Carta abierta al presidente Alberto Fernández
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Lunes 28 de Diciembre de 2020
Desde la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina escribieron una carta dirigida al presidente Alberto Fernández en la que le solicitan que el gobierno argentino no realice negociaciones comerciales con el Estado paraguayo hasta tanto se proceda con el esclarecimiento del crimen perpetrado por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) de las niñas argentinas María Carmen y Lilian Mariana Villalba, de 11 años de edad, en Yby Yaú, Concepción, Paraguay, en septiembre pasado, y aparezca con vida Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años, desaparecida desde el 30 de noviembre. La misiva cuenta ya con numerosas adhesiones de personalidades y organizaciones políticas, sociales, de Derechos Humanos.
Reproducimos la carta abierta:
No se puede hacer “negocios” con un Estado infanticida.
Los/as abajo firmantes, organizaciones sociales, intelectuales, académicos/as, militantes, activistas, defensores/as de los DDHH, feministas, profesionales, miembros de la sociedad civil, organizaciones políticas, solicitamos al gobierno argentino presidido por Alberto Fernández la no realización de negociaciones comerciales con el Estado paraguayo hasta tanto se proceda con el esclarecimiento del crimen perpetrado por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) de las niñas argentinas María Carmen y Lilian Mariana Villalba, de tan solo 11 años de edad, en Yby Yaú, Concepción, Paraguay, el pasado 2 de septiembre de 2020, aparezca con vida ya Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años de edad, desaparecida desde el 30 de noviembre.
En esa misma dirección, se requiere el cese inmediato de la persecución a la familia Villalba, que tiene en este momento a Laura Villalba, madre de una de las niñas masacradas, detenida ilegalmente en la cárcel militar de Viñas Cué. Tanto Carmen Elizabeth como Laura son testigos de la captura de las niñas en Yby Yau el 2 de septiembre. Por lo tanto, el apresamiento de una y la desaparición de la otra están íntimamente relacionados con la voluntad del Estado terrorista de Paraguay de borrar las pruebas y disciplinar con saña a los familiares frente a un hecho que es de conocimiento internacional.
Laura, María Carmen, Lilian Mariana y Carmen Elizabeth se encontraban residiendo en la localidad misionera de Puerto Rico (Argentina) y estaban en Paraguay en situación de varadas por la pandemia del COVID 19. El Estado paraguayo tenía la obligación de protegerlas y de regresarlas sanas. Por el contrario, las fuerzas represivas de ese país violentaron sus vidas celebrando el operativo en términos de exitoso por el mismo presidente de la Nación, Mario Abdo Benítez.
Los cuerpos de las niñas no fueron sometidos a autopsia y fueron rápidamente enterrados, divulgándose desde las fuentes oficiales información falsa acerca de la edad y las condiciones en las que se encontraban las niñas al momento de ser asesinadas. Las supuestas ropas que llevaban las niñas fueron incineradas como operativo preventivo del COVID 19, hecho que carece de sustento y de sentido. La segunda autopsia que se realizó por presión de la sociedad civil determinó la edad de las niñas y sumó más confusión a la forma en las que fueron ejecutadas, por lo que entendemos que sigue siendo necesaria una investigación imparcial que determine lo sucedido y que permita avanzar en un proceso de reparación y justicia.
Aunque el gobierno paraguayo supuestamente ha respondido afirmativamente al pedido de investigación realizado por el Estado argentino, nada ha hecho en esa dirección y por el contrario le ha retirado su apoyo a la ONU frente a su pronunciamiento por este caso, ha perseguido a los manifestantes que reclaman por justicia, ha criminalizado a los/as niños/as, adolescentes y a las comunidades indígenas de la región, ha responsabilizado a la familia de las víctimas como también a los/as parientes que sufren una tenaz persecución, ha fomentado hipótesis descabelladas sobre la Argentina como lugar de “guardería de guerrilleros”, ha querido prohibir la difusión de información sobre las niñas asesinadas pretendiendo con ello ocultar el hecho de que #eranniñas y llevar el caso al olvido, ha continuado con su política de militarización de la región del norte del país. Por si todo esto fuera poco, observamos también una intención -reforzada por los medios hegemónicos de comunicación y las redes sociales- de negar la nacionalidad argentina de las niñas María Carmen y Lilian Mariana, para retirar la incidencia al Estado argentino, lo cual nos preocupa doblemente: primero, porque se pretende despojarnos de la herramienta del derecho internacional; segundo, porque de esa manera el Estado paraguayo demuestra que se arroga la facultad de asesinar a niñas sí así lo desea.
