¿Dónde está Luciano?
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Domingo 03 de Mayo de 2009
Ese día se discutía en el recinto un nuevo régimen penal de imputabilidad para jóvenes de entre 14 y 16 años.
Luciano fue visto por última vez el 31 de enero. Los testimonios por su desaparición apuntan hacia la Policía Bonaerense.
A continuación compartimos imágenes y algunos pasajes del texto leído durante el acto.
Buenos Aires, mayo de 2009 |
|
|
En estos días se cumplen tres meses de la desaparición de Luciano, nosotros, sus familiares y amigos originalmente pensábamos marchar el día de mañana hacia los dos centros políticos responsables que hasta el día de hoy NO NOS HAN RECIBIDO, NI SE HAN PRONUNCIADO AL RESPECTO, esto es: pensábamos convocar a una marcha que partiera de la Casa de la Pcia de Bs. As, donde le preguntaríamos al gobernador Scioli ¿Qué hizo su maldita policía con Luciano?, y que concluyera en la Plaza de Mayo para decirle al gobierno de Cristina Kirchner que deje de mirar hacia el costado, QUE LUCIANO ESTA DESAPARECIDO Y QUE EL GOBIERNO ES RESPONSABLE. |
En este marco decidimos suspender la marcha y convocar a este acto en las puertas del Congreso de la Nación, ya que hoy 29 de Abril, cuando esta por cumplirse los tres meses de la desaparición de Luciano, el Congreso iba a votar la baja de edad de imputabilidad. La desaparición de Luciano Arruga tiene múltiples puntos de contacto con la discusión actual acerca de la baja de edad de imputabilidad. |
Para empezar el origen social de Luciano, sus rasgos físicos y la ropa que elegía para vestirse lo hacían portador a priori del adjetivo de “sospechoso”. Por ello, como ya antes de su desaparición habíamos denunciado, la policía del Destacamento de Lomas del Mirador lo paraba, golpeaba y amenazaba constantemente. Casos como este se repite por decenas de miles en todo el país, imaginemos un segundo que pasaría con aquellos jóvenes hoy violentados por la policía si mañana además del machete y la pistola contaran con un código procesal que amparase “legalmente” sus hostigamientos. |
Resignados, continuamos nuestro recorrido y nos dirigimos al Destacamento Policial de Lomas del Mirador, allí produjimos un fuerte escrache: ingresamos al destacamento, se pintaron graffitis y algunas piedra rompieron los vidrios de esa “casa de detención ilegal”. En ese momento sí se acercaron algunos canales de televisión, pensaron que quizás la noticia de “Vandalismo en Lomas del Mirador frente al reclamo de seguridad” se podría mostrar, pero no tardaron mucho en reflexionar: si el escrache salía al aire debían decir porque lo realizábamos, debían decir que hay un nuevo desaparecido y que se sospechaba de la policía. Obviamente el escrache, como la cara de Luciano, fueron ocultados. |
Desde ese mismo momento supimos que en cuanto a la difusión del caso, todo sería cuesta arriba. Ese día habíamos tomado contacto con periodistas de diarios nacionales que se pusieron a nuestra disposición, pero que en sus redacciones les cajoneaban la noticia. 20 días después, a los dos días de cumplirse 33 años del golpe genocida, y a casi dos meses de la desaparición de Luciano, por primera vez un diario nacional se digno a contarle a la sociedad de este caso tan aberrante (...) A ellos les decimos: el joven desaparecido en Lomas del Mirador se llama Luciano Nahuel Arruga y sus familiares y amigos no vamos a descansar hasta que este caso se transforme en una discusión nacional y hasta que los responsables sean enjuiciados y castigados. |
Finalmente, la relación con el debate sobre la baja de edad de imputabilidad se centra en que en este debate esta ausente el cuestionamiento a la institución policial. Sabemos que la policía es una fuerza represiva del Estado cuyo funcionamiento es intrínsecamente corrupto. |
|
Más fotos AQUI |
Documento completo Carta abierta de Vanesa, hermana de Luciano Arruga |