Bush veta prohibición del Congreso de la tortura
- Detalles
- Categoría: EEUU
- Publicado: Martes 11 de Marzo de 2008
El Presidente Bush vetó una medida del Congreso que hubiera prohibido a la CIA utilizar técnicas de interrogatorio consideradas por muchos como formas de tortura.
(Red Eco) EEUU - El proyecto de ley habría obligado a la CIA a respetar
las normas de interrogatorio establecidas en el Manual de Campo del
Ejército. Dicho manual prohíbe específicamente “el submarino”, las
ejecuciones simuladas, los choques eléctricos, las golpizas, el obligar
a los detenidos a mantener relaciones sexuales y el privarlos de
alimento, agua o atención médica. En su discurso radial semanal, Bush
indicó que la prohibición de estas técnicas dañaría la seguridad
nacional. Bush dijo: “El hecho de que no hayamos sido atacados durante
los últimos seis años y medio no es casualidad. Es el resultado de
buenas políticas y los esfuerzos decididos de los individuos que las
llevan a cabo. Les debemos nuestro agradecimiento a estos individuos, y
les debemos las facultades que necesitan para hacer su trabajo con
eficiencia. Nuestra mayor responsabilidad es detener los ataques
terroristas. Y este no es momento para que el Congreso abandone
técnicas que tienen un historial comprobado de mantener a Estados
Unidos a salvo”.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, criticó la decisión de Bush de anular la legislación y lo acusó de degradar moralmente a Estados Unidos a nivel internacional.
Los demócratas y los grupos de derechos humanos criticaron rotundamente el veto. Los demócratas de la Cámara de Representantes dicen que intentarán levantarlo con una nueva votación la semana que viene. Según Bush, el documento aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes excluye "todos los métodos alternativos que hemos desarrollado en la lucha contra los terroristas más peligrosos y violentos del mundo".
A inicios de febrero, el director de la CIA, Michael Hayden, admitió que el ahogamiento simulado se utilizó al menos con tres prisioneros.
Utilizar el “waterboarding” es injustificado y absolutamente incompatible con el respeto a los derechos humanos, ripostó tras la declaración de Hayden el relator especial de Naciones Unidas contra la tortura, Manfred Nowak.
Cuando se emplea esa técnica, el detenido es colgado cabeza abajo con el rostro parcialmente cubierto por un plástico, mientras se le vierte algún líquido en las fosas nasales.
Mientras tanto, en Estados Unidos, los defensores de la salud de la mujer están condenando una reciente votación del Congreso, que prohíbe permanentemente a los proveedores de salud de utilizar fondos del Servicio Indígena de Salud para proporcionarle abortos a mujeres nativas estadounidenses. Planned Parenthood acusó a la autor de la enmienda –el senador republicano David Vitter- de poner la política por encima de la salud y el bienestar de las mujeres indígenas estadounidenses.
La “próspera” economía EEUU
Mientras tanto las moras en las hipotecas inmobiliarias alcanzaron valores nunca antes vistos. La Asociación de Bancos Hipotecarios dice que casi un 8% de todos los préstamos para viviendas estaban vencidos o en ejecuciones hipotecarias a fines del año pasado. La Reserva Federal también anunció que el porcentaje del valor de las viviendas que los estadounidenses han pagado ha caído a menos del 50% por primera vez desde 1945.
Y un nuevo informe del Centro para el Progreso de EEUU advierte que un aumento en la falta de pago de las tarjetas de crédito podría tener repercusiones negativas en la economía la igual que la crisis hipotecaria. Las deudas de tarjetas de créditos alcanzaron cifras sin precedentes de casi 800 mil millones de dólares en noviembre del año pasado. Aproximadamente 35 millones de clientes de tarjetas de crédito ya no pueden pagar más que la cuota mínima cada mes.
Fuente: Democracy Now, Prensa Latina
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, criticó la decisión de Bush de anular la legislación y lo acusó de degradar moralmente a Estados Unidos a nivel internacional.
Los demócratas y los grupos de derechos humanos criticaron rotundamente el veto. Los demócratas de la Cámara de Representantes dicen que intentarán levantarlo con una nueva votación la semana que viene. Según Bush, el documento aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes excluye "todos los métodos alternativos que hemos desarrollado en la lucha contra los terroristas más peligrosos y violentos del mundo".
A inicios de febrero, el director de la CIA, Michael Hayden, admitió que el ahogamiento simulado se utilizó al menos con tres prisioneros.
Utilizar el “waterboarding” es injustificado y absolutamente incompatible con el respeto a los derechos humanos, ripostó tras la declaración de Hayden el relator especial de Naciones Unidas contra la tortura, Manfred Nowak.
Cuando se emplea esa técnica, el detenido es colgado cabeza abajo con el rostro parcialmente cubierto por un plástico, mientras se le vierte algún líquido en las fosas nasales.
Mientras tanto, en Estados Unidos, los defensores de la salud de la mujer están condenando una reciente votación del Congreso, que prohíbe permanentemente a los proveedores de salud de utilizar fondos del Servicio Indígena de Salud para proporcionarle abortos a mujeres nativas estadounidenses. Planned Parenthood acusó a la autor de la enmienda –el senador republicano David Vitter- de poner la política por encima de la salud y el bienestar de las mujeres indígenas estadounidenses.
La “próspera” economía EEUU
Mientras tanto las moras en las hipotecas inmobiliarias alcanzaron valores nunca antes vistos. La Asociación de Bancos Hipotecarios dice que casi un 8% de todos los préstamos para viviendas estaban vencidos o en ejecuciones hipotecarias a fines del año pasado. La Reserva Federal también anunció que el porcentaje del valor de las viviendas que los estadounidenses han pagado ha caído a menos del 50% por primera vez desde 1945.
Y un nuevo informe del Centro para el Progreso de EEUU advierte que un aumento en la falta de pago de las tarjetas de crédito podría tener repercusiones negativas en la economía la igual que la crisis hipotecaria. Las deudas de tarjetas de créditos alcanzaron cifras sin precedentes de casi 800 mil millones de dólares en noviembre del año pasado. Aproximadamente 35 millones de clientes de tarjetas de crédito ya no pueden pagar más que la cuota mínima cada mes.
Fuente: Democracy Now, Prensa Latina