Red Eco Alternativo ***

Informe del Defensor: Masacre de Pando se consumó contra campesinos indefensos

El informe que presentó este sábado el Defensor del Pueblo confirmó que la masacre de Pando, Bolivia, fue ejecutada contra indefensos campesinos, con el agravante de una persecución casa por casa y la cacería de personas que intentaban cruzar el río Tahuamanu para salvar sus vidas (ABI) Bolivia - El Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, dio una amplia explicación sobre los luctuosos sucesos acaecidos en las regiones de Tres Barracas y Porvenir, el 11 de septiembre, y en el aeropuerto de Cobija, un día después, jornadas marcadas por la extrema violencia.
El informe confirma que 19 personas fallecieron y 53 quedaron heridas y que en los hechos sangrientos participaron funcionarios de la Prefectura de Pando con la utilización de recursos materiales del Estado.
Se confirma que los autores de la matanza usaron armas de fuego de manera desproporcionada "frente al estado de indefensión en que se encontraban los campesinos, con la agravante de la persecución casa por casa, la cacería de personas en su cruce por el Río Tahuamanu y aquellas que escapaban por el monte".
El informe indica que los acontecimientos fueron iniciados el 10 de septiembre con la apertura de zanjas a la altura de Cachuelita y Tres Barracas con maquinaria del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) y el uso de vehículos para el traslado de personal de la Prefectura, cívicos y otros con la finalidad de obstaculizar el paso de los campesinos hacia el lugar convocado para llevar a cabo su ampliado.
Califica estas acciones como una vulneración flagrante de los derechos humanos y fundamentales a la vida, integridad física y libertad de locomoción, a su vez ilícitos penados por la normativa vigente; muerte masiva que constituyen delitos de lesa humanidad, como es la masacre en cuanto a sus autores se refiere, los que deben ser individualizados para la sanción pertinente.
También critica que ante la magnitud del conflicto y de los hechos suscitados el 11 de septiembre en Porvenir, la Policía Nacional realizó acciones insuficientes sin extremar esfuerzos, omitiendo el cumplimiento de sus atribuciones y competencias, consagradas en la Constitución Política del Estado y su Ley Orgánica.
Asimismo en el caso de algunos campesinos que buscaron protección y seguridad en sus instalaciones, se negó a brindarla, lo cual provocó que éstos continúen con la fuga, siendo en muchos casos victimados.
El informe pormenoriza que en ese contexto violento de la jornada, los heridos que fueron trasladados a distintos centros hospitalarios tuvieron atención médica y de emergencia limitada, debido a las presiones y hostigamiento ejercido por los grupos de la Prefectura, cívicos y algunos pobladores, impidiendo su ingreso y en otros casos obligándolos a escapar del lugar, por tanto la asistencia médica se restringió a lo estrictamente básico.
Las niñas y los niños que acompañaban a sus padres al ampliado campesino estuvieron expuestos a la violencia y los consecuentes riesgos al ser testigos presenciales tanto de la pérdida de vidas humanas como de las agresiones físicas de que fueron objeto en algunos casos sus mismos progenitores, o bien huyendo para preservar sus vidas junto a sus pequeños hermanos, madres o padres, sintiendo la amenaza y la persecución, a riesgo de ser victimados por disparos de armas de fuego.

Nota completa: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008113007&PHPSESSID=164676100e62faf3211a9e9f1adc1fad

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd