Red Eco Alternativo ***

Alimentarse de veneno

Las fumigaciones con productos contaminantes se expanden hacia zonas urbanas en la provincia del Chaco. No existe respuesta de la justicia ante las numerosas denuncias de daño ambiental y poblacional.

(Débora Sayanes – Red Eco) Chaco – Vecinos de las localidades de las Palmas y La Leonesa  realizaron una movilización denunciando, una vez más, el impacto que producen los agroquímicos sobre la salud de la población.
“Marchamos a favor de la Vida y en contra de las fumigaciones de las arroceras que nos están enfermando”, expresó Marcos Ferrau, vecino de la zona.
Tras haber enviado más de 50 notas a diferentes organismos gubernamentales, presentaron el mes pasado, un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Resistencia para que se prohíba a las empresas San Carlos S.R.L. y Cancha Larga S.A. fumigar o pulverizar con cualquier tipo de agroquímicos tanto en forma aérea como terrestre, hasta tanto se demuestre que los mismos no producen daños en la salud de la población.
Además reclaman que se ponga límite a la extensión de la superficie de los cultivos y exigieron que se estudie la posibilidad de relocalización de ambos establecimientos.
La presentación judicial  hace referencia a la aparición de enfermedades como “abortos provocados naturalmente, malformaciones en recién nacidos, alergias en vía respiratoria, erupciones en la piel y diversas tipologías de cánceres, entre otras, que en muchos de los casos han llevado a la muerte” y la “sospecha de que las causas de dichas enfermedades es consecuencia del insuficiente control de las deforestaciones en nuestra zona, de la cual están degradando nuestro suelo; fumigaciones aéreas con productos contaminantes que llevan a cabo empresas arroceras”.
Sin embargo, el intendente de La Leonesa, José Carbajal, jamás respondió a dichas presentaciones.
A las denuncias de los vecinos se suma el pedido del Fiscal Federal Gustavo Corregido para que la justicia interponga una medida cautelar de no innovar  “a fin de ordenar a las explotaciones arroceras, sus administradores y socios se abstengan de continuar con las maniobras contaminantes en tal sentido y verificado en autos el empleo de sustancias tóxicas que impactan y dañan el ambiente”.
La investigación realizada por el Fiscal, en la zona de La Leonesa- Las Palmas develó el incumplimiento por parte de los empresarios de la Ley provincial de Biocidas, ya que no cumplen con la prohibición de pulverizar a menos de 1000 metros de población urbana y/o rural. Tampoco se encontró un estudio de impacto ambiental que dicha ley establece como obligatorio.
Las arroceras, que se alimentan de productos contaminantes, paradójicamente, se hallan situadas en la zona de los protegidos Humedales Chaco – Sitio Ramsar. Tales motivos, impulsaron a  la abogada Graciela Gómez, el pedido de intervención de la Secretaria de la Convención Ramsar.
Cabe recordar que La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental cuya misión es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.
Argentina adhirió a la Convención en 1991, a través de la ley 23.919, y tres años más tarde creó el Comité Nacional Ramsar por resolución de la hoy Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental para coordinar y asesorar en relación a la aplicación de la convención sobre humedales en el país.
Numerosas son las denuncias presentadas, evidentes son las violaciones a las leyes federales y lamentablemente,  las enfermedades de los individuos aumentan, pero lo que aún queda inmóvil es el fallo de la justicia para detener la aplicación de agrotóxicos en el territorio nacional.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd