Red Eco Alternativo ***

Mundo: llamamiento de Vía Campesina para el 17 de Abril

La crisis alimentaria mundial está comenzando a aparecer en su imagen real este año. África y Asia son los mayores afectados por el hambre y la miseria en las zonas rurales, y por los efectos del cambio climático. El desarrollo económico y el crecimiento benefician solamente a una minoría, provocan daños ambientales y no resuelven la situación extremadamente precaria de la gran mayoría. En la India el auge económico beneficia solamente a una pequeña parte de la población y la economía basada en el campesinado esta siendo destruida. En Latinoamérica se da un fenómeno similar. La tierra cultivable ya no pertenece a población rural. Tienen que trabajar la tierra de la que fueron propietarios como mano de obra barata. Las TNCs quieren aumentar su control sobre la alimentación mundial y la economía agrícola. La liberalización del comercio y la inversión en la agricultura lo ha hecho posible.
Los subsidios gubernamentales destinados a las TNCs de agronegocios en el norte están siendo dirigidos a la agricultura industrial, eliminando granjas en el Norte y en el Sur por medio de precios bajos de dumping. A través de la revolución verde, las TNCs de agronegocios excluyen la sabiduría y los conocimientos locales e imponen nuevas tecnologías e insumos agrícolas que los campesinos tienen que comprar, dependiendo así de ellos. La avaricia de las TNCs es incluso más peligrosa: pretenden apoderarse de mucha más tierra para convertirla en monocultivos de agrocombustibles, es decir, alimentos para los automóviles.
Claramente, las TNCs quieren acabar con la agricultura familiar porque es objetivo es controlar el mercado mundial de los alimentos y convertir la producción campesina en producción industrial. La operación de las TNCs en los agronegocios, es contraria a los seres humanos y a la sostenibilidad del planeta.
 
Our website is protected by DMC Firewall!