El Estado paraguayo tiene un historial de atropellos que se hacen constar con 6 sentencias de la CIDH, de las que solo ha cumplido parcialmente con una de ellas, por lo que hablamos de un violador serial de los derechos humanos. Bajo ningún punto de vista podemos confiarle el esclarecimiento de la masacre de nuestras niñas a quien las asesinó. Tal es la impunidad, que por semejante atropello no hay ninguna persona imputada, investigada o detenida, como sí sucede con las personas que participaron de las protestas en las que se reclamaron justicia por las niñas, para lo cual hay citaciones, detenciones y pedidos de captura internacional. Estos hechos recientes contrastados dan cuenta no solo de un ensañamiento desproporcional sino también de la dirección que asume el poder judicial paraguayo.
Si el Estado argentino está comprometido con la defensa de los derechos humanos, de ningún modo puede hacer caso omiso a tamaño atropello que arremete con fuerza sobre el cuerpo de las niñas, las mujeres y los/las luchadores sociales. Es por ello que mediante esta carta exhortamos al gobierno argentino que:
Exija al gobierno paraguayo que autorice el ingreso inmediato del Equipo Argentino de Antropología Forense para la realización de la autopsia en el marco de una investigación imparcial que pueda garantizar justicia para las niñas María Carmen y Lilian Mariana Villalba.
Exija al gobierno paraguayo la aparición con vida de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años de edad, desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020.
Exija al gobierno paraguayo la inmediata liberación de Laura Villalba, quien se encuentra presa ilegalmente en una prisión militar, probablemente sometida a torturas.
Otorgue refugio político para la familia Villalba que se encuentra en Argentina, constantemente acechada y criminalizada por el gobierno paraguayo.
Estamos convencidos/as que no se puede hacer negocios con un Estado infanticida comandado por Mario Abdo Benítez, heredero directo de la dictadura de Stroessner.
Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable, saludamos a usted atentamente.
Organismos Derechos Humanos
Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora
Mirta Baravalle, Co-fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
Elia Espen, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Matilde Artes Company (Sacha), Abuelas de Plaza de Mayo
H.IJ.O.S Punilla
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ)
Familiares de detenidos-desaparecidos por razones políticas y gremiales, Salta
HIJOS Bariloche
Myriam Villalba, familiar de Carmen Elizabeth Villalba
Rosana Roldán, hija de desaparecido
MEDH Santa Fe
Pablo Hodola H.I.J.O.S Cutral Co, Neuquén
Néstor Quiroga Cacique comunidad Warpe Milcallac Llahue Xumec hijos del sol
Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina
Claudia Korol, Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, feministas del Abya Yala
Coordinadora Antirrepresiva de Rosario
Red de apoyo a la Gremial de Abogados y Abogadas, Chaco.
Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares
Foro por la democracia y la libertad de lxs presxs politicxs La Plata Berisso y Ensenada
Asociación de ex detenidos desaparecidos AEDD
Plazas de la Memoria, Almirante Brown, Buenos Aires
Asociación Dónde Están?, París, Francia
Catedra de Derechos Humanos Osvaldo Bayer FyL, UBA
Centro de abogades por los DDHH (CADHU)
Asociación de derechos humanos Coca Gallardo, Salta
Equipo misionero de derechos humanos, justicia y género
APDH Neuquén
Asociación Civil Moreno x la Memoria
Asociación DDHH de Cañada de Gomez
Multisectorial contra la represion Bariloche
Coordinadora Antirrepresiva por los derechos del pueblo (CADEP)
Red Corrientes DDHH
SINDICALES
CTA Autónoma Misiones
ATE PAMI Bariloche
Asociación Docente e Invesigadores Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa)
Unión de trabajadores y trabajadoras de la educación de Río Negro UNTER
SUTEBA Tigre
ATE Niñez Rosario
Asociación Docente ADEMYS - CTA
ORGANIZACIONES POLÍTICAS
Partido Guevarista
Juventud del Partido Guevarista
Convocatoria Segunda Independencia
OLP Resistir y Luchar
Partido de la Liberación
Izquierda Latinoamericana
FAR (Frente de Acción Revolucionaria)
MTR 12 de Abril
Encuentro Militante Cachito Fukman
Movimiento Brazo Libertario
Movimiento Rebelión Popular
MPR Quebracho
Partido Comunista de Paraguay (Regional Buenos Aires)
MST en el FIT Unidad
PRML
MTL Rebelde
Frente 22 de Agosto
MTR Chaco
Corriente Pueblo Unido, Jujuy
Partido Comunista, Jujuy
FJC, Jujuy
Partido Revolucionario de los Trabajadores. Carlos Ponce de León y Estela Pereyra
Votamos Luchar
Fogoneros
Partido Obrero Misiones
Frente Popular Darío Santillan
Movimiento guevarista tierra y Libertad (Ecuador)
Juventud Guevarista (Ecuador)
Movimiento Revolucionario Oriental, Uruguay
Coordinadora Guevarista Internacional
Movimiento de los pueblos. Por un socialismo feminista desde abajo (Frente popular Darío Santillan-corriente plurinacional-movimiento por la unidad latinoamericana y el cambio social-Izquierda Latinoaméricana socialista-mov 8 de abril)
Encuentro Antiimperialista
Corriente Social y Politica MARABUNTA
Partido socialismo y libertad
MTR - Votamos luchar
MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Coordinadora Barrial Resistencia (CBR)
Movimiento 138 Colectivo de Resitencia cultural (Paraguay-Argentina)
Convocatoria Segunda Independencia, Julio Sánchez mesa nacional
Confluencia Popular indoamericana
Resumen Latinoamericano
Olla Popular educar es combatir -Las Tunas
La Sexta Resiste
Feministas de Abya Yala
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldia
Espacio comunitario de La Paz y Esmeralda - Rosario
Asamblea de los trabajadores inmigrantes paraguayos A.T.I.P.
