Red Eco Alternativo ***

Amanece el 25 de enero en Venezuela con apuestas por el diálogo y la guerra

Este jueves, contra muchos pronósticos, fue un día para bajar presión y nos muestra el tablero público que definirá el manejo de esta nueva crisis. En la mesa dos propuestas claras: impulso de un diálogo que parte del respeto a la Constitución y la soberanía o la guerra. Desde Venezuela, Gerardo Rojas @GeRojasP

La declaración del alto mando militar fue preciso, necesario, basado en el respeto a la Constitución, llamando al diálogo y reafirmando el reconocimiento de Maduro como Presidente legitimo y Comandante en Jefe. Dejando muy claro que no se prestarán para iniciar una guerra civil, cosa que estaba en el aire el 23 de enero, y que parecía ser la opción de diversos factores de ambos sectores políticos, además denuncian la intervención extranjera y el golpe que están impulsando en la Patria de Bolívar y Chávez.

En la OEA, con todo y la presencia del Secretario de Estado Pompeo, los gringos no pasaron de 16 de 34 votos posibles, lo que igual usaran como parte de su campaña mediática para intentar darle algo de “legalidad” a la locura impulsada. Si bien es cierto que el resto no necesariamente es un bloque compacto que está a favor (incluso Jamaica, Santa Lucía y Guyana no apoyaron la declaración, y son parte de los países que desconocieron las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 y la juramentación del Presidente Nicolás Maduro), por lo menos se suman al rechazo de la intervención y al llamado a diálogo. En ésta nueva coyuntura, México y Uruguay, hacen solicitud formal de retomar ese proceso, apoyado ayer por Maduro, el alto mando militar y el resto de los poderes, que también hicieron reconocimiento de la Constitución y denunciaron al títere autojuramentado.

Anoche fueron menos las guarimbas en Caracas, que sucedieron desde el 22 de enero en zonas populares, en varios casos sumando al hampa (hay varias informaciones de distintos sectores que coinciden, aunque será difícil confirmar pero que me atrevo a sumar, donde hablan del pago de 30 dólares noche en algunos casos para quienes se sumaran). En esta ocasión no intentaron levantar protestas en sus urbanizaciones del este, como era usual. No podemos negar que existieron también muchas manifestaciones de forma espontánea e importantes movilizaciones en diversas ciudades del país, motivadas por razones políticas y/o por las molestias de dichos sectores por las diversas dificultades que vivimos en el día a día.

Esa situación ha generado enfrentamientos y muertes, aún con poca información que busque aclarar los sucesos y ninguna oficial, no serán “libertadores” para la oposición, que incluso en sus medios hablan directamente de enfrentamiento entre cuerpos de seguridad y “antisociales”. Hay muertes en otros estados, Amazonas, Yaracuy, Barinas, lo más escuchado, esperamos que se haga público más información y se investigue para tener claro el panorama, defender la democracia pasa también por tener activos esos procesos necesarios para la justicia y sobre todo para que no se pueda instalar una justificación de nadie de la muerte, eso sería un peligroso antecedente que va en detrimento de la defensa histórica de los derechos humanos en la Revolución Bolivariana, y además porque fácilmente mañana puede ser el mismo esquema usado, incluso por los mismos actores, entre ellos los cuerpos de seguridad, contra el chavismo como sujeto político.

En fin, ayer sucedieron cosas importantes en aras de bajar las tensiones, las ya mencionadas más los apoyos que se esperaban de gobiernos con influencia global, como lo son China y Rusia, además de los que se evidenciaron en la OEA, con mayor firmeza de Bolivia y Cuba.

¿La crisis pasó?, no. Aún estamos viviendo la posibilidad de un enfrentamiento, sin duda que si las fuerzas armadas sostienen unidad y su compromiso, se reducirá ese escenario pero los gringos y sus lacayos locales, pueden montar una operación de bandera falsa para justificar lo que necesitan. No se ha conocido nada más de los mercenarios que dieron declaraciones desde Perú y Colombia, que sería una posibilidad en ese sentido. Tampoco se conoce aún nueva agenda de movilización de parte de la oposición. Ellos echaron a andar su maquina y la historia nos dice que cuando eso sucede no se detiene con facilidad.

