Bolivia: Cerca de 200 propuestas en encuentro social
- Detalles
- Categoría: Bolivia
- Publicado: Miércoles 14 de Diciembre de 2011
Uno de los temas con más incidencia es el de soberanía alimentaria y tierra, en los cuales se registraron más de 40 disertantes para las presentaciones ante los participantes de la cita, que comenzó este martes.
Los ministros que lideran las mesas terminaron en el transcurso de esta mañana la presentación de diagnósticos sobre las temáticas planteadas.
Posteriormente, se dio inicio a la exposición de las iniciativas de las organizaciones participantes, una tarea que continuará durante la jornada.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, apuntó se tiene previsto terminar la presentación de las iniciativas en la presente jornada, para que este miércoles se elaboren y presenten las propuestas al plenario.
Navarro apuntó que todavía se registran delegaciones, como el caso de la Cámara Nacional de Minería que inscribió a sus representantes durante la mañana. Pese a las inclemencias del clima, con lluvia y frío, siguen arribando más representaciones, afirmó el funcionario.
Este martes se conoció la postergación de una cumbre paralela a la de Cochabamba por falta de convocatoria. Desde Santa Cruz, la vicepresidenta de la Central Indígena del Oriente de Bolivia (Cidob), Justa Cabrera, confirmó el aplazamiento de la inauguración de una asamblea de representantes indígenas de tierras bajas.
A esa cita paralela asistirían los gobernadores de Santa Cruz, Rubén Costas; Beni, Ernesto Suárez y el jefe nacional del Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado, opositores al gobierno de Evo Morales y al proceso de cambio que vive el país andino.
La Cidob impulsó entre agosto y octubre últimos una marcha de Trinidad a La Paz, en oposición a la construcción de una carretera interdepartamental que llevaría servicios de salud y educación a varias regiones bolivianas, a través del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.
Fuente: Prensa Latina