricultura y Ganadería, Dirección de Minas y representantes de la empresa Minera Argenta.
Hidroar SA comenzó en 2005 los primeros trabajos de hidrogeología en la zona próxima al Proyecto Navidad. Hubo campañas de geofísica, perforaciones y ensayos para delimitar los recursos de agua en esa zona de la Meseta. "El estudio comenzó en 2005 y luego de innumerables análisis y ensayos se descubrió un acuífero aluvional de grandes dimensiones. Tiene una dimensión de 3.000 hectómetros cúbicos y es agua de buena calidad. La reserva tiene un excelente volumen. También se evaluó la recarga de agua del acuífero que dio muy buenos resultados", dijo.
Para justificar la explotación minera del proyecto Navidad, el empresario dijo:
"Lo importante del estudio es que ha permitido tener conocimiento que existe un recurso muy importante que puede ser aprovechado por la minería, pero a su vez por las poblaciones, otras empresas privadas y hasta la Provincia porque este estudio es de uso público. Eso es lo principal. Hay agua en cantidad y es aprovechable para sacarle rédito, para fomentar cualquier actividad, puede ser la minería, la ganadería, la industrial. Eso es lo positivo. Está calculado que un proyecto minero como Navidad utilizaría el 2 por ciento de esa recarga natural."

 Fuente: diario Jornada

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!