
Represión policial en Colombia deja un joven asesinado
- Detalles
- Categoría: Colombia
- Publicado: Lunes 24 de Mayo de 2021

Una ONG denunció el asesinato del joven Jhon Erik Larrahondo, en Cali, cometido presuntamente por la fuerza pública.
Episodios de represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional de Colombia, registrados la noche del sábado, dejaron más de 40 jóvenes heridos en Bogotá, la capital, en el marco del día 25 del Paro Nacional contra el Gobierno del presidente Iván Duque.
Asimismo, las acciones de la fuerza pública contra manifestantes en la ciudad de Cali, capital del suroccidental departamento de Valle del Cauca, provocaron la muerte de un joven y heridas a varias personas más.
La Comisión de Justicia y Paz informó en su cuenta de Twitter que la misión médica autónoma ubicada en el puesto del Portal Américas, rebautizado como Portal Resistencia, en Bogotá, confirmó 41 jóvenes y algunos niños heridos. De ellos, al menos tres fueron reportados con lesiones oculares.
Agregó que los elementos del Esmad utilizaron armas aturdidoras y balines contra jóvenes que se manifestaban en el Portal Resistencia.
La organización no gubernamental (ONG) denunció el asesinato del joven Jhon Erik Larrahondo (foto de tapa), en el sector de Puerto Madero, en Cali, cometido presuntamente por la fuerza pública la noche del sábado.
De ese total, se identificaron 855 víctimas de violencia física; 43 homicidios presuntamente cometidos por miembros de la Fuerza Pública; 1.264 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes y 575 intervenciones violentas en el marco de protestas pacíficas.
Asimismo, 39 víctimas de agresiones oculares; 153 casos de disparos de armas de fuego; 21 víctimas de violencia sexual, y seis víctimas de violencia basada en género.
Los desaparecidos, donde están?
Van 23 días de Paro en Colombia y siguen aumentando las cifras de personas desaparecidas en el marco de las protestas. Solo en Cali y cercanías, los reportes alcanzan los 206 casos, de los cuáles han aparecido 96 personas y aún se encuentran 110 en proceso de búsqueda, muchxs de ellxs sin tener la información completa para emprender la búsqueda efectiva.Continuamos el llamado a la comunidad a hacer parte de la búsqueda incesante de quienes salieron a defender la vida. Entre todxs podemos hacer mucho para lograr hallarles, merecen volver con vida a casa.
Fuentes: Telesur/Resumen Latinoamericano