
Paraguay: Tiametoxam, el insecticida prohibido en la UE que puede estar tras la muerte de abejas
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Miércoles 03 de Marzo de 2021

Desde el 2018 la Unión Europea (UE) prohíbe el uso del Tiametoxam, un potente insecticida neocotinoide, que según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) “representan un riesgo para las abejas silvestres y las abejas melíferas».
Anualmente miles de litros de este tóxico se importan a Paraguay donde los productores sojeros, y de otros granos, lo utilizan masivamente.
Apicultores de General Delgado, del Departamento de Itapúa, denunciaron la muerte de masiva de abejas tras las fumigaciones aéreas realizadas por sojeros. Según señalaron han perdido prácticamente toda la producción de miel del año, que se estima alrededor de 1200 litros.
La decisión europea de prohibir el uso del Tiametoxam, y otros dos neonicotinoides, se dio luego de la evaluación de más de 1500 estudios científicos por parte de la EFSA, concluyendo que en general estos productos son dañinos para las abejas.
Las abejas cumplen un rol fundamental en el ambiente y su labor es importante para la producción de diferentes cultivos agrícolas ya que son las encargadas de la polinización y su disminución puede generar un impacto importante en la agricultura campesina ya que varias plantas dependen exclusivamente de la polinización de las abejas para producir semillas.
La importación del tiametoxam aumentó exponencialmente tras la aprobación masiva de semillas transgénicas ocurrida desde el 2012.
El Tiametoxam se convirtió en uno de los agrotóxicos más importados en el país y es utilizado de forma masiva por los sojeros para combatir chinches que atacan al cultivo por lo que podría estar poniendo en riesgo la vida de las abejas y la producción campesina.
Fuente: Base Investigaciones Sociales