USAID en Palestina: construir carreteras para quebrar al pueblo
- Detalles
- Categoría: Medio Oriente
- Publicado: Miércoles 11 de Julio de 2012
(Abbad Yehya – Al-Ajbar) Palestina - El primer ministro Salam Fayyad presentó las nuevas carreteras como parte de su plan para establecer un Estado palestino. Estaba orgulloso de que las carreteras fueran a cruzar las zonas B y J [sic] que comprenden el 80 % de Cisjordania y las promocionó como proyectos de desarrollo “palestino”. Sin embargo, críticos como Ingrid Jaradat Gassner, directora del Centro de Recursos Badil para los Refugiados Palestinos, de Belén, ha señalado que a través del proyecto, la Autoridad Palestina está contribuyendo a la guetización de su propio pueblo.
El proyecto de carreteras constituye el último paso de una serie de iniciativas para desalojar a los palestinos de su geografía histórica y separarlos de las comunidades de colonos, más extensas que nunca, de Cisjordania. Los muros, las carreteras y los guetos son una representación de la fantasía colonial sionista de eliminar completamente del paisaje las huellas de la vida palestina tras no haber conseguido eliminar a los propios palestinos.
Las nuevas carreteras, que proporcionan un medio de transporte segregado para los palestinos de la zona, se ajustan a un proyecto colonial más amplio al tiempo que sirven a los intereses de la Autoridad Palestina en la configuración de un espacio propio en Cisjordania. Asimismo, eliminan conveniente a los palestinos de la vista de los colonizadores sionistas intensificando las divisiones raciales de una sociedad ya segregada y desigual.
Al establecer conexiones entre los espacios de Palestina, las carreteras amputan igualmente los antiguos vínculos, es decir, la conexión entre la memoria colectiva y la geografía de Palestina. Moverse y operar en un espacio compartido definido como Palestina se ha traducido en experiencias, sentimientos y recuerdos que han quedado fijados y vinculados a la tierra y a la nación.
El sentimiento nacional ha sido blanco de años de bloqueos de carreteras, puestos de control y conflictos dirigidos a impedir que los palestinos se muevan libremente en su tierra, a alterar los recuerdos vinculados al entorno y a crear una brecha conceptual entre palestinos de diferentes ciudades y regiones.
En las últimas décadas, esa memoria se ha erosionado al localizarse y limitarse cada vez más de manera que queda poco de la memoria ligada a la geografía y de la geografía ligada a la memoria salvo algunos pequeños fragmentos que se van desvaneciendo con el paso del tiempo.
Hoy en día es normal encontrar que hay mucha gente en Ramala que ha visitado varias capitales europeas pero que nunca ha puesto un pie en Hebrón, a unos escasos 50 km de distancia. Muchos palestinos sienten nostalgia del período previo a la firma de los Acuerdos de Oslo, cuando Haifa y Yafa estaban sólo a un tiro de piedra de distancia y la ocupación unía a los palestinos de Cisjordania, Gaza, Jerusalén, y del territorio ocupado en 1948. Moverse y operar en ese espacio mantenía la memoria de la resistencia palestina viva y llena de detalles.
En la actualidad, los colonos han vuelto a las carreteras de Cisjordania compartiéndolas con los palestinos en una ilustración de la paz relativa y la estabilidad que prevalece actualmente. En muchos casos, se mueven sin guardias ni supervisión y no tienen necesidad de pararse en los bloques de piedras que hay en todas las paradas por miedo a los palestinos. Sin embargo, es evidente que esta situación no durará porque cualquier tensión pondría a todos esos colonos en peligro. Por tanto, compartir esas carreteras de los asentamientos es temporal y no durará. En ese sentido son inevitables las carreteras de EEUU.
Esta nueva red de carreteras es parte de la “Hoja de Ruta para la Paz en Oriente Próximo” defendida por George W. Bush, específicamente en el aspecto que destaca la “continuidad territorial” en cualquier debate sobre el Estado palestino. Estas carreteras alternativas y las redes de túneles sólo para palestinos (más de 48 túneles y 34 muros y puestos de control) garantizan una cómoda continuidad geográfica para Israel y para los colonos.
Nota completa: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=152851&titular=usaid-en-palestina:-construir-carreteras-para-quebrar-al-pueblo-