Red Eco Alternativo ***

Gaza: aumentan a 25.595 los palestinos asesinados por Israel

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó este lunes que al menos 190 personas fueron asesinadas y otras 340 resultaron heridas durante la última jornada del asedio israelí, lo que elevó a 25.595 la cifra de decesos desde el pasado 7 de octubre.

De acuerdo con un comunicado del ministerio, otras 63.000 personas resultaron heridas mientras miles de permanecen atrapados bajo los escombros luego de que los rescatistas no han podido llegar hasta ellas.

Medio locales palestinos indicaron que al menos 40 civiles murieron como resultado de un bombardeo del Ejército sionista contra refugios de desplazados en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja.

De igual forma, el oeste de la ciudad citada fue agredido fuertemente por aviones de combate israelíes, los que atacaron hospitales y centros de refugio. Trascendió que unos 30 civiles llegaron ultimados al hospital Nasser.

Asimismo, se dio a conocer que tanques y vehículos militares israelíes rodearon el complejo médico de Al Nasser y el hospital de Al Amal, donde se reportaron al menos 20 muertos como resultado del bombardeo de la artillería sionista.

ONU considera que negación del Estado palestino es "inaceptable"

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo el viernes que Palestina debe ser reconocida como un Estado autónomo por todos los países del mundo y que la negación de su existencia es “inaceptable”.

 António Guterres, aseguró durante una cumbre del Movimiento de Países No Alineados celebrada en Kampala, Uganda, que Palestina debe existir en un solo Estado y que a su juicio no es posible la coexistencia entre un Palestina e Israel en un mismo territorio tras el daño hecho por el sionismo en la región. 

"La negativa a aceptar una solución de dos estados para israelíes y palestinos, y la negación del derecho a la condición de estado para el pueblo palestino, son inaceptables", dijo el líder de la ONU.

“Todos deben reconocer el derecho del pueblo palestino a construir su propio Estado", manifestó Guterres.

En ese sentido, aseguró que el extremismo es el enemigo real en la región, por lo que instó a que se vea con objetividad las necesidades de ambas partes para lograr un acuerdo justo. 

Netanyahu reitera su oposición a la "soberanía palestina" evocada por Biden

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le reiteró al presidente estadunidense, Joe Biden, su oposición a la "soberanía palestina" en la franja de Gaza, insistiendo en el "requisito" de la seguridad, indicó su oficina este sábado. Ambos dirigentes mantuvieron una conversación telefónica el viernes por primera vez en casi un mes, tras la cual Biden declaró que todavía es posible que Netanyahu acepte alguna forma de Estado palestino.

"Durante su conversación con el presidente Biden, el primer ministro Netanyahu reiteró su política de que, tras la destrucción de Hamas, Israel debe mantener el control de la seguridad en Gaza para garantizar que Gaza deje de suponer una amenaza para Israel, un requisito que contradice la exigencia de soberanía palestina", afirmó la oficina de Netanyahu en un comunicado emitido el sábado.

El jueves, Netanyahu rechazó la soberanía palestina en Cisjordania ocupada, afirmando que era incompatible con la necesidad de Israel de tener "control de la seguridad sobre todo el territorio al oeste del (río) Jordán".

Netanyahu prometió que destruiría a Hamas y desmilitarizaría Gaza en respuesta al ataque del movimiento islamista del 7 de octubre, y se resiste cada vez más a la presión de su principal aliado, Estados Unidos, a favor de un plan que incluya alguna forma de Estado palestino.

Fuente: Telesur/La Jornada

 
Our website is protected by DMC Firewall!