
Nueva Misión Humanitaria por Lichita en Paraguay
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Lunes 19 de Julio de 2021

Delegadas y delegados de diversos organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales, en representación de la Campaña Internacional ¿Dónde está Lichita? – Eran Niñas, la desarrollarn entre el 18 y 31 de julio. En este marco, el martes 20 de julio, a las 10, se realizará una conferencia de prensa frente al Panteón Nacional de los Héroes, con transmisión en vivo a través de Facebook: https://bit.ly/36Kaqwm y YouTube: https://bit.ly/3y2PBs0.
Se trata de la cuarta misión que se hace a Paraguay: “En la anterior misión, tratamos de instalar en la comunidad y los medios este grave tema que es la desaparición de Lichita y el acto de fusilamiento de dos niñas de 11 años, dos niñas que iban con ropita de niñas, estaban en un campamento porque iban a ver a sus padres, madres y familiares”, señaló Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Matanza, durante el anuncio de la misión realizada hace pocos días en el Serpaj.
“Nosotros vamos a viajar, como organizaciones de Derechos Humanos y vamos a recorrer todo el territorio donde estuvieron las niñas, para lo cual pedimos al gobierno paraguayo absoluto respeto y libertad de movilización en el territorio donde fue vista por última vez Lichita, el 30 de noviembre del año pasado”, agregó Pimentel.
El 4 de febrero pasado, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, emitió una declaración en la que le exigió al Gobierno de Mario Abdo Benítez “buscar urgentemente” a Carmen Elizabeth “Lichita”, una “investigación imparcial sobre el asesinato de las niñas en YbyYaú” y el “respeto a las garantías procesales de Laura Villalba”. Al mismo tiempo, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas recibió la denuncia sobre las ejecuciones de las niñas y la desaparición forzada de Lichita.
“Lichita es una niña migrante, desde ese punto de vista entendemos que el Estado argentino debe seguir reclamando a Paraguay, así como ya lo hizo por el caso de las niñas. En esta comisión de solidaridad nosotros vamos con la tarea de la verificación y promoción de los DDHH, es la labor que siempre realizamos, la solidaridad a veces es escasa, pero con todo el esfuerzo iremos a las comunidades y estaremos enseñándoles a Paraguay que los pueblos no están solos. La aparición con vida de Lichita es urgente, y el Estado paraguayo debe responder”, afirmó Alexander Angulo, integrante del Movimiento Popular Nuestramérica y la Secretaría de Trabajadores Migrantes y Refugiados de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
“Paraguay no está solo, como no está solo ningún pueblo que pelea, no queda más que abrazar con solidaridad con los campesinos y al pueblo trabajador de Paraguay, esa es nuestra historia, es nuestro presente y es la esperanza que tenemos, vamos a exigir la libertad de Carmen, así como exigir la libertad de Laura Villalba”, agregó Alicia Machado del Movimiento Rebelión Popular/ Asociación Civil contra la Violencia Institucional.
Laura Villalba es madre de María Carmen, una de las niñas argentinas asesinadas en Paraguay el 2 de septiembre de 2020. Se encuentra detenida y aislada en la cárcel militar de Viñas Cue desde el 23 de diciembre de 2020, cuando buscaba a su sobrina “Lichita”, desaparecida desde el 30 de noviembre.
“Esta misión busca denunciar nuevamente la irregularidad del rol del Estado paraguayo en cuanto a la búsqueda de Lichita, no toleramos y nunca toleraremos la desaparición de personas aunque esto implique por parte de autoridades paraguayas la persecución de compañeros y compañeras de la misión, la única forma de seguir insistiendo en la aparición con vida de Lichita es movilizados en territorio, buscando adhesión de organizaciones solidarias para encarar esta tarea que nos alienta y fortalece”, manifestó Germán Lovari, del Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho.
“Pedimos al Gobierno argentino, a los legisladores y representantes que sigan de cerca esta misión que se cumplan con los mecanismos para tener justicia por el asesinato de las niñas y la aparición con vida de Lichita, así también exigimos la libertad de Carmen Villalba y Laura Villalba. Como organismos de Derechos Humanos que seamos respetados por el Gobierno paraguayo y que se garantice el trabajo de la misión, desde Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora estaremos atentas ante esta situación de extrema violación de los derechos humanos, queremos una paz respetada”, aseveró Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora.
El inicio oficial de las actividades de la IV Misión Humanitaria a Paraguay será a través de la conferencia de prensa que las organizaciones realizarán este martes 20 de julio, a las 10, frente al Panteón Nacional de los Héroes (Palma c/ Chile), con transmisión a través de Facebook: https://bit.ly/36Kaqwm y YouTube: https://bit.ly/3y2PBs0. Allí se explicará la agenda de actividades que se desarrollarán tanto en Asunción como en la zona Norte de la Región Oriental.
