Red Eco Alternativo ***

Desafío de Grecia pone en jaque a la Unión Europea

En respuesta al referendo anunciado por Grecia para definir si acepta las condiciones de sus acreedores, los ministros de Finanzas de la Unión Europea rechazaron prolongar el programa de rescate al país, tal como éste había solicitado y cuyo plazo expira el 30 de junio, lo que lo pone al borde de la suspensión de pagos y probablemente de la salida de la eurozona.

(Agencias) Grecia - Según el anuncio hecho la noche del viernes por el primer ministro griego, Alexis Tsipras, será el pueblo el que decida si el país acepta el duro programa de recortes de 8 mil millones de euros que él ha rechazado. El referéndum se programó para el 5 de julio. Pero el martes concluye el actual programa de ayuda para el país, sobre el que se cierne la suspensión de pagos.

Tsipras llama a un "gran no" en el referendo

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, instó este sábado a los griegos en el Parlamento a que digan "un gran no al ultimátum" de los acreedores del país en el referendo que el gobierno ha convocado para el 5 de julio.
En un mensaje a los parlamentarios antes de la votación del proyecto de referendo, Tsipras estimó que "el pueblo griego dirá un gran no al ultimátum. pero al mismo tiempo un gran sí a la Europa de la solidaridad" y se dijo persuadido de que "al día siguiente de este orgulloso no, la fuerza de negociación del país se verá reforzada" con los acreedores de la UE y el FMI.
"Los acreedores no querían nuestra aprobación, sino que nos arrodilláramos, hay que rechazarlo", dijo el primer ministro en un discurso sumamente beligerante con los socios de negociación de Grecia.
La expresión "gran no" es una referencia al "No" de las autoridades griegas al ultimátum del ejército italiano que deseaba entrar en territorio griego en 1940. Una de las fiestas nacionales griegas, el 28 de octubre, es por este motivo, conocida como "el día del no".
"En la cuna de la democracia, no pediremos la autorización al señor Dijsselbloem (el presidente del Eurogrupo) ni al señor Schaüble (ministro alemán de Finanazas)" para celebrar un referendo, espetó el primer ministro, quien confirmó que se hará "tanto si quieren como si no".
También reprochó a los ministros de Finanzas de la zona euro que hubieran "excluido a uno de sus miembros", el titular griego Yanis Varoufakis, de una parte de los debates.
Tsipras dijo que durante los últimos meses de negociación con los acreedores de Grecia para reanudar la financiación, Atenas había hecho "un intento sincero de negociar" con el fin de llegar a "un acuerdo mutuamente beneficioso" y agotó "todas las concesiones posibles".
Para el primer ministro griego, la negativa de los interlocutores de Grecia a tener en cuenta las propuestas de Atenas traduce una voluntad de "castigar una voz diferente en Europa" y lamentó que se haya activado, tras el anuncio del referendo "una propaganda del miedo que va a culminar el próximo domingo", día de la consulta.
Aseguró que este referendo "no es un intento de escisión con Europa sino con las prácticas que son una afrenta para Europa".
Para prosperar, la propuesta de referendo del gobierno de izquierda radical tiene que ser aprobado por un mínimo de los 151 diputados de los 300 del parlamento.

Rechazan ministros de eurozona prorrogar rescate de Grecia
Los ministros de Finanzas de la zona euro rechazaron este sábado extender una vez más el actual programa de rescate financiero de Grecia, que expira el martes junto con el vencimiento de un pago al FMI, indicaron diferentes fuentes a Afp.
La extensión, que el gobierno griego de Alexis Tsipras pedía que fuera por unos días hasta después del referendo que convocó para el 5 de julio, "fue rechazada", indicaron varias fuentes a la Afp.
Esta reunión de ministros, la quinta en menos de10 días, era considerada como "crucial" y "decisiva" antes del pago al FMI que, de no hacerse, adentraría a la zona euro en territorio desconocido.
Pero la reunión de este sábado tomó un curso diferente tras el anuncio de la convocatoria a un referendo en Grecia sobre la oferta presentada por sus acreedores.
Luego de tres horas de reunión los ministros interrumpieron el cónclave para redactar un comunicado muy crítico con Grecia.
"Será para largo", indicó una fuente. Con el comunicado publicado, la zona euro volverá a reunirse pero esta vez con sólo 18 de sus miembros, ya que el ministro griego Yanis Varoufakis no participará, dijo la fuente.

Cerrarán el lunes los bancos griegos
Los bancos griegos permanecerán cerrados el lunes, informó este domingo el presidente ejecutivo del prestamista Piraeus, después de una reunión de crisis de altos cargos gubernamentales y financieros convocada para discutir el empeoramiento del escenario económico para el país.
Mientras partía de la reunión del Consejo de Estabilidad Financiera, el presidente del Banco Piraeus, Anthimos Thomopoulos, fue consultado sobre si los bancos abrirían el lunes. Su respuesta fue: "No".
La bolsa de comercio de Atenas también tendrá sus puertas cerradas el lunes, según informó una fuente del sector financiero.
Por su parte, el primer ministro griego Alexis Tsipras confirmó este domingo por televisión el cierre temporal de los bancos griegos, al mismo tiempo que invitó a la población a guardar la calma.
El rechazo del Eurogrupo de prolongar el programa de asistencia a Grecia más allá del 30 de junio "condujo al BCE a no aumentar la liquidez de los bancos griegos y obligó al Banco de Grecia a activar las medidas de cierre temporal de los bancos y la limitación de los retiros bancarios", declaró Tsipras, al mismo tiempo que aseguró que "los depósitos de los ciudadanos en los bancos griegos están absolutamente garantizados".