Círculo de Brujeres, Chaco
CUBa-MTR
Casa de la amistad argentino cubana San Martin de los Andes
Disidencias en Lucha, zona norte
Casa joven Diana Sacayan
Red de mujeres, Moreno
Frente Cultural Che Adelita
Lista Verde, ADIUNSa (Univ de Salta)
Espacio de Géneros Domitilia Chungara
Brigada de Mujeres barriales Rosa Freire
Foro por los derechos de la niñez de la pcia de Bs As
Programa Sueños Posibles, Irene Antnori y Alfredo Grande
Colectiva Feminista Berta Cáceres, Tandil, Buenos Aires.
Colectivo Mosaico URGENTE
Organización de mujeres autoconvocadas iguazu
Comisión de vecinos Justicia por CAMPOMAR
Asociación CASAPUEBLOS, Madrid, España
Mujeres Solidarias Libertarias y Solidarias, España
Revista Centenario
Articulación #derecho a volver #regreso seguro
Colectivo Cultural Contra Muro
Asociación Civil El granero de sueños
Movimiento Antipatriarcal Brujas en Resistencia
Comisión por memoria y justicia de la masacre de La Plata
Red Mesoamericana de educación Popular-ALFORJA. Veronica del Cid, Guatemala
Comité de Acción Jurídica de Argentina (CAJ) miembro de la FIDH ( Federación Internacional de Derechos Humanos), Francia
Secretaría de trabajadores migrantes y refugiados/así, UTEP
Mujeres Libres Campaña Autogestiva contra el abuso sexual en la infancia
KUÑA ATY, CABA
Agrupación Juntas y a la izquierda
Movimiento centroamericano 2 de marzo
Agrupación de Mujeres y Disidencias Beatriz Perosio
Multisectorial de Mujeres, Salta
Casa de amistad con Cuba y la Patria Grande, Salta
Comisión justicia y absolución por Higui
Movimiento plurinacional de Mujeres y Disidencias, Capilla del Monte
Mesa intersindical de género y protección de Manta, Capilla del Monte
Salud Activa, Merlo
Artistas callejeres, Rosario
Liga de los pueblos libres, frente social y popular
Agrupación Estudiantil TUPAC
Colectivo de comunicación y educación popular Lorenza Avemañay CEPLA, Ecuador
Corrientes política de izquierda
Corrientes sindical Carlos Chile
Programa de estudios sociales de género, infancia y juventud, UNSAM
Asamblea transfeminista territorial de sobrevivientes en lucha
Colectivo docentes en clase + independientes (en ADEMyS)
Asociación Juanito Laguna, Santa Fe
Centro Juanita Ríos, Villa Itatí
Pelota de Trapo
MOVADEF, Argentina
Encuentro entre docentes y educadores populares (ENDYEP), Laura García Tuñon y María Esther Basualdo
Movimiento de los pueblos libres Ama Yungo
Colectivo de poetas x la memoria, la verdad y la justicia
Pariendo justicia colectivo de mujeres familiares de víctimas
Red Universitaria Trashumante
Caracolas feministas, Haedo
Arde Matria, Rosario
Socorristas Olavarría
Consejería en prevención de violencia obstétrica Olavarría
Colectivo feminista Las Azucenas
Departamento de DDHH de los pueblos de Río Negro
Federación MOI
Cooperativa Casa Base
Cooperativa de vivienda Alba Iberá
Colectivo de ciclos de teatro en calle, Rosario
Espacio comunitario 30 mil mariposas
Defensoría de generos-feminismo clasista
Feminismo comunitario Antipatriarcal, Bolivia
Colectiva feminista Lunaticas
Mujeres al pie del cañón, Moreno
Mujeres Clasistas y combativas, Chaco
Catedra libre Virginia Bolten
Colectivo memoria militante
Grupo por el grito global contra el abuso sexual en las infancias
Colectiva feminista Tatagua conurbano sur
Campaña abolicionista nacional
