
Ecuador: la Conaie llama a un levantamiento indígena y popular tras la detención de su líder
- Detalles
- Categoría: Ecuador
- Publicado: Martes 14 de Junio de 2022

Así lo expresa la organización indígena ecuatoriana tras la detención esta madrugada de su líder máximo Leónidas Iza Salazar. Su abogado, Lenín Sarzoza, dijo que la detención del dirigente es “absolutamente ilegal, ilegitima y arbitraria” y que Leónidas es un “preso político”.
(Red Eco) Ecuador - Leónidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), fue detenido en horas de la madrugada de este martes por grupos de élite de la policía y de las fuerzas armadas, según expresa la organización indígena en su cuenta de twitter.
Asimismo, como consecuencia de esta detención Sarzoza afirma que desde esta madrugada “la Conaie está en consejo permanente y ha llamado a radicalizar el proceso, ha llamado a radicalizar el paro nacional, ha llamado a un levantamiento. Ahora se suma a las diez demandas que habían planteado, la de la libertad inmediata de su presidente, de su líder máximo”.
Sarzoza denuncia que el dirigente máximo de la Conaie fue llevado con rumbo desconocido y que, por casi cinco horas, ni él, ni los integrantes de esa organización conocían donde había sido trasladado. Sarzona cuenta que Leónidas Iza “fue detenido a las 0.15 hs en la ciudad de Tacumba y llevado con rumbo desconocido. A las cinco de la mañana recién supimos su paradero en la ciudad de Quito. Fue trasladado de ciudad, privándole de su juez natural. Hasta el momento, a siete horas de su detención no sabemos del delito del que se le acusa, no existe parte policial”.
Para Sarzoza se “ha violado todo procedimiento y garantía constitucional y en este momento es un preso político, sin fórmula de juicio, sin procedimiento adecuado y sin garantías básicas”.
Esta “es una detención política ordenada por el gobierno de Guillermo Lasso y ejecutada por su ministro (del Interior Patricio) Carrillo Rosero el cual ya fue responsable de presuntos delitos de uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en octubre de 2019”, expresa el abogado quien además revela que el gobierno anticipó esta intención de criminalizar la protesta indígena mostrando “supuestos informes de inteligencia de actos de terrorismo, es decir, configuraron el escenario para poder detener a Leónidas Iza”.
Primero, el gobierno demuestra total desconocimiento y da la espalda a las legítimas demandas del movimiento indígena. Por otro lado, ahonda la crisis, ahonda la contradicción entre el movimiento social, en medio de un paro nacional, y el gobierno. Existe un gobierno que no está dispuesto a dialogar con ningún sector social y lo que busca es aplacar toda disidencia a través de la persecución política y policial.