El reloj juega en contra

La oposición tiene, en el marco de los apoyos a la Constitución del resto de los poderes, el reloj en contra. Tratarán de impulsar acciones del gobierno paralelo pero iniciarán por “decisiones” hacia el exterior, como la designación de un supuesto embajador en la OEA, la solicitud de ayuda humanitaria a los gringos (que puede ser la excusa de intervención, ya sea por parte de ellos o de terceros), la solicitud de que se mantengan en sus puestos de trabajo los empleados de los consulados nuestros en EEUU ante la decisión de ruptura de relaciones y su regreso al país anunciado por Maduro, la posible designación de nuevas “autoridades” en Citgo, nuestra empresa del sector petróleo en el norte, (iniciando sin ninguna pérdida de tiempo el plan principal para ellos, quitarnos el petróleo, con la excusa de montar, con algunas migajas, el “fondo” para el funcionamiento del gobierno paralelo). ¿por qué iniciar por decisiones en el exterior y precisamente en Estados Unidos?, porque allí tienen alguna posibilidad de que se puedan ejecutar (con todo y que ayer no pudieron incorporar a la sesión a su designado para estar en la OEA), en las decisiones internas será muy difícil que suceda.

La tensión generada con la orden de ruptura de las relaciones diplomáticas con el gobierno de los Estados Unidos y el necesario desalojo de sus diplomáticos del país (los gringos ya realizaron solicitud formal de apoyo para su ejecución) es algo que debe manejarse con sumo cuidado, lo que el gobierno tiene muy claro. Allí posible excusa para dar un nuevo paso para intentar desestabilizar ante el reloj que comienza a andar en contra para ellos.

¿Porqué anda en contra? Porque si un “gobierno” no tiene cómo cumplir sus órdenes no es gobierno nada, con todo y que lo reconozcan los gringos. Eso es el peso que tienen ahora. Quizás convoquen acciones de “desobediencia civil” pero enmascaradas en decisiones de “gobierno” al interno del país, ya la imagen de “mandar” desde una embajada y que sus primeras comunicaciones sean en inglés pidiendo ayuda les deja mal con algún sector de sus seguidores, esa molestia puede ir creciendo por no tener muestras efectivas de lo que dicen ser. Allí el mayor peligro y atención, necesariamente deben impulsar nuevas acciones para mantener oxígeno mientras sigue su plan.

Otro problema que le trae el pasar del tiempo sin la “caída” del Gobierno de Nicolás Maduro, es la posible implosión de la ya muy menguada Asamblea Nacional, “única instancia legitima del país” para los gobiernos de Trump, el Cartel de Lima y algunos países de la UE. Esa cabeza de playa institucional para el golpe y la agresión se juega estos días lo poco que le queda, Si Guaidó es presidente interino, ¿no debería elegir nuevo presidente?, si respetan el acuerdo realizado por la oposición, ¿será otro de Voluntad Popular?, tendrán así en sus manos “dos poderes”. No creo que eso les guste a los otros partidos de oposición. ¿será por eso que Guaidó firmo la solicitud de ayuda al gobierno gringo como Presidente de la AN?. Incluso ayer se hizo público que algunos diputados estarían en contra de la autojuramentación del títere.

En momentos que nos venden a la Asamblea Nacional como ejemplo de fortaleza institucional, en la retorica necesaria para el intento de golpe de Estado, en dónde lo lógico sería su mayor estabilidad, no han podido ni siquiera dejar claro públicamente que han logrado quórum en sus últimas sesiones. En el caso que el plan les funcione tendrán que hacer mucho más que una buena campaña en redes y medios para que puedan funcionar.

¿Y el gobierno de Maduro que hace?

