
La pobreza en Costa Rica alcanzó a 3 de cada 10 hogares en el país, de acuerdo con estimaciones realizadas por el Colegio de Ciencias Económicas que colocan a un 8,98% de hogares en condición de pobreza extrema.
Este estudio, que fue realizado por dicha institución con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), dio a conocer también que estos números se ven elevados específicamente en zonas rurales, donde la cantidad de hogares en condición de pobreza y pobreza extrema es todavía mayor.
Según las estimaciones realizadas por el Colegio de Ciencias Económicas, el 34,8% de los hogares en área rural se encuentran por debajo de la línea de pobreza y un 12,4% por debajo de la línea de pobreza extrema; mientras que zonas urbanas estos números rondarían el 27,1% y el 5,9% respectivamente.
Para realizar esta estimación, esta entidad tomó en cuenta la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mayo, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y las líneas de pobreza y pobreza extrema para mayo de 2022.
Aquí cabe resaltar que el cálculo se realizó bajo el supuesto de que los ingresos de los hogares se mantuvieron constantes, de manera que cualquier alteración en los ingresos podría elevar o disminuir la cantidad de hogares en estas condiciones.
El Colegio aclaró que el dato definitivo requiere esperar los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada por el INEC, cuya publicación será realizada en agosto.
Ennio Rodríguez, presidente del Colegio de Ciencias Económicas, declaró lo siguiente al respecto:
El impacto que la inflación acumulada a mayo estaría teniendo sobre la pobreza plantea un panorama preocupante y un desafío impostergable para el gobierno. Especialmente crítico es el incremento en la pobreza extrema, la cual alcanzó prácticamente un 9%. Queremos destacar el mayor impacto de la pobreza en las zonas rurales. Esta situación se explica por las asimetrías territoriales de bajo desarrollo productivo, bajos niveles de productividad y problemas agudos de desempleo, que históricamente han afectado a los territorios rurales, donde la pobreza y la desigualdad sobrepasan los promedios nacionales.
Finalmente, también recomendaron al gobierno desarrollar las siguientes acciones para combatir estos incrementos en la pobreza:
Fuente:; CR Hoy