Red Eco Alternativo ***

XI UAC

Durante los días 11, 12 y 13 de diciembre se realizó en la ciudad de Córdoba el XI encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. La Red Nacional de Medios Alternativos realizó una cobertura especial durante las tres jornadas incluyendo, el sábado, una transmisión especial y radio abierta por la que las más de 400 personas que participaron del encuentro fueron dando cuenta de sus luchas y resistencias, sus debates e ideas.

Compartimos parte de la producción fotográfica y algunas de las notas realizadas durante la cobertura de la RNMA 

 

{rsg2_display: 113, slideshow_parth}


Ver mas imagenes de la UAC en nuestra galeria

Fotografias por Natalia Pastor


Compartimos parte de la producción fotográfica y algunas de las notas realizadas durante la cobertura de la RNMA

 

ALGUNAS DE LAS VOCES DE LA RADIO

Liliana y Virginia de la comisión organizadora del XI Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas contaron a la radio de la RNMA los debates que se dieron para el desarrollo del encuentro y las expectativas acerca de los acuerdos a los que podrían llegar.
A su vez, formularon que en base a su forma de organización que es asamblearia y horizontal, los ejes a desarrollar serían la defensa en torno al agua, del territorio, y las problemáticas vinculadas a los agronegocios y el IIRSA.


Julia y Pablo del colectivo “Iconoclasistas” describieron el trabajo que el grupo realiza desde 2006, de su objetivo de intervenir en comunicación popular a travéz de un formato gráfico generando un dispositivo creativo que todos puedan utilizar.
A su vez contaron como comenzó su trabajo de mapeo de construcción colectiva, los temas que abordan y las respuestas que han obtenido en cuanto al uso de las herramientas que se van creando.


Vecinos autoconvocados por la vida de Andalgalá. Juan Martín, Urbano y Marinela, contaron acerca de su lucha contra la minera La Alumbrera y sobre el informe recientemente firmado por el gobierno Catamarqueño que entregó a la empresa Billington el área donde se encuentra la ciudad de Andalgalá para la prospección y exploración.
Hablaron a su vez de los planes a seguir ya que definieron cortar la circulación de los camiones que van a la mina.


Geremías Cheuque, habló sobre la lucha en la provincia de Santa Fe contra los agrotóxicos y la expansión de los agronegocios. Habló de los graves problemas de salud que presenta la población en los últimos años a raíz de las fumigaciones y de la persecución que sufren los que, como él, denuncian esta situación.
Por otro lado, también habló sobre una recuperación de tierras en Chubut.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!