Ayer lo que tocaba, recibir el respaldo de los otros poderes y aceptar el ofrecimiento de México y Uruguay para tratar de impulsar un diálogo, además de hacer público los apoyos internacionales más importantes pero eso no es suficiente. Debe a toda costa transmitir normalidad, incentivar la tranquilidad en el país para seguir adelante. Pero debe tener claro que la normalidad parte porque el día a día tenga lo mínimo necesario para todxs, sino es algo que se dice en cadena pero choca con la realidad, jugando en contra a la credibilidad que no esta pasando por su mejor momento.

La normalidad pasa por controlar los precios, ir mejorando los servicios básicos, que las clases de nuestros hijos se activen como debe ser, que se impulse la producción sumando al pueblo a la activación de lo que está parado.

Eso exige una profunda revisión del plan que viene andando que para las grandes mayorías no ha resultado efectivo pero que el gobierno sigue sosteniendo, incluso ayer el presidente hablaba de los “precios acordados” en su intervención en el Tribunal Supremo de Justicia, mientras en la calle existe una real triunfo de la usura y los precios sin control.

También entrego ayer una propuesta de Ley para luchar contra la corrupción, sin duda más que necesaria, que debe ser aprobada a la brevedad para su implementación pero esa iniciativa corre el riesgo de verse como un instrumento para la venganza política y el control. Será muy importante que se desarrolle con justicia y claridad ante las mayorías, sin duda es una iniciativa necesaria pero no será suficiente para dejar claro que existe un cambio y acciones de corrección en el ejercicio de gobierno.

Es seguro que las sanciones se profundizarán y ya no sólo las de Trump y su gobierno, cerrarán vías de ingreso al país provenientes del petróleo (de donde vienen el 95% de lo que nos sostiene, con todo y su caída en picada de los últimos años). Si no existe un plan coherente, claro, que asuma esa condición y que permita convocar a todo el pueblo de manera protagónica para su impulso, y no sólo al chavismo como sujeto político (que incluso deber ser asumido como mucho más del que esta presente en las instituciones y estructuras formales del PSUV), será difícil superar los problemas y el tiempos que va en contra de la oposición también puede ir en contra del gobierno.

Y digo participación protagónica, no necesitamos protectores porque eso es justo los que los gringos van a tratar de imponer, el gobierno debe superar ya esa intención de querer ser la versión “amable y negociadora” de una revolución para sostener los principios históricos que han constituido a la revolución bolivariana: democracia protagónica en lo político, social y económico, hacer valer nuestra soberanía y defensa de la patria, por decir de algunos. Esos son además los principios mínimos que deben defenderse ante cualquier negociación. Sino en todo escenario, incluso en el mejor posible, tendremos una derrota que impedirá tener al socialismo como horizonte de construcción.

Eso exige también que desde el campo popular impulsemos hitos para el encuentro, para la unidad y sobre todo para la acción, no para levantar proclamas grandilocuentes con frases ya escuchadas mil veces pero con pies de barro. Exige sinceridad y ubicar toda acción en el marco de la realidad, con una caracterización clara del enemigo pero también del gobierno, con sus limitaciones, juegos de poder e intereses. A los cuáles se les debe dejar claro que la unidad para la defensa de la patria y del socialismo pasan por la construcción programática para la acción revolucionario, así Chávez construyó hegemonía, así nos tocará reimpulsarla. Porque para que la revolución sea irreversible debe sostenerse desde el pueblo y no de los posibles acuerdos que se realicen por arriba, por muy buenas intenciones que tengan para con las grandes mayorías y para el sostenimiento necesario de la paz.

Y en parte aquí nos jugamos no sólo la revolución sino una forma de sostener la lucha contra el fascismo y sus variantes que surgen de nuevo a escala global, nuestra posible derrota será un trofeo que será puesto en la punta de la lanza para tratar de avanzar en el resto del mundo, y si es con muerte y destrucción para muchos de ellos es mejor. Eso lo debemos tener claro los pueblos del mundo.

Así seguimos, con tiempos difíciles que seguirán corriendo, no nos toca pararlos sino ponerlos a nuestro favor.

 
 
 
 
 

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!