Red Eco Alternativo ***

Gobierno de Bolivia logra primeros acuerdos con dirigentes indígenas

boliviatipnisoct2011.jpg

El Gobierno de Bolivia logró este sábado los primeros acuerdos con dirigentes indígenas que exigen la paralización de la construcción de una carretera que atravesaría el parque natural Tipnis. El ministro de Comunicación, Iván Canelas, informó que el Ejecutivo no permitirá avasallamientos ni cualquier asentamiento ilegal en territorio nativo.




“En la reunión se lograron dos primeros acuerdos, primero se realizarán inspecciones mixtas en el plazo de 30 días a partir de la fecha. No se permitirán avasallamientos y cualquier nuevo asentamiento ilegal, será expulsado de manera inmediata”, anunció Canelas este sábado a los medios de comunicación.
El segundo punto acordado este sábado está basado en que “una vez promulgada en el Palacio de Gobierno la ley (al Tipnis) el lunes 24 (de octubre) con las observaciones enviadas a la Asamblea Legislativa Plurinacional en presencia de todos los marchistas indígenas, se trabajará en su reglamento de manera conjunta”, explicó el titular de Comunicación de Bolivia.
Canelas señaló que el acuerdo logrado este sábado entre el presidente boliviano, Evo Morales, sus Ministros y representantes indígenas “ha sido firmado por todos los presentes”.
Por su parte, uno de los representantes indígenas indicó al concluir la primera ronda de reuniones de este sábado, que “se dispone que la carretera no atravesara el territorio indígena”.
El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales informó que “las negociaciones se volverán a instalar a partir
boliviatipnisoct2011_1.jpgde las 15H00 locales (19H00 GMT)” de este sábado.
“Medio centenar de indígenas frente al Palacio de Gobierno están esperando los resultados de las negociaciones”, señaló.
El reportero indicó que los dos primeros acuerdos han sido recibidos con satisfacción entre los marchistas y la opinión pública.
Morales reportó que la Asamblea Legislativa Plurinacional “está a la espera de estas negociaciones para aprobarlas mediante una ley” el próximo lunes.
“Ya el vicepresidente (de Bolivia) Alvaro García Linera, convocó una reunión con el fin de sellar los acuerdo entre el Poder Ejecutivo y los marchistas”, subrayó el reportero de teleSUR.
Por otra parte, Freddy Morales informó que “se esperaba que tras el saludo del Presidente los marchistas se trasladarán al lugar donde se les ha habilitado, pero ellos dicen que permanecerán en la plaza de Murillo (en La Paz) hasta que los dirigentes decidan que lo que han buscado lo encontraron de manera satisfactoria”.
Durante 65 días, más de 200 indígenas del oriente marcharon hacia La Paz en oposición a la ejecución de un proyecto vial, que comunicaría mediante una carretera los departamentos de Cochabamba (centro) y Beni (noreste).
Esa carretera requería la construcción de un tramo de 60 kilómetros de vía por el territorio indígena.
Fuente: TeleSur

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!