“La vanguardia del golpe en Bolivia fueron los medios de comunicación”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Sábado 09 de Enero de 2021

Contexto entrevistó a Juan Ramón Quintana, ex ministro de la Presidencia durante el gobierno de Evo Morales, quien explicó cómo se conformó el bloque golpista, señaló que "hay que investigar en profundidad el papel de la Unión Europea en el golpe de Estado en Bolivia" y analizó los motivos que llevaron a la rápida recuperación de la democracia en ese país. Por Hector Bernardo.
“Canadá, EE UU, la UE, Japón tienen el 13% de la población mundial y compraron el 50% de las vacunas”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Viernes 08 de Enero de 2021

Lo afirmó Reynaldo Saccone, ex presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), en una entrevista realizada por Mario Hernandez, en la que también se refirió a las condiciones de garantías pedidas por el laboratorio Pfizer a la Argentina para enviar sus vacunas y a la ley que pidió aprobar el Ejecutivo en este sentido. Saccone detalló además la situación salarial de los trabajadores de la salud.
Caso Diego Cagliero
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 30 de Diciembre de 2020

Periódico El Roble dialogó con Adriana García, madre de Diego Cagliero, joven asesinado el 19 de marzo de 2019 en la localidad de Tres de Febrero cuando cinco móviles de la policía perseguían una camioneta. Supuestamente iba con personas acusadas de robar una botella en un supermercado chino. Los agentes efectuaron 15 disparos contra el vehículo provocando la muerte de Diego.
El agua ahora cotiza en Wall Street.
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 30 de Diciembre de 2020

“La cotización del agua de California en Wall Street ha sido un ensayo publicitario. Esto ha sido sobreactuado en los medios como una manera de ver si alguien más se engancha con todo este modelo neoliberal. Porque en última instancia lo que está cotizando es el precio del agua para riego en California. Que es completamente distinto que el petróleo que cotiza en todo el mundo. Aquí es el riego en California y nada más. De modo que la pregunta no es por qué cotiza el agua, sino para qué han hecho todo este ruido”, afirma el ecologista Antonio Brailovsky en esta entrevista realizada por Mario Hernandez.
Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 30 de Diciembre de 2020

Entrevista a Julio Gambina, Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP) en la que analiza las útlimas medidas económicas anunciadas por el gobierno cubano. Por Mario Hernandez
“Un cambio de sistema no es solo descarbonizar”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Jueves 17 de Diciembre de 2020

Lo dijo Joaquín Turco, asesor de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma. Respondió, además, qué podría significar una Transición Justa para América Latina, cuáles son sus posibilidades y dificultades, qué pasaría si es despojada de su potencial transformador, y otras preguntas sobre un proceso en marcha. Por OPSur
«El hospital público sigue con la lógica absurda de la gestión comercial»
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 16 de Diciembre de 2020

El profesor André Grimaldi, que fue jefe del departamento de diabetología del hospital Pitié-Salpêtrière, en Francia, se ha convertido en un barómetro sobre la situación de los hospitales públicos. Durante más de diez años, ha venido encabezando debates y luchando por sacar al hospital público del modelo empresarial.
“La cotización del agua en la Bolsa es particularmente grave en medio de una pandemia”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Domingo 13 de Diciembre de 2020

Este lunes el mundo despertó con la noticia de que el agua cotizaba en la Bolsa de Wall Street. En entrevista con ACTA, el sociólogo José Seoane, director de la sede argentina del Instituto Tricontinental y especialista en extractivismo explica qué implica para los pueblos que el agua, imprescindible para la vida, se convierta en una mercancía. Por ACTA-CTA.