Red Eco Alternativo ***

Paraguay: comunicado conjunto sobre la situación en Hugua Po’i

La comunidad indígena del Pueblo Mbya Guaraní fue desalojada de sus tierras el 18 de noviembre del año 2021 en Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú. En el operativo de desalojo fueron destruidas todas las viviendas y cultivos, templos, incluso una persona con discapacidad y de la tercera edad fue tirada en el asfalto por los efectivos policiales.

La comunidad se encuentra asentada en un territorio ancestral de unas 1.021 hectáreas, incluyendo un bosque que se encuentra en riesgo. La comunidad indígena volvió a su territorio el 1 de febrero del 2021.

Luego de reconstruir sus viviendas, cultivos y ante una amenaza de un segundo desalojo, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Municipalidad, los representantes de organizaciones que acompañan, instalan una mesa de diálogo entre las partes. Sin embargo, el 12 de julio, que debía realizarse una tercera reunión en la sede del INDI, Asunción, para seguimiento de la problemática, esta no fue posible porque la comunidad fue desalojada nuevamente con una orden irregular, dictada por un juez que no contaba con la competencia. Más de 400 policías llegaron hasta la comunidad y la bordearon, mientras desde el cielo amedrentaba un helicóptero.

Ese mismo día, se expidió una medida cautelar a favor de la comunidad indígena para garantizar los derechos colectivos, pero no pudieron ingresar por el peligro y las amenazas que venían de parte del Ministerio Público y la Policía Nacional. Ante esta situación, y no pudiendo cumplir con la medida cautelar, la comunidad permaneció en la calle a la vera de la ruta, esperando 13 días por disposición de las autoridades del INDI.

Después del desalojo, la comunidad se trasladó a otro distrito con asistencia del INDI. Hasta allí llegaron los camiones de dicha institución para trasladarlos hasta el frente de la propiedad, pero los funcionarios no ingresaron hasta el predio, al ver que oficiales del GEO custodiaban el terreno. Se conversó con los policías, quienes dijeron no haber recibido ninguna orden de dejar pasar. El acuerdo fue esperar al presidente del INDI, Omar Pico, que por esos días estaba de viaje fuera del país. Finalmente, Pico brilló por su ausencia, por lo que este lunes se decidió retomar las tierras de todas maneras.

El lunes 25 de julio, con representantes del INDI trasladando a la comunidad hasta los límites de las tierras en disputa, ingresaron a su territorio. Hoy 26 se produjo la muerte del niño Néstor Villalba Mendoza, de tan solo 2 meses, por un grave cuadro respiratorio; y la internación de otro niño de 9 meses por la misma causa.

Fuente:  CLOC-Vía Campesina Paraguay

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!