Compartimos declaración:
Desde la Campaña Internacional ¿Dónde está Luchita? – Eran Niñas emitieron un comunicado en el que repudian “la burda operación mediática, que lleva adelante el gobierno genocida e infanticida del presidente paraguayo Mario Abdó Benítez para intentar mantener encarcelada a Carmen Villalba, a días de que la misma obtenga su libertad luego de cumplir condena“.
Las organizaciones señalan que “la operación montada por Mario Abdo Benítez y replicada por los medios paraguayos, sugiere que se encontraron explosivos y municiones en las inmediaciones de la cárcel de mujeres del Buen Pastor, donde se encuentra detenida Carmen. En los titulares indican que intentaría escaparse de prisión“.
Denuncian que “lo que no dicen estos canallas es, que Carmen Villalba cumplirá entera una condena de 18 años de prisión y quedaría en libertad este 26 de julio. Esto lo retrató recientemente su abogada Daisy Irala Toledo en sus redes sociales“.
“Pareciera ser que la mafia paraguaya empotrada en el gobierno, pretende adelantarse al hecho que una delegación internacional humanitaria está a punto de viajar a Paraguay, entre el 18 y 31 del mes corriente, para realizar un rastrillaje en el Cerro Guasu (Amambay) y alrededores, en búsqueda del paradero de la niña Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba. Lugar donde su tía Laura Villalba, la vio por última vez, con el fin de deslegitimar sobre la base de montajes absurdos, el Terrorismo de Estado perpetrado por el infanticidio de dos niñas y la desaparición forzada de Lichita“, señala la declaración.
Responsabilizan al “régimen de Mario Abdo Benítez que sigue persiguiendo a quienes luchan contra la injusticia y la opresión que históricamente sojuzgó a ese pueblo hermano y que pretende seguir haciéndolo. Son los mismos que ejecutaron la masacre de Curuguaty y el golpe de Estado del 2012 y los mismos que desde hace muchas décadas vienen condenando al pueblo paraguayo a la exclusión, el hambre y la miseria“.
Firman y adhieren:
Mirta Baravalle -Cofundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
Nora de Cortiñas – Madre de Plaza de Mayo Linea Fundadora
APDH La Matanza
APDH Rosario
MPR Quebracho
Nuestramérica MP
Movimiento Rebelión Popular
Secretaría de Trabajadorxs Migrantes y Refugiadxs UTEP
CTD Aníbal Verón
Partido Comunista Paraguayo
Agencia Para la Libertad
Movimiento Evita
Alejandro Rusconi – Secretario RRII del Mov. Evita
Secretaria de Relaciones Internacionales y Soberanía de la UTEP
Resistencia Popular
Frente 22 de agosto
Casa Cultural INGA
Disidencias en Lucha Zona Norte
Mariano Cuenca – Secretario General Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro (SOEASI)
Campo Santo – Salta
Marcela Eva Santucho – Escritora e Hija del Comandante Jefe del ERP Mario Roberto Santucho
José Schulman – La Liga Argentina por los DDHH
Marta Fabian – Miles FTV CABA
Asociación Para la Unidad de Nuestra América-AUNA
Alicia Lira Matus – Presidenta de AFEP Chile
Carlos Aznárez, periodista.
Roberto Perdía, OLP-Resistir y Luchar
Norman Briski, actor
María Torrellas, documentalista.
Eliana Wassermann, actriz.
Partido de la Liberación.
CAPOMA (Centro de acción popular Olga Márquez de Aredez) Jujuy y Buenos Aires.
AFEPOC (Agrupación de familiares de argentinos ejecutados y/o desaparecidos durante el golpe en Chile)
Centro Cultural La Toma
IVMVJ (Instituto Venadense por la Memoria, Verdad y Justicia).
Movimiento Estudiantil Liberación.
Partido Comunista Paraguayo – Regional Buenos Aires.
José “Güeso” Sayago – Izquierda Latinoamericana Socialista.
Casa Joven “Diana Sacayan”.
Mujeres Libres.
Cristian Madia, periodista.
Karina Díaz, fotógrafa.
Adriana Leiva, militante de DDHH.
Cristina Delgado militante DDHH-Capoma.
Olga Morales fotógrafa documentalista.
Daniel Ferrandino.
Cristina Delgado militante de DDHH.
Abelardo Martín cantautor.
Espacio de trabajadores de la Matanza.
Bloque Piquetero Nacional.
Armado Conciencia.
Organización de Trabajadores Libertarios
Asociación sobrevivientes, familiares y compañeros de Campo de Mayo.
Grupo Por Soberanía (GPS)-Línea fundadora.