Red Eco Alternativo ***

Marcha Campesina Admirable recorre más de 400 kilómetros “a pata” hasta Caracas

Desde el pasado 12 de julio, campesinos y campesinas de trasladan desde Guanare, estado Portuguesa, en los llanos occidentales del país, hacia Caracas y por iniciativa propia, para hacerse escuchar por las autoridades venezolanas.

(AlbaTV) Venezuela - “Llevamos un carácter antiimperialista, profundamente chavista y en apoyo a Nicolás Maduro” aclaran las y los protagonistas de esta iniciativa épica, cuyo nombre alude a la Campaña Admirable de 1813, a través de la cual las fuerzas independentistas venezolanas lideradas por Simón Bolívar, lograron liberar las regiones occidentales del País, en un recorrido desde la frontera con Colombia hasta la ciudad capital.

“La Marcha tiene como objetivo llegar al Palacio de Miraflores y presentarle al presidente Nicolás Maduro un documento que recoge todas las problemáticas del sector campesino” aportando también “las soluciones que creemos se deban ejecutar para sacar nuestro país adelante”, sin escamotear una serie de críticas constructivas en tema de política agraria, como explica Usmary Enrique, una de las voceras de la Plataforma de Luchas Campesinas, organización convocante la marcha.

La Plataforma agrupa a campesinas y campesinos de organizaciones populares de base (colectivos, consejos campesinos y fundos zamoranos) de diferentes estados del país. El documento que llevan es fruto de la construcción colectiva y responde al llamado que el mismo Presidente hizo al pueblo para el nuevo período de Gobierno.

“Una semana después de la reelección de Nicolás Maduro como Presidente el 20 de mayo, hicimos un encuentro nacional en Suruguapo para debatir sobre el plan de lucha campesina y elaborar nuestras propuestas. Se acordó realizar una marcha en Caracas, a los pocos días, para reflejar nuestro apoyo político al Gobierno y entregar el documento elaborado” relata Alexander Alayo, otro integrante de la Plataforma.

“Pero las dificultades para solventar la logística del traslado hacia la capital fueron atrasando el proceso, mientras la situación en el campo venía empeorando. Así que dijimos: «nos vamos para Caracas, aunque sea a pata». Así tuvo origen la Marcha Campesina Admirable”.

La importancia no reconocida de la Agricultura Campesina

A la agricultura campesina y familiar se debe el 70 % de la producción de los alimentos que llegan a la mesa de las casas venezolanas. Su rol ha sido clave para la alimentación de todo el pueblo en este contexto de arremetida económica y financiera contra el país, cuyo sistema aún vigente de dependencia de las importaciones se ha ofrecido como talón de Aquiles a quienes buscan derrotar la experiencia bolivariana.

Sin embargo, a pesar de la importancia fundamental que juega la agricultura campesina (inclusive en la construcción de modelos productivos sustentables) las recientes políticas agrarias implementadas por el Gobierno Bolivariano no reflejan ni reconocen esta realidad, según afirman desde la Marcha.

Denuncian también como, por lo contrario, interlocutores preferenciales para las políticas agrarias han sido los representantes del agronegocio, aunque sean parte activa en esta guerra contra el pueblo venezolano y la Revolución Bolivariana.

La embestida del latifundio y sus cómplices

En su mayoría, las campesinas y campesinos que integran la Plataforma son protagonistas de procesos de rescates de tierras ociosas, siendo ésta una medida de democratización de las tierras impulsada por la Revolución Bolivariana a partir de la aprobación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001).

La lucha contra el latifundio, impulsada a través de la Ley, ha venido suscitando reacciones violentas de parte de la oligarquía terrateniente desde la aprobación de la Ley.

En los últimos dos años se ha asistido a un repunte de los ataques en contra del campesinado: amenazas, desalojos violentos, judicialización y criminalización de la lucha campesina se han dado de forma sistemática en diferentes estados del país.

La gravedad de la situación ha requerido la intervención del Presidente Maduro el pasado 9 de abril, quien llamó a actuar con fuerza contra la complicidad hacia los latifundistas por parte de algunos funcionarios del Estado, quienes, según las denuncias de la Plataforma, estarían presentes tanto en el poder judicial, como en los cuerpos de seguridad del Estado, como en las instituciones encargadas del tema.

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!