Campaña abolicionista Neuquén
Furia Trava
Arquitectxs sindicadxs
Centro de participación Popular Monseñor Enrique Angelelli, Santa Fe
Oficina de RRII de la coordinación política y social Marcha Patética Colombia
Asamblea 19 y 20
Agrupaciones estatales Lucas Figueroa
CTD Aníbal Verón Nacional
Frente Patria Misiones
Patria para todos Misiones
Organización social Movimiento 13 de diciembre
FTV Miles Misiones
Ternura Revelde
Mosaico PROTESTA Chile
Comision de familiares amigos y compañerxs de Ana Maria Martínez
Asociación para la unidad de nuestra América AUNA Argentina
Agrupación clasista municipales Avellaneda Luis Pons
Agrupación nacional populismo K
Asociación El centenario
MILTANTES POPULARES
Jose Magallanes, secretario general SUTEBA Escobar
Mirta Israel, actriz
Rocco Carbone, UNGS/CONICET
Gabriela Conder, Gremial de Abogados y Abogadas
Eduardo Soares, Gremial de Abogados y Abogadas
Jorge Ramírez, secretario DDHH CONADU Historica
Margarita Novia secretaria DDHH CTA Autónoma, Capital
Liliana Daunes, comunicadora
Marta Ungaro, familiar desaparecido Noche de los lapices
Julio Gambina, presidente FISYP
Joam Prim, Autoconciencia Popular
Carlos Roberto Mereta
Mirta Busnelli
Miguel Feola
Sonia Cabrera, Multisectorial contra el agronegocio Mar del Plata
Héctor Carlos Salís
Alberto Más, CAPAC
Paula Fernández de Azcárate
Carlos Lordkipanidse, sobreviviente ESMA
Karina Diaz
Andrea Benites-Dumont, Madrid, España
Fernando Rocha Sánchez, Madrid, España
Raúl Pascual, Madrid, España
Cristina Nieto, arquitecta, FUP
Hugo Loschacoff, militante popular
Irina Santesteban, Secretaria General Partido de la Liberación
Sergio Ortiz, periodista, PL, Comisión de Homenaje a los desaparecidos y mártires populares
Juan Wahren, docente investigador UBA/CONICET
Jose Luis Mingo, Movimiento 26 de Julio
Ana Maria Gorosito Kramer, profesora emerita Univ. Nac. De Misiones
Daniel Krasucki, Sau Paulo, Brasil
Isabella Larusso, escritora, Italia
Mariano Manuel Montecinos
Carolina Tramonti
Lic. Ana Inés Giovenco, trabajadora social, docente
Estela Teitelbaum
Daniel De Santis
Paula Fernández Azcárate
Gisele Archenzio
Natalia Cotignola
Maria Quijano
Karina Lamagna, hermana de Diego, asesinado el 20 de diciembre de 2001
Mariano Sánchez
Graciela Klappenbach, trabajadora social, docente
Luciana Gómez
Héctor Scopini
Barbara Vázquez Paolini
Esteban Leonel Ruffa
Mónica Patricia Millán
Silvia Basteiro Tejedor, Centro de Defensa y estudio de los DDHH (CEDDEHU), Almería, España
Adrian Cardozo Cursi, CEDDEHU, Almería, España
Nora López Tomé, EMCF, España
Clara de Redal Montané, CEDDEHU, Almería, España
Pedro Lautaro Brodsky, Partido Obrero Tendencia
Daniel Simone
Lucía López
Pedro Maidana, Frente Grande Plaza Huincul, Neuquén
Elvira Onetto
Ingrid Casarella Bourlot
Jorge Falcone documentalista y escritor
Rosa Smit, Madrid, España
Diana Edith Cordero, Kaosenlared
Mariano Algava
Olga Graciela Bilbao, docente
Valeria Llover, docente
Ana Gravina Red del encuentro
Ana Cacopardo, periodista
Álvaro Arias, Centro comunitario para el acceso a la justicia, Salta
Roque Acosta, secretario general CTA Autónoma, Moreno
Luna Vitale
Raúl Cubas, sobreviviente ESMA
Diana Concepción Flores
Jaime Pastel Verdú profesor Ciencias políticas y editor de Viento Sur, España
Daniel Feierstein, investigador CONICET, profesor UNTREF y UBA