 

Desafío de Grecia pone en jaque a la Unión Europea

En respuesta al referendo anunciado por Grecia para definir si acepta las condiciones de sus acreedores, los ministros de Finanzas de la Unión Europea rechazaron prolongar el programa de rescate al país, tal como éste había solicitado y cuyo plazo expira el 30 de junio, lo que lo pone al borde de la suspensión de pagos y probablemente de la salida de la eurozona.

(Agencias) Grecia - Según el anuncio hecho la noche del viernes por el primer ministro griego, Alexis Tsipras, será el pueblo el que decida si el país acepta el duro programa de recortes de 8 mil millones de euros que él ha rechazado. El referéndum se programó para el 5 de julio. Pero el martes concluye el actual programa de ayuda para el país, sobre el que se cierne la suspensión de pagos.

Tsipras llama a un "gran no" en el referendo

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, instó este sábado a los griegos en el Parlamento a que digan "un gran no al ultimátum" de los acreedores del país en el referendo que el gobierno ha convocado para el 5 de julio.
En un mensaje a los parlamentarios antes de la votación del proyecto de referendo, Tsipras estimó que "el pueblo griego dirá un gran no al ultimátum. pero al mismo tiempo un gran sí a la Europa de la solidaridad" y se dijo persuadido de que "al día siguiente de este orgulloso no, la fuerza de negociación del país se verá reforzada" con los acreedores de la UE y el FMI.

"Los acreedores no querían nuestra aprobación, sino que nos arrodilláramos, hay que rechazarlo", dijo el primer ministro en un discurso sumamente beligerante con los socios de negociación de Grecia.
La expresión "gran no" es una referencia al "No" de las autoridades griegas al ultimátum del ejército italiano que deseaba entrar en territorio griego en 1940. Una de las fiestas nacionales griegas, el 28 de octubre, es por este motivo, conocida como "el día del no".
"En la cuna de la democracia, no pediremos la autorización al señor Dijsselbloem (el presidente del Eurogrupo) ni al señor Schaüble (ministro alemán de Finanazas)" para celebrar un referendo, espetó el primer ministro, quien confirmó que se hará "tanto si quieren como si no".
También reprochó a los ministros de Finanzas de la zona euro que hubieran "excluido a uno de sus miembros", el titular griego Yanis Varoufakis, de una parte de los debates.
Tsipras dijo que durante los últimos meses de negociación con los acreedores de Grecia para reanudar la financiación, Atenas había hecho "un intento sincero de negociar" con el fin de llegar a "un acuerdo mutuamente beneficioso" y agotó "todas las concesiones posibles".
Para el primer ministro griego, la negativa de los interlocutores de Grecia a tener en cuenta las propuestas de Atenas traduce una voluntad de "castigar una voz diferente en Europa" y lamentó que se haya activado, tras el anuncio del referendo "una propaganda del miedo que va a culminar el próximo domingo", día de la consulta.
Aseguró que este referendo "no es un intento de escisión con Europa sino con las prácticas que son una afrenta para Europa".
Para prosperar, la propuesta de referendo del gobierno de izquierda radical tiene que ser aprobado por un mínimo de los 151 diputados de los 300 del parlamento.

Rechazan ministros de eurozona prorrogar rescate de Grecia

Los ministros de Finanzas de la zona euro rechazaron este sábado extender una vez más el actual programa de rescate financiero de Grecia, que expira el martes junto con el vencimiento de un pago al FMI, indicaron diferentes fuentes a Afp.

La extensión, que el gobierno griego de Alexis Tsipras pedía que fuera por unos días hasta después del referendo que convocó para el 5 de julio, "fue rechazada", indicaron varias fuentes a la Afp.

Esta reunión de ministros, la quinta en menos de10 días, era considerada como "crucial" y "decisiva" antes del pago al FMI que, de no hacerse, adentraría a la zona euro en territorio desconocido.

Pero la reunión de este sábado tomó un curso diferente tras el anuncio de la convocatoria a un referendo en Grecia sobre la oferta presentada por sus acreedores.

Luego de tres horas de reunión los ministros interrumpieron el cónclave para redactar un comunicado muy crítico con Grecia.

"Será para largo", indicó una fuente. Con el comunicado publicado, la zona euro volverá a reunirse pero esta vez con sólo 18 de sus miembros, ya que el ministro griego Yanis Varoufakis no participará, dijo la fuente.

Cerrarán el lunes los bancos griegos

Los bancos griegos permanecerán cerrados el lunes, informó este domingo el presidente ejecutivo del prestamista Piraeus, después de una reunión de crisis de altos cargos gubernamentales y financieros convocada para discutir el empeoramiento del escenario económico para el país.

Mientras partía de la reunión del Consejo de Estabilidad Financiera, el presidente del Banco Piraeus, Anthimos Thomopoulos, fue consultado sobre si los bancos abrirían el lunes. Su respuesta fue: "No".

La bolsa de comercio de Atenas también tendrá sus puertas cerradas el lunes, según informó una fuente del sector financiero.

Por su parte, el primer ministro griego Alexis Tsipras confirmó este domingo por televisión el cierre temporal de los bancos griegos, al mismo tiempo que invitó a la población a guardar la calma.

El rechazo del Eurogrupo de prolongar el programa de asistencia a Grecia más allá del 30 de junio "condujo al BCE a no aumentar la liquidez de los bancos griegos y obligó al Banco de Grecia a activar las medidas de cierre temporal de los bancos y la limitación de los retiros bancarios", declaró Tsipras, al mismo tiempo que aseguró que "los depósitos de los ciudadanos en los bancos griegos están absolutamente garantizados".

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!