Red Eco Alternativo ***

Mundo: 28 empresas tienen un 43 % más de beneficios que antes de la pandemia, según Oxfam

Veintiocho de las principales empresas del IBEX acumularon en 2022 un 43 % más de beneficios que el promedio observado antes de la pandemia, entre 2016 y 2019, según ha señalado Oxfam Intermón en un informe.

Veintiocho de las principales empresas del IBEX acumularon en 2022 un 43 % más de beneficios que el promedio observado antes de la pandemia, entre 2016 y 2019, según ha señalado Oxfam Intermón en un informe.

Además, estas compañías ganaron 18.400 millones de euros en beneficios extraordinarios, de acuerdo a un análisis elaborado por esta ONG junto a ActionAid a partir de la lista "Global 2000" de Forbes y difundido este jueves.

Las cinco principales empresas energéticas del país aumentaron sus beneficios un 165 % en 2022 respecto a la media que obtuvieron entre 2016 y 2019.

Los "beneficios caídos del cielo" de estas mismas compañías, aquellos que superan el 10 % de los beneficios promedio obtenidos durante el cuatrienio anterior, alcanzaron más de 11.700 millones de euros.

Desde Oxfam Intermón contrastan estos datos con "el fuerte aumento" del número de hogares que durante ese año no pudieron mantener su vivienda a una temperatura adecuada: 17,1 % de la población frente al 14,3 % en 2021.

Por otro lado, las cinco principales entidades bancarias de España obtuvieron en 2022 unos beneficios cercanos a los 32.000 millones de euros, valor un 38 % superior al promedio observado antes de la pandemia, de los cuales 6.400 eran "caídos del cielo".

La ONG compara estas cifras con el aumento en los tipos de interés, que "agrava la vulnerabilidad de más de 600.000 familias con rentas bajas endeudadas", que según sus datos tienen que dedicar más de 4 de cada 10 euros de sus ingresos a la devolución de créditos.

En un análisis a nivel global, la ONG ha señalado que 722 de las mayores empresas del mundo obtuvieron conjuntamente más de un billón de dólares anuales en beneficios extraordinarios en 2021 y 2022, un 89 % más que en el periodo entre 2017 y 2020.

El responsable de investigaciones de Oxfam Intermón, Íñigo Macías, ha calificado de "obsceno" esta suma de beneficios acumulados mientras miles de millones de personas, también en España, "tienen dificultades para hacer frente a los precios de los alimentos o de productos básicos como medicamentos o calefacción".

Macías ha llamado a "frenar la codicia de las grandes empresas" ya que, en su opinión, "están aprovechando para subir precios y obtener beneficios desmedidos, saqueando a las personas bajo el pretexto de una policrisis"

Pero para él, "lo más preocupante" es que los Gobiernos "lo han propiciado" con la falta de regulación y de una imposición progresiva.

PIDEN GRAVAR BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS EN TODOS LOS SECTORES Y DE FORMA PERMANENTE

Oxfam Intermón y ActionAid han pedido a todos los Gobiernos, a través de su comunicado, "retener" los ingresos derivados de la especulación.

En relación a España, han recordado que en diciembre de 2022 se aprobó un gravamen temporal sobre las empresas energéticas y adicionalmente sobre las entidades de crédito con el que se prevé recaudar hasta 7.000 millones de euros en dos años.

"Dado el ineficiente diseño del actual modelo de impuesto sobre sociedades, lleno de agujeros, este tipo de gravámenes deberían aplicarse más allá de estos dos sectores de actividad", han reclamado las ONG.

Deberían considerarse esta medida en todos los sectores, puesto que "sólo se aplicarían sobre los beneficios inesperados como resultado de circunstancias ajenas", y de forma permanente, han añadido.

Esto actuaría "como un amortiguador automático que se activaría en crisis futuras o situaciones inesperadas" y tendría "un fuerte impacto distributivo en la sociedad", han defendido. EFE

Fuente: La Vanguardia

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!