Red Eco Alternativo ***

Del Santander al Deutsche Bank: la gran banca calienta la hoguera de la crisis climática

Las grandes entidades financieras siguen sosteniendo el capital fósil con inversiones que van incluso más allá de 2050. Santander, BBVA y Caixabank han destinado 75.000 millones de dólares a esta industria desde que se aprobó el Acuerdo de París.

(Pablo Rivas – El Salto) Mundo - El titular llama la atención: “Deutsche Bank anuncia el final de sus inversiones en compañías de combustibles fósiles”. La noticia continúa con declaraciones de un portavoz del gran banco alemán en las que este señala que la entidad se compromete a ser una institución financiera responsable y sostenible. “Creemos que esto es lo correcto para el planeta y para nuestro futuro”, añade el supuesto representante. En el último párrafo, sin 2023 mundo bancos fosil1embargo, un jarro de agua fría 350.org, organización ecologista centrada en la lucha contra la crisis climática, responsable de la supuesta noticia enviada a medios en forma de nota de prensa comunica que, “desafortunadamente”, la noticia es falsa. “Desearíamos que fuera cierta, pero el banco alemán continúa invirtiendo en combustibles fósiles”. 

La acción comunicativa forma parte de la campaña #BreakUpWithDeutscheBank (#RompeconDeutscheBank), por la que 350.org pretende presionar al gran banco alemán para que retire los miles de millones que tiene invertidos en las industrias que más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generan, persuadiendo a sus clientes de que cambien a entidades con mayor grado de sostenibilidad. La entidad no es un actor menor en esta industria. Entre 2016 y 2021 ha financiado la expansión del capital fósil con 85.953 millones de dólares, según los datos de la última edición del informe Banking on climate chaos, publicado por Rainforest Action Network, BankTrack, Indigenous Environmental Network, Oil Change International, Reclaim Finance y Sierra Club, una investigación anual que cuenta además con el respaldo de tres centenares de organizaciones. Son inversiones multimillonarias que van a parar a prospecciones petrolíferas, expansiones de yacimientos de gas y ampliaciones de todo tipo de infraestructura fósil bajo la promesa de una retorno de intereses en una industria que sigue obteniendo beneficios récord a costa de la salud del planeta.

Ni París

El informe recopila y contabiliza las inversiones desde 2016 por ser el año en que se adoptó el Acuerdo de París, un texto pensado como el plan definitivo para limitar el aumento medio de temperatura global a 1,5ºC pero que ocho años después tiene demasiados flecos por cerrar mientras sus conclusiones quedan desfasadas por aceleración de la crisis climática. Desde entonces, los 60 bancos más grandes del mundo han financiado a la industria de los combustibles fósiles con la nada despreciable cifra de 4,6 billones de dólares, 742.000 millones de ellos solo en 2021.

Cuatro bancos ostentan el dudoso honor de formar parte del podio de la financiación fósil: los estadounidenses JPMorgan Chase, Citi, WellsFargo y Bank of América. Juntos suman un cuarto de todo el montante que han hecho llegar a la industria del petróleo y el gas.

Lejos de ser una tendencia a la baja, las entidades responsables del informe remarcaban que, a pesar del estancamiento de las inversiones en 2021 —fruto de “la recuperación dilatada de la pandemia de covid-19”—, los niveles de inversión fósil aún son superiores a los de 2016. Es por ello que subrayaban “la necesidad de que los bancos implementen de inmediato políticas que pongan fin al financiamiento de la expansión de los combustibles fósiles y comiencen a reducir a cero su apoyo”.

Con todo tipo de mensajes al público anunciando la sostenibilidad de la banca global, la realidad es que las 450 entidades que capitalizan el 40% de los activos globales se han comprometido a que sus inversiones sean cero emisiones, pero en 2050, una fecha para la que aún queda un cuarto de siglo y en la que, al ritmo actual, la crisis climática habría sobrepasado los 1,5ºC de calentamiento medio global, acabando con el objetivo del Acuerdo de París. Así lo acordaron en la COP26, con un pacto que, dicho sea de paso, ni siquiera es vinculante.

Nota completa: https://www.elsaltodiario.com/cambio-climatico/santander-deutsche-bank-banca-calienta-hoguera-crisis-climatica

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!