Red Eco Alternativo ***

Prácticas antisindicales

Durante julio, agosto y septiembre se registraron numerosas prácticas antisindicales por parte de los empleadores, tanto del sector público como del privado, y del Estado en tanto poder público. Estas prácticas tienden a limitar, obstaculizar y/o prohibir la acción y organización de los trabajadores en un contexto caracterizado por el despido y la suspensión de miles de trabajadores, por un fuerte deterioro del salario real, y por la presencia de altos niveles de pobreza e indigencia. En este informe presentamos datos provenientes de la sistematización de más de 40 prácticas antisindicales llevadas adelante durante el tercer trimestre de 2016. Por Observatorio del Derecho Social (CTA-A)

Leer más...

¿Cómo afecta la pobreza a la vida de los niños y las niñas?

Existe amplio consenso. La infancia es una de las poblaciones más vulnerables a los ciclos económicos recesivos, es decir, a la pobreza. Esta no solo afecta las estrategias de sobrevivencia de los hogares donde se concentra la infancia de modo mayoritario sino que, adicionalmente, se ven empobrecidas las estructuras de oportunidades como consecuencia de una menor inversión en educación, salud e infraestructura pública, entre otros servicios imprescindibles para el desarrollo humano y el efectivo ejercicio de derechos en la niñez y adolescencia. Por Ianina Tuñón. (*)

Leer más...

Pueblo Pilagá: "Hoy clama la sangre de nuestros abuelos"

 El lunes 10 de octubre se conmemoró el 69° Aniversario de la Masacre de La Bomba en la comunidad de Oñedie, sobre la ruta provincial N°28, en la localidad formoseña de Las Lomitas. El acto contó con la presencia de familiares, jóvenes y dirigentes del Pueblo Pilagá que volvieron a recordar públicamente el dolor por este genocidio. Por Agencia Periodística Timbó

Leer más...

Cuaderno de Derechos y Estrategias frente a la Violencia Policial

Este material elaborado por el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) analiza no sólo las prácticas policiales y judiciales sino tambén los discursos que van instalando el pedido de mano dura para los jovenes.

Leer más...

Informe del Observatorio del Derecho Social sobre prácticas antisindicales

El presente trabajo sistematiza información sobre prácticas antisindicales que tuvieron lugar en el primer semestre del año, incluyendo detenciones, aperturas de causas penales, represión, despidos de activistas y dirigentes sindicales, y restricciones al ejercicio de la huelga.

Leer más...

Formosa: una nueva Chevrón

Asi como la empresa Chevron es prófuga de la justicia del Ecuador luego de haber contaminado durante años los territorios del hermano país, juzgada, condenada y trasladada a la  Argentina  de la mano de la corrupción política para continuar sus acciones contaminantes sin sanear lo dejado atrás, hoy la Comisión Nacional de Energía Atómica hace lo mismo con Dioxitek. Por RENACE

Leer más...

La crisis en el Mercado de Trabajo reflejada en datos oficiales

Los primeros datos oficiales sobre mercado de trabajo muestran un impacto negativo sobre los niveles de empleo, un fuerte aumento de las suspensiones y una caída significativa de los salarios de convenio en términos reales.  Adjuntamos los informes del Observatorio del Derecho Social donde se analiza toda la información oficial disponible a mayo de 2016, proveniente de la AFIP, el Ministerio de Trabajo, el SIPA, el Instituto de Estadísticas y Registro de la Construcción, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires y las escalas salariales negociadas en el primer semestre del año.

Leer más...

Crónicas desde Palestina

Durante doce dìas he recorrido los territorios ocupados por el Estado de Israel que pertenecen, y donde vive, el pueblo palestino. He conversado con ex presos polìticos de 27, 17 y 15 años de permanencia y con niños torturados por el ocupante. Por Jose Schulman

Leer más...

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!