Elsa Rosa Lima
Osmar Ricardo Imhoff
Elvio Báez
Martha Cecilia Sottile
Claudia Marra
Maria Isabel Rodríguez
Carola Noriega
Gustavo Martínez, sec gral CTA Autónoma Santa Fe
Juan Fran Torres periodista Venezolano y director agencia mundial Iberoamérica press
Ezequiel Alberti
Jorge Enrique Doliszniak
Marisa Valeria Cappetta
Georgina Andino
Valeria Segovia
Elena Cedron
Fabiana Novas
Celeste Lepratti, integrante asamblea del 19 y 20, Arde Matria, docente, ex concejala de ciudad de Rosario
Guillermo Robledo, Observatorio de riqueza Padre Pedro Arrupe
Clelia Isasmendi, Observatorio de riqueza Padre Pedro Arrupe
Dr Alex Alberto Chamán Portugal, Bolivia, director revista Atreverse
Delia Ramírez investigadora UNSAM/CONICET
Olga Morales Capona x los DDHH
Carolina Oscar socióloga militante DDHH
Alejandra Torres, mamá de Hugo Arce
Mónica Ciuffarella, de la Comisión IOMA abandono a Gaby Ciuffarella, víctima mortal del estado de la pcia de Bs. As
Nora Manguero
Alejandra Silla directora ejecutiva Fundación SES
Carla Villalta, antropóloga UBA/CONICET
Olga Wornat periodista y escritora
Maria del Carmen Darriba
Elsa Liliana Núñez
Realdo Santiago, morteros Córdoba, militante de DDHH
Sonia Tobal, observatorio de riqueza Padre Pedro Arrupe
Leonardo del Grosso, periodista, CAPAC
Ines Virginia Alderette, mamá de Marcos acuña víctima de gatillo fácil
Lic Claudio Salvador periodista activista social de DDII Puerto Iguazú Misiones
Silvia Fontana, familiar de desaparecidos
Maria del Carmen Paredes
Abelardo Martín militante y cantautor popular
Paula Dijo
Alicia Calvo
Maria Josefa Estévez
Juan Carlos Etchegaray
Laura Mabel Rodríguez Estévez
Darío Córdoba militante social GPS, zona sur
Hernan Gitano Roldán militante ambientalista y social
Cecilia Bianchi, docente jubilada La Matanza
Pablo Veza estudiante comunicación social UNLP
Juan José del Giudice docente jubilado La Matanza
Gabriel Eusebi
Jorgelina Cocco activista DDHH
Hernan Loiacono Locomoción TV
Florencia Guimaraes militante travesti
Carmen Capdevilla
Kihili Kunturpillku poeta y escritora sentipensante
Claudia Abraham
Luis Padilla Cruces sobreviviente estadio nacional, Chile
Jorgelina Araceli Méndez
Virginia María Baldo
Liliana Comparo
Cristina Delgado
Alejandra García Araoz militante DDHH Tucumán
Emilia Vasallo referente marcha contra el gatillo fácil
Julia Lara madre de Emmanuel Santillan Lara causa armada y de Nicolás víctima policial
Cristina Almeida familiar de detenido
Silvia Bignani mamá de Julián Rozangardt masacre de Cromagnon
Gonzalo Hormachea hermano de Nahuel víctima de gatillo fácil
Nerea Monte abogada
Ricardo pelito Escobar Instituto peronista Misiones
Mariela Sosa instituto peronista Misiones
Luciana Rabotnikof
Julia Sanabria CIT Golfo San Jorge CONICET
Florencia Gastaminza Fac de psicología UNLP
Santiago Morales
Mirta Álvarez madre joven con causa armada
Natalia Bernardes
Walter Roberto Docters sobreviviente dictadura cívico militar
Silvia Fontana familiar desaparecidos argentinos
Jorge Cantor
Mónica Martino
Teresa Rodríguez Celador Sec gral AST miembrx del comité de mujeres FSM
Virginia Toledo López
Ana Gravina
Marina Casales periodista docente investigadora UNaM
Hilda Nora Presuman coordinadora Red Corrientes DDHH
Silvia Valdez CTD Aníbal Verón nacional