Guatemala: detención ilegal de indígenas que reclaman reserva
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Jueves 08 de Diciembre de 2016

Las comunidades mayas Q'eqchi' de Guatemala, que reclaman sus derechos sobre el monumento natural Semuc Champey, denunciaron este lunes detenciones ilegales para amedrentar a los defensores indígenas.
Puerto Rico: logran las 100,000 firmas para obligar a Casa Blanca a expresarse sobre Oscar López
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Jueves 08 de Diciembre de 2016

El esfuerzo de recabar firmas para que Barack Obama se exprese sobre la excarcelación del preso político Oscar López alcanzó hoy su meta al conseguir las 100,000. El portal de Casa Blanca indicaba que se alcanzaron las firmas que se exigían hace varias semanas, para obtener una respuesta por parte de la administración Obama al pedido de excarcelación por López Rivera. Las 100,000 firmas debían obtenerse antes del próximo domingo, 11 de diciembre.
ONU “profundamente arrepentida” por el brote de cólera en Haití
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Jueves 08 de Diciembre de 2016

Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una disculpa formal por el papel que desempeñó en el brote de cólera que sufrió Haití en 2012, y anunció nuevas medidas para ayudar a afrontar la crisis de salud pública que se generó.
(Tharanga Yakupitiyage – IPS) Haiti - El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se refirió al asunto en un emotivo discurso frente a los delegados de la Asamblea General para expresar su profundo arrepentimiento por el dolor y las muertes causadas por la epidemia de cólera.
“En nombre de la ONU quiero pedir disculpas al pueblo haitiano. Sencillamente, no hicimos lo suficiente en lo que respecta al brote de cólera y a su propagación en Haití. Estamos profundamente arrepentidos por nuestro papel”, declaró Ban el jueves 1 de este mes.
El secretario general pidió disculpas primero en creol, que fue transmitido por la televisión en Haití, y luego repitió en francés e inglés.
El brote de cólera, que apareció por primera vez tras el terremoto de 2012, dejó más de 10.000 personas muertas y unas 800.000 infectadas hasta la fecha, uno de cada 12 haitianos.
Numerosas investigaciones, entre ellas una del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de EEUU, relacionó los primeros casos de cólera con la llegada de soldados de Nepal para integrar el cuerpo de mantenimiento de la paz.
Un mes antes de abandonar el cargo, Ban dijo que el caso dejó una “mancha” en la reputación del cuerpo de mantenimiento de la paz.
La ONU reconoció por primera vez su responsabilidad en la crisis de cólera en agosto, cuando el portavoz del foro mundial Farhan Haq, declaró que la organización se había “convencido de que debía hacer mucho más en relación con su propia participación en el brote inicial”.
Puerto Rico: por la liberación de Oscar López Rivera
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Jueves 01 de Diciembre de 2016

Los emblemáticos artistas Rubén Blades y Residente (Calle 13) solicitan a través de la red social Facebook, el apoyo para llegar a las 100.000 firmas pidiendo al gobierno de Barack Obama la libertad de Oscar López Rivera.
Por la Libertad de Rivera
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Martes 29 de Noviembre de 2016

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad se suma a la Campaña de la Red Nacional Boricua de Derechos Humanos por la libertad de Oscar López Rivera. Con 73 años de edad, Oscar López Rivera es el preso político más antiguo en la historia de Puerto Rico (35 años).
Guatemala: trabajo por la agroecología
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Viernes 25 de Noviembre de 2016

Guatemala no ha escapado al avance exponencial de los monocultivos en América Latina de las últimas décadas. Los impactos que éstos vienen generando en términos de Soberanía Alimentaria, se vienen combatiendo en el país a través de la formación y organización de comunidades campesinas e indígenas, con un foco creciente en la agroecología.
Costa Rica: bosques comunitarios, ferias agroecológicas y recuperación de saberes ancestrales son ejes de la lucha por la agroecología
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Viernes 18 de Noviembre de 2016

En los últimos años en este país centroamericano, se ha expandido la agricultura de exportación, desarrollándose principalmente los monocultivos de piña, palma africana, banano y café. En el mismo período, el área de siembra de alimentos que son base de la alimentación en el país, como arroz, frijoles y maíz ha “disminuido radicalmente”, según cuenta Mariana Porras, integrante de Coecoceiba- Amigos de la Tierra Costa Rica.
La Junta de Control Fiscal impuesta a Puerto Rico
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Jueves 17 de Noviembre de 2016

Puerto Rico se encuentra en su gran depresión, la más severa en más de 100 años. El nivel de producción de bienes y servicios en el año 2015 -ajustado por inflación- se encuentra al nivel del año 1999. Se han perdido 268,000 empleos desde el comienzo de la depresión en 2006 a 2015 y ambas la pobreza y la desigualdad han aumentado entre los años 2000 y 2012 (ICDH, 2016).